Luxación. Tipos. Tratamiento.
Estás caminando, jugando o practicando algún deporte y de pronto, te tuerces el pie, la mano o cualquier otra articulación del cuerpo al caerte o hacer un esfuerzo.
Si el dolor es indescriptible, es porque te hiciste una luxación, es decir sufriste el desplazamiento de una articulación, que en términos corrientes se llama así a la salida del hueso de su cápsula articular (áreas en donde se juntan dos o más huesos).
Este incidente puede generar rotura de vasos sanguíneos y hemorragia interna, ocasionados por el golpe o movimiento excesivo y brusco.
Cuando una articulación recibe excesiva presión, los huesos que se encuentran en ella pueden desconectarse, desunirse o dislocarse. Cuando esto ocurre se produce una rotura de la articulación, desgarro de los ligamentos y frecuentemente los nervios se lesionan.
Síntomas de luxación
La sintomatología de una dislocación es:
- Dolor intenso.
- Deformación de la parte afectada.
- Hinchazón y enrojecimiento del área.
En estos casos se saca una radiografía y el médico establece el tratamiento adecuado volviendo a ubicar los huesos de la articulación en su lugar.
Tipos de luxaciones
Existe varios tipos de luxaciones, dislocaduras o desacoplamientos que adoptan el nombre de la zona o el lugar donde se produce la lesión entre ellas tenemos a:
- Dislocaduras de cadera.
- Luxaciones de hombro, codo.
- Luxaciones de dedos de la mano y del pie.
- Dislocaduras de mandíbula.
- Dislocaduras de muñeca de la mano.
- Dislocaduras de la rodilla, el pie.
- Dislocadura de la rotula.
Tratamiento de luxación
Las lesiones en definitiva son diversas. Diferenciarlas ayuda a establecer el tratamiento inmediato para prevenir males mayores ya que los músculos, huesos, tendones y articulaciones se pueden ver afectados por el mismo golpe o traumatismo.
Se puede dar el caso que se llegue a confundir una dislocadura de una fractura, pero la lesión no es similar, por eso es necesario aprender a distinguirla para apoyar el tratamiento de urgencia.
Antes de iniciar tratamiento alguno se debe inmovilizar la parte afectada y solicitar ayuda médica inmediata.
Así mismo se debe:
Otorgar calmantes para el dolor (analgésicos).
Dar desinflamantes, para bajar la hinchazón.
Trasladar a la víctima, con sumo cuidado porque, puede haber desgarro de ligamentos y lesión en los nervios o bien puede ocurrir una fractura de estrés debido a la aplicación prolongada o repetida presión sobre el hueso.
Vendar e inmovilizar la parte afectada.
Algo que, nunca se debe hacer es frotar puesto que, no es una torcedura la que se produce cuando se ejecuta un movimiento brusco o golpe, y entonces los ligamentos que vienen a ser los tejidos finos que unen los huesos, músculos o tendones, se rompen o se estiran demasiado.
Sólo en caso de que la víctima no pueda recibir atención dentro de las 8 horas debido a la situación en que se requiera, se hará la maniobra de reducción, tratando de hacerla con sumo cuidado pues si hacemos el movimiento incorrecto corremos el riesgo de derramar líquido sinovial.
De preferencia debe ejecutarlo alguna persona con conocimiento en medicina o enfermería, para evitar causar un daño mayor, ya que podemos arriesgarnos a yuxtaponer las articulaciones en lugar de dejarlas en su lugar, originando con ello la generación de callos articulares y haciendo que la lesión se dificulte más adelante.
Si la luxación o dislocación no se puede corregir mediante la maniobra de reducción es mejor no intentarlo más, ya que seguramente un tendón se interpuso ocasionando la rotura de la cápsula articular.
Algunas veces es muy difícil diferenciar entre un hueso dislocado y un hueso fracturado, pero en ambos casos es necesario inmovilizar la parte afectada y solicitar ayuda médica inmediata.
Medicina natural
La terminología de medicina natural, alternativa o tradicional, que se usa para designar un conjunto de procedimientos o terapias, a emplearse con el objetivo de curar o sanar a las personas, carecen de denominador común, por la falta de evidencias científicas sobre su eficacia.
Estos procedimientos están reconocidos institucionalmente en muchos países y usualmente se ejercen en el ámbito de la práctica privada. Sin embargo, en otros países no los consideran como se debiera.
La acupuntura como parte de la medicina tradicional china es muy indicado para la recuperación rápida o si se ha convertido en cronico tanto la inflamación como los dolores.
Acupuntura, tanto aplicación de agujas como moxibustión. La medicina tradicional china también aplica energía chi kung, ejercicios especiales así como quiropraxia.
Hay que tener mucho cuidado en el caso de dislocaduras, ya que no es una dolencia que se debe pasar inadvertida pues para determinar la salida o separación de las articulaciones que están unidas es necesario tomar una radiografía a fin de reubicar correctamente la articulación, acto que debe ser realizado por un médico traumatólogo.
Iniciar una Conversación. Como Conversar.
El Ruido. Contaminación Acústica o Sonora. Deficiencia Auditiva.
Dolor en el Pezón. Dolor en las mamas.
https://vidaok.com/luxacion-tipos-tratamiento/blogstratamientoluxacion,medicina natural,sintomas de luxacion,tipos,tipos de luxaciones,tratamiento,tratamiento de luxacionEstás caminando, jugando o practicando algún deporte y de pronto, te tuerces el pie, la mano o cualquier otra articulación del cuerpo al caerte o hacer un esfuerzo. Si el dolor es indescriptible, es porque te hiciste una luxación, es decir sufriste el desplazamiento de una articulación, que en términos...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
Deja una respuesta