Abre la puerta, cierra la puerta, ¿Desde cuando existe la puerta? es un tanto incierto su origen.

Se sabe que en la antigüedad, cuando se fundaba una nueva ciudad, se trazaba un surco con un arado y este no se podía traspasar, bajo pena de muerte, pero como la gente entraba y salía para sus transacciones comerciales y visitas familiares, se dejaba un espacio sin surcar.

Cuando se empezaron construir los muros perimetrales de la ciudad, el segmento en el cual el arado no había dejado huella allí se dejaba una entrada que con el tiempo se llamó puerta.

La palabra puerta proviene del latín porta, que viene de portare, significando portar o llevar. Esto en referencia a portar el arado ya escrito anteriormente.

En la antigüedad la casa no tenían puerta, y sólo colgaban una especie de cortina para impedir la visibilidad al interior de la vivienda, sin embargo por el rigor del clima y la necesidad de resguardarse de los enemigos se empezaron a poner en las abertura unos maderos que servían de puerta, posteriormente estas se fueron perfeccionando y se fijaron a las paredes con mecanismos de la época o amarrando las maderas.

En China la puerta es fundamental para la prosperidad. Dependiendo de la dirección hacia donde mire, de dentro hacia fuera, te atraerá la prosperidad o no.

Las direcciones positivas se calculan de acuerdo a la fecha de nacimiento del patriarca o matriarca de la casa. Además, las puertas siempre deben permitir tener vistas hermosas, limpias y de olores agradables, aquellas que al abrirse permitan apreciar la belleza del paisaje.

Si tu puerta está configurada así, la prosperidad y la riqueza vendrá hacia tu hogar. Tenemos en este mismo blog varios artículos para sepas cuales son tus direcciones correctas.





De la misma manera, si tu puerta es bella, atraerá mejores cosas hacia la familia. Es como el rostro de la familia. La puerta no es simplemente un accesorio, es más importante de lo que se piensa.

Elementos de la puerta

La puerta en la actualidad tiene elementos básicos que obedecen a la arquitectura y sirve para darle firmeza y seguridad a la puerta.

Mientras más alta ésta sea, mejor incentivará la atracción de la prosperidad. Igualmente, mientras más bella sea, tanto mejor.

Por supuesto, los colores de las puertas también contribuyen a atraer la riqueza a una casa.

Lo ideal es que sea de color roja o maderas de tonos rojizos o rosados. Nunca grises, azules, celestes, blancas o negras, mucho menos violeta. Pueden ser verdes, anaranjadas, amarillas, o en las diversas variedades y tonos de estos colores.

Dintel.- Es el segmento horizontal superior, que soporta el techo como unión y está edificada con los mismos materiales que la casa.

Faldón.- Es la pieza elaborada de materiales similares a los utilizados al construir la puerta, que sirve para darle el ajuste de medida y la factibilidad técnica.

Antepecho.- Vocablo usado por los fabricantes de puertas para referirse al quicio.

Jambas.- Son los soportes verticales de madera que sostienen el dintel de la puerta, forman el marco.

Mochetas. Piezas laterales en el marco de una puerta construidas con el mismo material de la casa.

Jambaje.- Conjunto de dos jambas y el dintel.

Umbral.- Es la parte inferior de la puerta. Como ya se ha mencionado que sea lo más alto posible.

Alféizar.- Parte lateral del muro por donde se manifiesta el grueso del mismo así como la parte saliente de dicha repisa en el exterior del muro.

Portada. Es el conjunto de columnitas y dinteles y de arcos con sus arquivoltas que rodean a una puerta (jambaje).

Tímpano.-  Es el espacio que media entre el dintel y el arco en la portada.








Cuando ya está fabricada una puerta existen elementos mecánicos adicionales que se usan para sostener y darle seguridad.

1.-Pestillo.- Es el pasador o cerrojo fijo o móvil que permite bloquear la puerta desde un lado especialmente desde el lado interior.

2.- Caracol.- Tipo de pestillo consistente en una pieza espiral que gira sobre su centro sujeto a otra pieza articulada respecto a la puerta.

3.- Bibel.- Soporte superior con balero para hacer girar una puerta movible.

4.- Tejuelo, soporte inferior que descansa sobre un balín para hacer girar una puerta.

5.- Bisagra.- Soporte usado para hacer girar una puerta, pueden ser laterales, descentradas, del tipo de leva excéntrica o techo bajo, para puerta de maroma.

6.- Rodaja.- Especial para puerta corrediza sobre piso o para monitor de puerta ascendente.

7.- Carretilla.- Sistema de rodajas para puerta que corren sobre riel colgante.

8.- Pomo.- Tirador: sirve para cerrar la puerta sin tirarla. Este debe serde preferencia dorado, verde, rojizo, atraerá prosperidad.

9.- Quicio, parte de la puerta o ventana en que se asegura la hoja de la puerta, donde están los goznes o bisagras.

Tipos de puerta

En tiempos pasados, las puertas eran exclusivamente de madera y había expertos maestros ebanistas que hacían unas hermosas puertas labradas, con el tiempo y por cuestiones de seguridad, se utilizan otros materiales como las puertas de fierro, entonces empezaron a surgir los tipos de puertas, según la necesidad y el gusto del cliente.

Trata de que tengan apliques o tallados circulares, espiralados o similares, nunca figuras en puntas.

Puerta fija.- Sólo se abre en un sentido se abre hacia adentro.

Puerta abatible.- Puede moverse hacia afuera o hacia adentro y el giro se hace con bisagras.

Puerta ascendente por secciones.- Es la más moderna consta de paneles en láminas troqueladas en colores y diseños variados, pueden ser huecas o forradas con aislante de  poliuretano espirado, también son fabricadas con bastidores de acero o aluminio y estar forradas de acero, duela o lámina de aluminio.

Puerta basculante.- Puede subir en una o dos partes mediante un par de bisagras especiales o guías de rodamiento con resortes de tensión o contrapesos.

Puerta corrediza.- Con movimiento paralelo, puede ser aérea cuando el riel cuelga del techo o estructura, volada cuando se mueve con rieles de piso cuando va sobre una guía o riel.

Puerta giratoria.- Utilizadas para impedir la entrada o salida de aire o luz. Muy utilizada en los edificios públicos o privados.

Puerta de guillotina.- Se emplea en puertas de mucha altura, se equilibra el peso con contrapesos o resortes.

Puerta plegadiza.- Se usa por lo general en pares, giran hacia afuera o hacia adentro sobre bisagras y si se desean automatizar son soportadas sobre rieles colgantes.

Puerta veneciana.- Contiene vidrieras en el bastidor.

Puertas automáticas.- Son puertas muy modernas, se abren o cierran presionando un botón activador que siempre obedece a un sensor de luz infrarroja (control remoto).

Dentro de los sensores se encuentran: infrarrojos, por ultrasonido, y otros, como burletes de seguridad para codo o rodilla, pulsadores de emergencia, tipo timbre o de minusválidos y controles de acceso mediante huella dactilar o tarjeta.

De acuerdo a la necesidad de las personas y al tránsito, se confeccionan: puertas pequeñas, normales y portones en los lugares de trabajo en previsión de accidentes de trabajo y para dar paso a los vehículos para eso se tiene en cuenta los siguientes aspectos:

  • La frecuencia de uso: la transitabilidad por la puerta.
  • Anchura adecuada: (para dar paso a una silla de ruedas o vehículos motorizados).
  • Sentido de apertura: si la puerta debe de abrir hacia un lado solamente (y hacia qué lado o si será de vaivén. Si será eléctrica o manual.
  • Sistemas de aviso: puerta con ventanilla de aviso.
  • Blindadas: son cinco niveles de blindaje, el nivel se refiere al tipo de protección ofrecida contra impactos de algún misil.
  • Materiales componentes de la puerta: puertas de adorno o de protección.

Existe un tipo de puerta muy especial y se hace en función al espacio del ambiente, sirve también como protector, las hay en distintos tamaños y materiales. El tipo de puerta que se instale dependerá también de la cantidad de muebles que haya en la habitación y si quiere separar un ambiente de otro. Lo más recomendable será el sistema de puertas correderas empotradas.

Continua con nosotros:

Instituto Vitalblogselementos de la puerta,la puerta,tipos,tipos de puertaAbre la puerta, cierra la puerta, ¿Desde cuando existe la puerta? es un tanto incierto su origen. Se sabe que en la antigüedad, cuando se fundaba una nueva ciudad, se trazaba un surco con un arado y este no se podía traspasar, bajo pena de muerte, pero como la gente...La vida en riqueza espiritual y material.