El eczema. Síntomas. Tratamiento.
Nuestro cuerpo puede reaccionar de diferentes maneras antes las diversas fuentes de polución.
El eczema es una de ellas. Esta enfermedad, que afecta a los habitantes de las grandes ciudades, está llegando al campo con el uso de productos químicos.
El eczema es una inflamación cutánea que se manifiesta en forma de vesículas escamosas. Es una alteración más frecuente de la piel.
Se desconoce la causa principal del eczema, pero parece ser hereditario. Varias personas con eczema tienen alergias o pueden desarrollarlas.
En determinadas personas existe una predisposición, muchas veces de carácter hereditario. Por otra parte, ciertos alimentos, productos químicos, el polvo ambiental, etc. Y los trastornos metabólicos de origen intestinal o hepático, así como algunos trastornos psíquicos y las emociones fuertes, pueden desencadenar su aparición.
Es a la vez una enfermedad orgánica y psicosomática. Lo que la hace la más difícil de curar. Así lo que para unas personas es un remedio excelente, para otra no tiene efecto alguno.
En general, el eczema evoluciona en cuatro fases:
1.- Enrojecimiento- eritema e inflamación de la zona.
2.- Aparición de unas pequeñas vesículas que producen mucha picazón, si el proceso avanza.
3.- Las vesículas segregan un líquido amarillento y más tarde se cubren de costras.
4.- Por último, se produce la descamación.
Las lesiones eczematosas suelen afectar zonas de determinadas zonas del cuerpo, aunque en casos graves pueden extenderse por todo el organismo. Por ello, siempre que aparezca, conviene recurrir al médico para evitar complicaciones.
En los niños surge preferentemente en los pliegues detrás de las rodillas, en el interior de los codos, las fosas nasales, junto a la boca, en las manos, en el cuero cabelludo, en el ano, etc.
Síntomas del eczema
Los cambios producidos en la piel pueden abarcar:
- Ampollas.
- Secreción del oído.
- Áreas de piel en carne viva por el rascado.
- Se observa cambios en el color de la piel.
- Inflamación de la piel alrededor de las ampollas.
El tipo de erupción aparece de acuerdo a la edad del paciente:
- En niños menores de 2 años, las lesiones de piel inician en la cara, el cuero cabelludo, las manos y los pies.
- En niños mayores y adultos, la erupción se observa precisamente en el interior de las rodillas y los codos, al igual que en el cuello, las manos y los pies.
- Durante un brote severo, las erupciones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
Prevención del eczema
- Evitar el contacto directo con productos químicos, detergentes, barnices, pinturas, etc.protegiéndose las manos con guantes. Cuidar la alimentación, sobre todo si se padece del hígado.
- Ventilar las habitaciones durante el verano.
- Aplicar con frecuencia crema humectante.
- Usar ropa de algodón.
- Después de la ducha secar la piel suavemente.
Tratamiento del eczema
En primer lugar, es descubrir la causa y suprimirla. En cuanto a la alimentación, es importante eliminar las grasas de origen animal y llevar una dieta vegetariana equilibrada rica en proteínas vegetales; soya, cereales, legumbres y productos lácteos, siempre que el paciente no se alérgico a éstos.
Los eczemas no se lavarán nunca con jabón. Se recomienda emplear para ello agua con vinagre, 2 litrosde agua y 1 litrode vinagre o una infusión de cola de caballo. También se puede emplear aceite de almendras dulces o de oliva virgen.
Para la picazón, que son un verdadero martirio para los niños, da buenos resultados el uso de harina de trigo o de maíz, más recomendables que los polvos de talco, o bien utilizar la pulpa de manzana o de zanahoria. Esta última, además de calmar el dolor, aporta directamente a la piel provitaminas.
También son eficaces los baños calientes con infusiones de manzanilla, cola de caballo y salvado de trigo.
Para su curación como se ha dicho, cada persona reacciona de un modo diferente ante el mismo tratamiento, por ello te mencionaré más tratamientos que se pueden ir probando durante 3 ó 4 días hasta encontrar el adecuado:
Aplicar barro con un poco de vinagre una vez al día.
Aplicaciones locales de cuajada de leche.
Aplicar compresa fría de una decocción de manzanilla, cola de caballo o flores u hojas de malva.
Baños de manos y pies de 4 minutos con una infusión preparada con dos pizcas de milenrama y melisa, agregar por último una pizca de tomillo.
No conviene tomar el sol, en todo caso uno o dos minutos como máximo. En cambio son muy beneficiosos los baños de aire que se toman realizando algún ejercicio físico con el cuerpo desnudo.
Los medicamentos como los antihistamínicos tomados por vía oral pueden ayudar con la picazón. Con frecuencia, puedes comprarlos sin necesidad de una receta. Los antihistamínicos abarcan fexofenadina, loratadina y cetirizina (Zyrtec).
Otros medicamentos que se pueden usar son:
- Corticosteroides orales.
- Cremas o pastillas antibióticas.
- Inyecciones para las alergias.
- Inmunodepresores orales, como ciclosporina.
- Las maravillas del rabanito.
- Si no existe, invéntalo.
- La salud emocional es fundamental para mantenerse en la cima.
- Las maravillas de los encurtidos y pickles.
- Cuando la fama llega aun estando de rodillas.
- Tratamiento del sueño e insomnio
- La fama de Charles Chaplin: Poema La Vida
- Las maravillas del óxido de zinc. Mucho cuidado con los protectores solares.
- Tres Cuentos breves de autoayuda.
si no descanso o cambio los horarios de sueño se empeora,lo digo por experiencia