Las moras. Propiedades. Usos.
La mora es una fruta exquisita y exótica, cuyo sabor especial la ha llevado a ocupar un lugar especial entre los postres.
De la misma manera, ahora que se han puesto de moda los alimentos curativos o funcionales, las moras son muy buenos para aliminar las grasas en el sistema circulatorio, contiene potasio contra los calambres y es un buen antiinflamatorio.
En varios países es difícil encontrar moras, y también, se confunde a las moras con otro tipo de fruta.
Se debe a que se llama moras al nombre que reciben diferentes frutos comestibles de distintas especies botánicas, como: frutas o bayas, que pese a proceder de especies vegetales diferentes, tienen un mismo aspecto y sus características son comunes. Por ello en muchas ocasiones las moras son confundidas.
Existe, dos géneros diferentes de frutas con fisonomías fenotípicos muy diferentes entre sí, el género Morus y el género Rubus, los dos géneros dan moras. Sin embargo, no son la misma especie.
Las del género Morus son arboles y las Rubus son plantas rastreras sarmentosas, La comercialización y su demanda han propiciado que se empiece a hibridar estas frutas.
Variedades de mora
En el mundo existe varios tipos de moras siendo las más conocidas:
1.- Morus alba (mora de la morera o mora blanca).
2.- Morus nigra (mora del moral o mora negra).
3.- Morus rubra (mora roja).
4.- Rubus caesius (zarzamora).
5.- Rubus chamaemorus (mora de los pantanos).
6.- Rubus fruticosus(zarzamora).
7.- Rubus glaucus (mora andina o mora de Castilla).
8.- Rubus lacinia tus.
9.- Rubus ulmifolius (mora de la zarzamora).
Híbridos: Loganberry, Youngberry, Maris Mora.
Esta planta es oriunda de las zonas altas y tropicales de América, encontrándose en Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Chile, México y El Salvador, entre otros países. Crece muy bien en suelos franco arcillosos. Son silvestres y también se les cultiva.
Botánicamente la mora es una fruta polidrupa lo que quiere decir que se le encuentra en racimos y su diferencia es casi imperceptible entre las especies las morus son un poco mas alargadas y las rubus son un poco parecidas a la fresa, en cualquiera de las especies su tamaño es bastante pequeño.
Su color varía pero por lo general, son verdes, blancas, negras, púrpura y amarillo dorado.
En cuanto a su sabor también es distinto entre las moras a veces se encuentra alguna similitud, sin embargo su sabor en general es muy agradable, aunque hay excepciones como la mora alba cuyo sabor es muy insípido.
Algunas de las moras agradables al gusto son, por un lado las de Morus nigra y Morus rubra que tienen un fresco e intenso sabor agridulce, por otro lado las moras de Rubus ulmifolius y Rubus fruticosos, tienen un agradable sabor intenso pero suave, dulce con pequeños matices ácidos.
Propiedades de la mora
El valor nutritivo de las moras es similar entre especie y especie, contiene: Valor calórico, glúcidos, fibra, provitamina A, vitaminas C, E, potasio, Además de esto las moras son fuentes de sales minerales y contienen fibra alimentaria.
Dentro de sus propiedades las moras son muy requeridas por:
1.- Tener bajo valor calórico, (poco aporte de hidratos de carbono) contribuye con el metabolismo.
2.- Por su alto contenido de vitamina C, son usados por los navegantes para combatir el escorbuto.
3.- Su alto contenido de antocianas y carotinoides, está asociado a muchos beneficios para el organismo humano.
4.- Posee un pigmento flavonoide denominado antocianina, que actúa como antioxidante.
5.- Es un gran antiinflamatorio.
6.- Baja el colesterol alto
7.-Previene enfermedades cardiovasculares y reduciendo el riesgo de contraer la arterioesclerosis.
8.- Previene la caries y da salud a las encías.
9.- Se dice que por sus propiedades antioxidantes previene el cáncer.
10.- Neutraliza la acción de los radicales libres que, son nocivos para el organismo.
11.- Contiene potasio que ayuda a la transmisión y generación del impulso nervioso, favorece la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
12.- Las moras son excelentes en el embarazo y la lactancia, y para combatir problemas de tabaquismo, circulación, estrés, cáncer o enfermedades inflamatorias crónicas.
13.- Fortifican la sangre y el organismo en general.
14.- Comiéndolas maduras y en abundancia, haciendo dieta con ella, curan todas las manifestaciones artríticas.
15.- Nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico y a contrarrestar las infecciones virales y bacterianas.
Usos de la mora
El uso que se le da a las moras son:
.- Tarta o torta de moras.
.- Se les puede comer al natural como fruta.
.- Procesadas, para ser utilizado como decoración en diversos platos.
.- Industrialmente sirven para preparar, yogures, licores, batidos, helados, gelatinas, etc.
La mora de la zarza o zarzamora.- Es la más popular y conocida en pastelería para la preparación de postres, mermeladas, jaleas y, a veces, zumos, vinos y licores y confituras. También es fuente de inspiración para cuentos de niños.
Estudios científicos realizados en el 2000 y en el 2002 revelan que las semillas de mora tienen aceites que contribuyen a formar ácidos grasos, aceites oleicos y palmíticos que son protectores cardiovasculares. Esta grasa es saludable pues es de origen vegetal.
- Contracturas musculares.
- Vestir en el trabajo. Vestir bien.
- Protección Animal.
- Como hacer un logo. Logotipo.
- Maní. Cacahuate. Mantequilla de Maní.
- Mascarillas caseras para la cara.
- Hipoterapia. Equinoterapia. Efectivas Terapias con caballos.
- Estrés Laboral.
- Terapia Hiperbárica. Medicina Hiperbárica.
Deja una respuesta