El garbanzo se encuentra dentro de los alimentos funcionales, no solo alimenta, sino que es curativo. Mira sus beneficios.

Realmente un plato de garbanzos con espinaca es muy exquisito, no sólo es reconstituyente, sino bastante proteico. De la misma manera el hummus o puré de garbanzo que es un paté vegetariano. Se le conoce también como Tahini de garbanzos.

Es una de las leguminosas más importante en el mundo, es el alimento ideal para reforzar la actividad física así como para llevar una vida saludable y equilibrada.

En algunos países es una legumbre que los identifica como plato nacional, como el mundo árabe, India y parte de Europa.

De acuerdo a una definición del diccionario, garbanzo es una planta herbácea de la familia de las Papilionáceas, de cuatro o cinco decímetros de altura, tallo duro y ramoso, hojas compuestas de hojuelas elípticas y aserradas por el margen.

Esta planta es una leguminosa de la familia de las fabáceas muy extendida en la India, y en el mediterráneo. Su periodicidad es anual el garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas.





En realidad su origen es incierto, pero con seguridad en la época de la colonización americana fueron los españoles los que la introdujeron en Norteamérica (México) y posteriormente  pasó a cultivarse en toda América.

El garbanzo es una planta que resiste bien a la sequía. Prefiere tierras silíceo-arcillosas y no yesosas. Los terrenos (boreales) si están orientados al sur y al poniente hacen germinar garbanzos de mejor calidad. La acidez ideal del suelo para el garbanzo está comprendida entre 6 y 9 de pH.

Existen muchas variedades de garbanzos dentro de las principales se tiene:

  • Tipo Desi: Consta de un grano pequeño, amarillento o negro con formas angulosas. Se cultiva en la India.
  • Tipo Gulabi: Con grano mediano, liso y redondeado.
  • Tipo Kabuli: Es un grano medio o grande  redondeado y arrugado, se cultiva en las regiones mediterráneas, América Central y América del Sur.

Por hibridación se han obtenido muchas variantes, sobre todo en los países donde se realiza un gran consumo de garbanzos. En España, existen las variantes: Fardón, Puchero, Alcazaba, Pedro villano, Blanco andaluz.

En el aspecto cultural se relaciona al garbanzo con la pobreza, también se le relaciona con la muerte, pues en la antigüedad se comían garbanzos en los banquetes fúnebres, en España durante el Viernes Santo se come garbanzos, es el mejor plato.

Propiedades del garbanzo

Nutritivamente el garbanzo es muy:

  • Rico en proteínas, almidón y lípidos.
  • Ácidos oleico y linoleico (omega 6), que son insaturados y carentes de colesterol.
  • Tiene fibras y calorías.
  • Hidratos de carbono, lecitina.
  • Fósforo, magnesio, potasio y sodio.
  • La lecitina es una grasa que ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos.
  • Contiene, vitaminas B1, B2, A y C.








Beneficios del garbanzo

  • Ayuda al hígado a prevenir, enfermedades como: la cirrosis, hepatitis y cáncer al hígado.
  • Por su contenido en fibra, hace que se reduzca la incidencia de las enfermedades circulatorias, anginas de pecho y enfermedades coronarias.
  • Previene el estreñimiento.
  • El ácido fólico (vitamina B12) tan importante para las mujeres embarazadas se encuentra en la ingesta de garbanzos.
  • El magnesio ayuda en la elasticidad de las venas y arterias.
  • Por su absorción lenta está contraindicado para aquellas personas que quieren adelgazar.

Usos del garbanzo

Su uso o consumo ayuda en la prevención de la diabetes, ya que mantiene los niveles de glucosa.

Por su buena digestibilidad los garbanzos, producen muy poca flatulencia.

Si se usan los garbanzos, como emplastos es muy probable que se curen:

1.- Verrugas y sabañones. Y si se mezcla con miel sirve muy bien para la sarna.

2.- El caldo de garbanzo es excelente para reducir, los cálculos renales y los de la vesícula.

3.- Los garbanzos mezclados con vinagre, sirven para expulsar las lombrices.

4.- Machacados y mezclados con miel sirve para borrar las manchas de la piel.

Los garbanzos, pueden ser consumidos cocidos, cocinados, se pueden comer con espinacas en forma de guiso. También se pueden comer en ensalada.

Cuando, se deja remojar los garbanzos toda la noche, al día siguiente el líquido se debe mezclar con miel, esto sirve para combatir la anemia, pues es rico en hierro.

Los garbanzos además de consumirse cocidos, también se pueden comer, tostados, fritos o en forma de harina y si, se tuestan y muelen se puede hacer una especie de café con ellos.

Los garbanzos se conservan bastante tiempo, una vez cocinados pueden ser congelados por muchos meses. Si se ponen a remojo, los granos deben estar en una vasija con agua fría y una pequeña cantidad de sal gorda por espacio entre doce y veinticuatro horas, dependiendo del tipo y el tamaño de grano.

Respecto a la cocción, ésta debe ser uniforme y para esa finalidad los garbanzos deben ser introducidos en agua previamente templada y en caso de que se deba añadir agua también debe estar previamente templada.

No te pierdas:

Instituto Vitalblogsvidabeneficios del garbanzo,beneficios.,garbanzo,propiedades,propiedades garbanzo,usos del garbanzoEl garbanzo se encuentra dentro de los alimentos funcionales, no solo alimenta, sino que es curativo. Mira sus beneficios. Realmente un plato de garbanzos con espinaca es muy exquisito, no sólo es reconstituyente, sino bastante proteico. De la misma manera el hummus o puré de garbanzo que es un paté...La vida en riqueza espiritual y material.