Asistía a la premiación de unos alumnos en España y me concedieron el honor de entregar una medalla y un cheque, al que ocupó el primer lugar en un concurso sobre temas de misterio.

Este concurso había consistido en la redacción de un artículo sobre cualquier tema que tuviera que ver con algún hecho que la ciencia convencional no pueda explicar totalmente.

En la premiación, hubo un clima de fraternidad, respeto y alegría. Todos los temas fueron interesantes.

Me entregaron el premio y me encargaron entregarlo al ganador.

Luego de cumplir lo enconmendado, el ganador, pronunció unas palabras diciendo: “Agradezco la oportunidad que me habéis concedido de poder participar en este concurso, que me motivará a seguir investigando y a la vez compartir todos estos temas que nos apasionan a todos los que hemos participado. De la misma manera, recibo con alegría este inmerecido premio, el cual recibo con agradecimiento”.

Entonces, me quedé pensando que estas palabras de un ganador y de cuando se ganan premios, se repiten cuando se da un discurso o algunas pocas palabras, dependiendo del tiempo que se permita en las premiaciones.

Pero, la palabra de “inmerecido”, es como pretender una modestia, que no se ajusta a la condición de ganador. El hecho de ganar premios o tener un reconocimiento, es de hecho un merecimiento.

Muchos por no pasar por falta de modestia o que se les juzgue por exceso de ego, dicen: “No me lo merezco y lo recibo a nombre de todos los que hemos participado” o algo parecido.

Pero, es un discurso de agradecimiento desagradecido. Si en la premiación dice que es inmerecido, pues, no debería recibirlo.

Además, está haciendo quedar mal al jurado, ya que el jurado en su dictamen ha decidido que el ganador ha merecido ganar el premio.

Discurso de agradecimiento

Por ello, en aquella oportunidad, durante la recepción luego de la premiación, nos quedamos conversando sobre el tema y puede recomendar que cuando alguien tenga la dicha de ganar premios, en su discurso pueda decir:

“Recibo con alegria este merecido premio, ya que si no lo mereciera no pudiera recibirlo. Este premio es merecido ya que el jurado compuesto por prestigiosas personas así lo ha determinado luego de haber deliberado convenientemente y si no lo mereciera estaría desautorizándolos”.

La modestia está destinada a a evitar la excesiva importancia o atención hacia uno mismo. Se entiende como falta de vanidad y hasta arrogancia.

Pero, no se trata de llegar a los límites de la arrogancia para saber valorar las cosas, aunque ser arrogante no es del todo malo. La arrogancia puede ser vana, pero también es sinónimo de valentía, gallardo y airoso.

No se trata de ser un arrogante presumido, sino de alguien que le da valor a las cosas. No se debe abusar de la vanidad, pero tampoco de la modestia.

Modestia aparte

Cuando participes en un concurso o competencia y uno de los motivos sea el de ganar premios, si llegas a ganar, debes dejar la modestia aparte.

La modestia aparte, te hace tener mayores deseos y energía de triunfo. La idea no es que hagas daño o hieras a los demás con tus actitudes de inmodestia, sino, que son herir susceptibilidades, reconozcas en ti mismo tus propias virtudes y las puedas potenciar mucho más.

El simple hecho de valorarte, en todos los hechos de la vida, te dará mayores impulsos y fuerza para ponerte mayores retos. Te programas para conquistar mayores logros. Si tu mismo dices que no te mereces los premios, te estarás programando negativamente.

Luego de esa experiencia, yo mismo tuve la ocasión de ganar una premiación, recordé ese anterior hecho y pronuncié un pequeño discurso recordando mi discernimiento.

Por supuesto, que manifesté que el premio que habia recibido era muy merecido y no tuve modestia aparte, sino la arrogancia del airoso, de la labor cumplida.

Demás esta decir que mis palabras fueron bien comentadas luego de las premiaciones.

Te recomendamos no perderte:

Reflexiones e historias sobre la amistad.

Oraciones simples y milagrosas.

La generosidad, el futuro del mundo y la prosperidad.

Reflexiones sobre hermanos.

Reflexiones, versos, poemas sobre la mujer.

Imagen personal e institucional para la vida Ok

La fama de Charles Chaplin.

La humildad y la vida Ok.

Instituto Vitalblogseducacionnegociosarrogancia,discurso agradecimiento,discurso premio,gana premio,ganador,ganar,ganar premios,modestia,modestia aparte,premiacion,premiacionesAsistía a la premiación de unos alumnos en España y me concedieron el honor de entregar una medalla y un cheque, al que ocupó el primer lugar en un concurso sobre temas de misterio. Este concurso había consistido en la redacción de un artículo sobre cualquier tema que tuviera que...La vida en riqueza espiritual y material.