descanso
El trabajar físicamente menos, te ayudará a ser creativo.

No trabajes físicamente en exceso, debes saber cuando hacer las pausas creativas necesarias. Mucho trabajo no es conveniente.

Las mejores ideas no llegan en el trabajo. En medio del bullicio, la tensión, gente que corre, estrés, clientes, no se pueden tener ideas claras.

La mayor parte de las ideas que mueven al mundo se han dado mientras se meditaba, completamente abstraído de obligaciones y trabajo.

Bastan dos ejemplos: Newton descubrió su famosa teoría de la gravitación universal mientras descansaba debajo de un árbol cuando le cayó la manzana y Einstein descubrió la teoría de la relatividad cuando estaba absorto viendo la torre de un reloj y a la vez se desplazaba un tren.

Ambos han movido el mundo de la ciencia y muchas cosas de las cuales ahora disfrutamos gracias a sus descubrimientos.

De la misma manera la producción masiva se debe en gran parte a que una persona sola no puede hacer mucho, pero, ayudado por la creatividad y la especialización en la producción, se puede hacer lo mismo con menor esfuerzo, más tecnología y productividad. Todo, deteniéndose a observar los procesos para automatizarlos, más no, trabajando sin descanso.

Muchos inventos se hacen mientras se duerme, cuando te duchas, caminando, o al retornar de las vacaciones como cuando se descubrio casualmente el hongo de la penicilina. Inclusive en las tertulias, tomando vino, bebiendo un te o café. Si estas con mucho trabajo no tendrás oportunidades de otro nivel.

La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming al volver de sus vacaciones, observó que las bandejas que dejó antes de partir y que no habían sido lavadas, estaban contaminadas, pero una bacteria al lado de cierto hongo habia muerto. Este hongo se llamaba Penicillium Nonatum, que ahora se llama Pinicullium Chrysogenum.


El papel celofán fue inspirado en Jacques Branderberger mientras comía reposadamente en un restaurante al observar que una copa de vino se cayó en una de las mesas y manchó el mantel. Entonces, se propuso crear una sustancia que impermeabilice la tela. En 1908 luego de varios experimentos inventó el celofán.

Si trabajas mucho, tendrás una vida quizás acomodada, al mes recibirás tu salario, pero no serás realmente un triunfador. Si no alzas la mirada para ver lo que está a tu alrededor, serás como el caballo de carreras con anteojeras.

Tienes que que hacer un alto tanto hacia afuera como hacia dentro de ti. Para hacer el alto hacia dentro, puedes practicar el poder mental y la meditación.

La meditación que puedes aprender en este enlace, el poder mental de lo que hemos hecho varios post al respecto, si te pueden propiciar el éxito, el ganar, la fama, ir mucho más allá de un trabajo asalariado. Tienes que ver el bosque completo y no solo unos cuantos árboles. En la columna derecha encontrarás varios métodos.

Como trabajar

No te dejes absorver completamente por el trabajo, por el mucho trabajo, ni por las obligaciones. El trabajo es un medio, no el fin. El fin es triunfar, ser mejor cada día. No necesariamente triunfar únicamente materialmente, sino también espiritualmente.

Tu creatividad fluye mejor en las pausas.
Tu creatividad fluye mejor en las pausas.

Triunfar es salir del común del sufrimiento de la gente, es trascender realmente y eso no lo lograrás trabajando 24 horas al día por un salario.

Tienes que darte tu propio tiempo y espacio. Tienes que ver el bosque y si trabajas dentro de este bosque solo verás unos cuantos árboles toda tu vida. Si te elevas por encima, verás todo el bosque completo y podrás triunfar.

Debes hacer un alto en tus labores de manera natural y cada cierto tiempo. De otra manera no podrás saber el cómo trabajas. El hecho de saber el “como trabajo” te dará una perspectiva mucho mejor de todo lo actuado en el periodo de tiempo que te has propuesto analizar.

Desarrollo del trabajo, no al mucho trabajo.

No existe un desarrollo del trabajo con perspectivas de triunfo, sino consideras las pausas activas, los análisis de los procedimientos, los objetivos cumplidos y sobre todo los nuevos que tienes que plantearte.

Si todo el tiempo trabajas con la cabeza hacia abajo, dándolo al mazo y al cincel, no podrás alzar la cabeza, mirar hacia lo alto y buscar nuevas maneras.

Por ello, si quieres triunfar trabaja menos en lo que estás haciendo, diversifica, inventa, crea, relájate y para ello, necesitas salir de la monotonía, respirar otros aires, cambiar de ambiente. Es la única manera de poder colocarse encima y ver el panorama.

Trabajar mejor

En todo caso, de lo que se trata es de trabajar mejor. El mundo actualmente se está orientando a trabajar en casa, inclusive con pijama y en la cama. El mucho trabajo en la oficina ya no está de moda.

Muchos trabajos por internet se hacen de dicha manera. Los bloggeros trabajan no solo en casa, si no también viendo televisión, chateando, en la tina de hidromasajes y sin un jefe que esté controlando. Se trabaja por una pasión, por metas u objetivos.

Trabajar mejor también significa hacer lo que te guste, ya Confucio hace muchos siglos mencionó: “Busca una labor que te guste y no tendrás que trabajar un día en tu vida”.

Entonces, el mejorar en el trabajo, el triunfar, el desarrollo pleno del trabajo, pasa por como te sientas. Si te sientes bien, realmente trabajarás menos, el esfuerzo se transformará en gusto.

Considéralo, tienes derecho a la Vida Ok..

Te recomendamos leer Hacer el mal es más fácil que hacer el bien

Igualmente recomendable Tratamiento del sueño

No debes perder Emplastos de arcilla para enfermedades crónicas

La importancia de los diseños de las joyas.

La vida completa a 360 grados, la reingenieria de la vida.

La vía regia para el destino de tu vida.

Cuidado de los adultos mayores, por vocación y trabajo.

Ser padre y madre en la familia.Los spa para la vida ok.

Instituto Vitalblogsfamafelicidadmeditaciónmentalvidacomo trabajo,desarrollo trabajo,evaluacion trabajo,exito,fama,ganar,ideas,mejorar trabajo,trabajar mejor,triunfarNo trabajes físicamente en exceso, debes saber cuando hacer las pausas creativas necesarias. Mucho trabajo no es conveniente. Las mejores ideas no llegan en el trabajo. En medio del bullicio, la tensión, gente que corre, estrés, clientes, no se pueden tener ideas claras. La mayor parte de las ideas que mueven...La vida en riqueza espiritual y material.