El Coleccionista. Acumuladores de cosas.
Coleccionar cosas puede ser interesante, pero también puede ser una adicción. Mira como saberlo y superarlo.
Es de esperar que el coleccionista lo sea por tener ciertos criterios de negocios, por gusto al arte o la historia y que no sea un acumulador de cosas.
La diferencia, es que el coleccionista debe tener ciertos, criterios, gustos, conocimientos de historia y saber utilizar los catálogos e información especializada.
Las personas que solamente acumulan, padecen de un mal por el cual no se pueden desprender de ningún objeto, aunque sea inservible. Esta compulsión de acumular no es en realidad el verdadero problema, el conflicto real es que la persona que lo sufre no puede deshacerse de las cosas.
Investigaciones neurológicas señalan que los afectados por esta perturbación presentan diferencias en el funcionamiento de cierta zona del cerebro, con respecto a sujetos normales.
El origen de este desorden se cree que está localizada en la corteza frontal que es la que impide el impulso básico que tienen las personas de acumular.
La vida de estas personas suele ser confusa, porque apenas pueden moverse por las habitaciones llenas de trastos de toda clase, que numerosas veces incluyen todo tipo de desperdicio.
Los individuos que almacenan grandes cantidades de cosas desechables, tienen una atadura afectivo con cosas intrascendentes, con la secreta idea de que alguna vez les pueda servir para algo.
Para estas personas que padecen este síndrome, tiene en la mente la idea que todo lo que acumulen les puede servir algún día, una banda elástica rota, un clavo oxidado, papeles inútiles, cuadernos de la escuela primaria, facturas de hace veinte años, medias agujereadas, cartones, cajas de todo tamaño, envases vacíos, sobres usados, bolsas de plástico, un vaso roto, fósforos quemados, palitos de helados, bolígrafos gastados, botellas vacías, etc.
Como incongruencia estos sujetos suelen ser perfeccionistas al extremo, pero fallan al establecer un vínculo emocional con los objetos considerándolos parte de su propia historia.
Sus hogares se ven convertidos en lugares donde abundan las cosas viejas, sillas destartaladas, muebles desvencijados, una heladera que no anda, una máquina de escribir del siglo pasado, ropa inutilizable y toda clase de objetos de dudoso origen que no sirven nada más que para ocupar un lugar en cualquier rincón, debajo de un centenar de objetos increíblemente inútiles.
El Coleccionista
El verdadero coleccionista puede utilizar a estos acumuladores de objetos para buscar entre sus pertenencias algo que le pueda rendir buenas ganancias, comprándoles a precio de baratijas algo de gran valor.
Las personas acumuladores son compulsivos tienen muchos problemas para clasificar y organizar, porque les resulta arduamente difícil separar a los objetos en categorías cuando para estos acumuladores cada cosa tiene un significado único.
El coleccionista, sabe como clasificarlos, depurarlos y aprovechar la compra venta, teniendo una buena cartera de clientes.
El problema reside en diferenciar lo importante de lo irrelevante, porque todos los objetos tienen el mismo valor subjetivo cuando les pertenecen.
El inconveniente fundamental del acumulador compulsivo se relaciona con el problema para tomar decisiones; que en este caso es el trance que se crea en el dilema entre tirar o guardar; siendo siempre la actitud más conservadora la vencedora, porque es la que no involucra ningún riesgo para él.
A las personas que sufren este problema, desprenderse de sus cosas inútiles les ocasiona angustia y desazón y son capaces de reaccionar violentamente si alguien se atreve a quitarles sus pertenencias, aunque sea una bolsa de plástico.
El problema es que las personas que acumulan cosas inservibles no tienen conciencia de que su conducta sea irracional o absurda y aunque se dan cuenta que tienen que luchar con el caos a su alrededor, no consideran que sea un comportamiento anormal o patológico y piensan que están bien.
A pesar de esta situación existe la posibilidad de tratamiento psicológico de este trastorno con buenos resultados, pero lo mas difícil es que el paciente se decida y se de cuenta que necesita pedir ayuda terapéutica.
Así que es importante observar a las personas que sufren este mal, porque se ha visto casos que este síndrome inicia con la acumulación de pequeñas cosas y luego cada vez se hace más compulsivo debemos entender que la personas que la padece no se da cuenta de su situación es tan bien importante recurrir a un especialista para que pueda hacer un diagnostico sobre lo que esta pasando.
El Coleccionismo
Es uno de los mejores hobbies que se pueden tener, si dejas el mal descrito anteriormente.
No solamente te dará placer al completar alguna colección ya sea de estampillas o sellos postales, monedas, postales, llaveros, etc. si no que te permite conocer diversas historias y relacionarte con personas afines.
Algunas personas coleccionan objetos, firmas, conversaciones, videos u otros de personas famosas. Esto no solo se pueden comercializar, si no que te puede permitir el escribir algún libro sobre personas famosas.
Las grandes colecciones de objetos de arte han hecho millonarios por décadas. Las colecciones de diversos objetos como pelotas firmadas por famosos, bates, dibujos y hasta la huella de un beso con lapiz labial, son coleccionables y rentables.
Para que tu afición a guardar objetos se cure, te damos una pequeña relación de como organizarte en estos temas: Cajas de fósforos, notafilia (billetes moneda), maderas, figuras navideñas, camisetas de futbol, comics, corchos de vino, gorras, llaveros, minerales, miniaturas de licor, tazas, copas, posavasos, lapiceros y un largo etc.
Convierte tu mal, en un bien. Transfórmate en coleccionista.
Neuralgia del Trigémino. Neuralgia Facial.
Sal Marina. Alimentos con sodio.
Alimentacion durante el embarazo. Antojos.
Vestir en el trabajo. Vestir bien.
https://vidaok.com/el-coleccionista-acumuladores-de-cosas/blogsnegociosvidacoleccionistaColeccionar cosas puede ser interesante, pero también puede ser una adicción. Mira como saberlo y superarlo. Es de esperar que el coleccionista lo sea por tener ciertos criterios de negocios, por gusto al arte o la historia y que no sea un acumulador de cosas. La diferencia, es que el coleccionista...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
Deja una respuesta