plantalinazaConsume la linaza diariamente pero muélela tu mismo, verás que es mucho mejor.

La linaza es una de las mejores semillas y su amplia difusión se debe a sus buenas propiedades.

Sus aceites son de la mejor calidad, pero, cuando se muelen y se convierte en harina, sus aceites se descomponen rápidamente.

Dentro de la alimentación mundial debe considerarse a la semilla de linaza como un elemento a tener en cuenta como un alimento indispensable para el mejor desarrollo tanto físico como mental.

La salud natural y en general la medicina alternativa debe considerarlo como una de los mejores remedios.

Es conocido el alto coeficiente intelectual de los japoneses y las investigaciones han concluido que se debe en gran parte al consumo de aceites ricos en omega 3 y 6 en los pescados que consumen. En occidente se puede tomar como tratamiento de salud natural muy efectivo.

Estos aceites se denominan linoleico y alfalinoleico. Su deficiencia da retraso en el crecimiento, problemas en la piel, mala coordinación motriz, debilidad, sudoracion excesiva, adormecimientos, problemas cardiacos. El problema que es que si se compran en harinas, pierden sus propiedades luego de 4 horas de molidas.

En lugar de ser beneficiosa la linaza pasa a ser perjudicial. Lo más recomendable es adquirirla en semilla, luego licuarla con frutas o con agua y miel y tomarla inmediatamente.

Otras combinaciones.

También puede espolvorearse esta harina sobre los guisos, sopas o ensaladas. Pero no olvides que debe ser inmediatamente luego de molerla tu mismo.




El proceso es muy sencillo con cualquier licuadora utilizando el vaso pequeño que también sirve para moler café.

Debe educarse para que se busque la prevención en lo que se refiere a la salud mundial, esta harina fresca prevendrá muchas enfermedades.

Dos cucharadas diarias molidas por nosotros mismos será suficiente para mantener una dosis durante varios meses y sentir sus beneficiosos efectos. Tiene un sabor mas o menos neutro y no debe ser rechazado por la mayor parte de las personas.

La harina es mucho mejor que el mucílago o baba que se obtiene al remojar la semilla, se toma por sus propiedades digestivas, pero tiene poco efecto comparado con la harina.

Es mucho mejor molerla.

No es recomendable ingerirlo sin molerla ya que su aprovechamiento es muy reducido y puede escretarse sin ser digerido en su mayor parte. La harina de linaza se presta a su mejor utilización.

Así molida siempre aportará la fibra necesaria que es uno de los mejores remedios naturales contra el estreñimiento. La medicina alternativa tiene un gran aliado y para la salud natural definitivamente es la mejor opción.

Este post trata optimizar el tratamiento natural de la linaza, ya que por desconocimiento se utiliza la harina que ha sido molida hace varias semanas o meses, que puede ser útil para el estreñimiento, ya que la fibra no se altera, sin embargo, el aceite pierde propiedades.

Tiene buenos aceites
Muele la linaza tu mismo

Es buen remedio contra el estreñimiento y a la vez para el buen funcionamiento cerebral, por ello, será lo óptimo en el caso de la harina de linaza.

Dentro de la educación hacia la salud natural no debe faltar como parte del tratamiento de muchas enfermedades.



Asimismo, el aceite de linaza de primera presión en frio es muy aconsejable igualmente. Debes fijarte que en la etiqueta diga “Primera Presión en Frio”, de otra manera no será muy buena.

De las propiedades de la linaza, tanto su aceite como la fibra contenida es lo que se toma en cuenta.

El aceite de linaza debe tomarse crudo, directamente a las ensaladas o untarse con el pan. Inclusive a las sopas o directamente a los guisos o al arroz, sin cocción. El aceite de linaza es otra buena opción alternándola con el aceite de oliva.

Contraindicaciones de la linaza

La toxicidad por cianuro atribuida a la linaza cruda es muy relativa.

La linaza posee una molécula de cianuro que es inocua. Al ingerirla no se activa pero puede acumularse en algunas personas. Para que esta acumulación sea tóxica debería ingerirse una cantidad comparable con 200 a 500 gr. diariamente por espacio de varios meses. Por supuesto que todos los excesos son dañinos hasta del agua.

El cianuro también se encuentra en el humo del cigarrillo, en al aire de las zonas industriales, escapes de los automóviles, en las almendras, yuca, punta o cabeza del bambú, nueces, castañas, maní, maiz, mostaza, rabanito, nabo, en el cogollo de la manzana, las peras, durazno, ciruela y otras frutas, hasta en la cerveza, pero son cantidades muy pequeñas. En algunas ciudades en el aire si podría ser considerable.




Inclusive la vitamina B12, esencial para la nutrición es una fuente de glocósidos cianógenos. Una buena alimentación, balanceada, es suficiente para estar protegidos.

Lo recomendable es ingerir dos cucharadas diarias de semillas por algunos meses, luego suspenderlo unas semanas y reanudarlo. Con el aceite extraído no hay problemas. Si se presentaran calambres, taquicardias, resequedad de las mucosas, nauseas matutinas, sudoraciones nocturnas sin influencia del clima, será mejor dejar de consumirlo, pero serían casos muy improbables que sean ocasionados por la linaza. Cuando se cuece o tuesta la linaza pierde las propiedades de sus aceites.

Te recomendamos leer:

Las maravillas del Cloruro de Magnesio

Las maravillas del Anís.

L-Carnitina para adelgazar, aplicaciones y contraindicaciones.

Las maravillas del Ginseng.

¿Estás Desanimado?, ¿Depresión?

Coenzima Q10

Incrementa en tu vida 14 años

Otro de tus alimentos que será tu preferido, el muesli.

Instituto Vitalblogseducacionmaravillas en salud integralsalud naturaltratamientoaceite de linaza,aceite linaza,alimentacion,contra estreñimiento,contraindicaciones linaza,harina de linaza,la linaza,linaza,linaza molida,medicina alternativa,molida,omega,para estreñimiento,propiedades linaza,remedios contra,remedios estreñimiento,remedios naturales,salud natural,tratamiento naturalConsume la linaza diariamente pero muélela tu mismo, verás que es mucho mejor. La linaza es una de las mejores semillas y su amplia difusión se debe a sus buenas propiedades. Sus aceites son de la mejor calidad, pero, cuando se muelen y se convierte en harina, sus aceites se descomponen...La vida en riqueza espiritual y material.