Para alimentarte apropiadamente durante el embarazo, tú debes hacer más que simplemente incrementar lo que comes.

Debes tener en cuenta que no solo te alimentarás para una sola persona, además de los cambios que se irán produciendo.

También debes considerar los alimentos que ingieres. Aunque necesitas aproximadamente 300 calorías adicionales por día – especialmente en la etapa más avanzada del embarazo, cuando tu bebé crece más rápidamente – esas calorías deben ser de alimentos nutritivos para que puedan contribuir al desarrollo y crecimiento del bebé.

Alguna vez te has preguntado cómo puede ser razonable ganar de 10 a 18 kilos (promedio) durante tu embarazo, cuando un bebé recién nacido solamente pesa una fracción de esa cantidad. 

Aunque puede variar de mujer a mujer, a continuación detallamos como este peso puede acumularse:

7.5 libras  (3.5 Kg. aprox.) – peso promedio del bebé en las últimas semanas.





7 libras (3 Kg. aprox.) – las proteínas, grasas y otros nutrientes almacenados en el cuerpo de la madre

4 libras  (1.8 Kg) – sangre adicional en ambos.

4 libras (1.8 Kg.) – líquidos corporales adicionales.

2 libras (0.9 Kg.) – aumento de tamaño del pecho.

2 libras – aumento de tamaño del útero.

2 libras – líquido amniótico que rodea al bebé.

1.5 libras (0.7 Kg.) – la placenta.

Durante el embarazo, es importante la  nutrición de tu bebé. De hecho, el vínculo entre lo que tu consumes y la salud de tu bebé es hoy mucho más fuerte de lo que una vez se pensó.

Por ello, los doctores ahora dicen, por ejemplo, que no se debe tomar nada de alcohol durante el embarazo.

Alimentación en la embarazada

Los alimentos adicionales que consumas no deberían ser simplemente calorías vacías – deben proveer los nutrientes que tu bebé necesita para crecer. Procura que los carbohidratos sean de alimentos integrales.

Por ejemplo, el calcio ayuda a desarrollar y a mantener los huesos y los dientes fuertes. De igual forma, hará falta una mayor cantidad de nutrientes básicos para llevar un embarazo sin ningún tipo de riesgo.

Algunas mujeres embarazadas tienen antojos de chocolate, comidas picantes, frutas y comidas caseras como el puré de papas, cereales y pan blanco tostado. Otras mujeres tienen antojos que no son alimentos apropiados para una mejor nutrición.

Antojos en la embarazada

El tener antojos y comer elementos que no son alimentos se conoce como “picar”. Si tienes antojos de comer cosas que no son alimentos, por favor notifica a tu doctor u obstetriz.

Si los antojos son de alimentos que contribuyan a una dieta saludable, adelante.

Frecuentemente, estos antojos disminuyen después del tercer mes de embarazo.

Los antojos pueden tener un origen nutricional o psicológico. Las carencias nutricionales de vitaminas, minerales, oligoelementos u otros, deben ser analizados.








Los antojos, no solo le ocurren a la mujer, el hombre que comparte el lecho matrimonial suele también presentarlos, y su origen puede ser similar al de la mujer, en el sentido de alguna carencia o circunstancias psicológica.

Existen antojos raros, como el de comer tierra cruda o cocida, cemento, pasto, chupar limón, cáscaras de naranja, etc. Esto último por ejemplo, revela la falta de vitamina P o bioflavonoides si coincide con moretones frecuentes en la piel, sin motivo aparente.

El consumo de bebidas alcohólicas está permitido durante el embarazo, pero no muy continuado ni en cantidades exageradas. Igualmente, consulta con tu doctor antes de tomar vitaminas o productos basados en hierbas. Algunos de estos productos pueden ser perjudiciales para el feto.

No por el simple hecho de ser naturales y unas simples “hierbitas” implican estar exentas de riesgos.

Cuando tu estás embarazada, es importante evitar las enfermedades que se originan en determinados alimentos, como por ejemplo, la listeriosis y la toxoplasmosis, las cuales pueden poner en peligro la vida de un bebé que todavía no ha nacido pudiendo causar defectos de nacimiento o abortos espontáneos. Las comidas que debes evitar incluyen:

1.    Quesos blandos, sin pasteurizar (descritos en la publicidad o etiquetas como “frescos”)  leche sin pasteurizar, jugos y vinagre de sidra. En todo caso si puedes evitar el consumo de lácteos mejor, así prevendrás los riesgos de alergias del bebé.

2.    Huevos crudos o comidas que los contengan, incluyendo los postres tipo mousse y el Tiramisu.

3.    Carnes, pescados o mariscos crudos o poco cocinados.

4.    Carnes procesadas como las salchichas y los embutidos (los cuales deben estar bien cocidos). Mejor evítalas.

La clave es tomar alimentos provenientes de los diferentes grupos en las proporciones recomendadas. Si la nausea o la falta de apetito hacen que comas menos algunas veces, no te preocupes – es poco probable que esto ocasione daño a tu bebé, pues él / ella es quien recibe con prioridad los nutrientes de todo lo que comes.

Y aunque se recomienda que generalmente una mujer en su peso normal gane aproximadamente de 25 a 35 libras durante el embarazo (la mayoría ganan de 4 a 6 libras durante el primer trimestre y una libra a la semana durante el segundo y tercer trimestre).

No te obsesiones con la báscula de peso. En su lugar, enfócate en comer una variedad de alimentos nutritivos variados y equilibrados para mantener tu salud y la de tu bebé.

El ácido fólico y el embarazo

Los estudios recientes confirman los antiguos, indican que el ácido fólico continua siendo necesario y ayuda a prevenir que ocurran defectos del tubo neural (incluyendo la espina bífida) durante las primeras etapas del desarrollo del feto y durante las primeras semanas de embarazo.

Aunque existen muchos alimentos, los doctores ahora recomiendan que las mujeres tomen suplementos de ácido fólico antes y durante el embarazo (especialmente durante los primeros 28 días).

El Calcio en las embarazadas

El calcio es otro nutriente importante para las mujeres embarazadas. Debido a que las necesidades de calcio de tu bebé en crecimiento son altas, tú deberías incrementar tu consumo de calcio para prevenir la pérdida de calcio de tus huesos.

Tu doctor también podrá recomendarte vitaminas prenatales las cuales contienen calcio adicional.

Los alimentos que son las mejores fuentes de calcio son las, verduras, legumbres. Todas las verduras con hojas verdes oscuras tienen calcio. Como la acelga, brócoli, espinaca, habas, berro, yema de los huevos, etc.

Las frutas contribuyen a fijar y asimilar el calcio. Si prefieres agregar lácteos, es mejor el yogur natural preparado en casa.

Otros alimentos ricos en calcio son las sardinas o el salmón, los zumos de frutas y los alimentos enriquecidos con calcio.

Te puede interesar:

Las fragancias en la vida material y mágica.

las maravillas de la avena, belleza, dieta y salud.

Como decorar una casa, ideas para decorar.

Los adecuados niveles de colesterol para la vida Ok.

Salir del closet, ser metrosexual, heterosexual.

La ropa inteligente para la vida Ok

Viaje de vacaciones para estar Ok siempre.

Instituto Vitalblogstratamientovidaalimentacion embarazo,antojos embarazoPara alimentarte apropiadamente durante el embarazo, tú debes hacer más que simplemente incrementar lo que comes. Debes tener en cuenta que no solo te alimentarás para una sola persona, además de los cambios que se irán produciendo. También debes considerar los alimentos que ingieres. Aunque necesitas aproximadamente 300 calorías adicionales por...La vida en riqueza espiritual y material.