Vacaciones o viajes con niños.

Viajar con niños implica prevenir antes que lamentar, algunos tips te harán pasar buenos momentos.
Existe tiempo para todo, además, nada ocurre antes del plazo y cuando nos llegan los hijos, debemos dedicarles la atención debida, ello incluye el salir de vacaciones o hacer viajes con ellos.
Las vacaciones con niños deben ser parte de su formación y tener en cuenta tanto su edad como la etapa que esté viviendo. Por supuesto, no puedes programar un viaje a Egypto o ir a explorar tribus de Africa con un bebé en brazos o con niños pequeños.
Lo mejor es llevarlos al contacto con la naturaleza o parques de diversiones. Los parques de diversiones, te puede dar el viaje que tu mismo no tuviste cuando eras pequeño.
Viajar con niños al mar y la naturaleza en general, es una de las mejores opciones. Muchos hoteles tienen programas con cuidadores de niños o guarderías infantiles. Pero dependiendo de la edad, puedes optar por jugar tu mismo en la arena, buscar conchitas, enseñarle la puesta del sol, a jugar con las olas y decenas de cosas más que puedes innovar.
Lo importante de los niños y el mar es que ellos se desenvuelven naturalmente y puedes enseñarles divertidamente a perder miedos cuando naden junto a las olas, es algo que les será útil para toda su vida. Puedes inclusive enseñarles a dibujar en la arena o hacer esculturas.
Los viajes con niños solo lo tendrás una corta temporada en toda tu vida. Luego, ellos ya no querrán viajar contigo.
Aprendizaje de los niños
Si ya los niños están en alguna edad de pintar, puedes también incentivarles a hacer algunos trazos con lápices y pinturas.
El aprendizaje en los niños es muy importante para su desarrollo y pronta madurez. Los viajes tienen muchas relaciones con la madurez a tiempo y su comportamiento con personas de otros lugares, aun que sean poblaciones cercanas a tu ciudad.
El conocer otras realidades y otras costumbres, deben ser parte de las vacaciones. No permitas que pasen de largo sin observar las diferencias que existen o las nuevas cosas. Ello les incentivará a la investigación y les dará ventajas comparativas con otros niños que tienen menos mundo.

Enseñar a los niños in situ, no tiene comparación así vean los mejores libros o videos. Enseñar a los niños en la realidad, les permitirá saber la diferencia con la fantasía, a la vez que el mismo viaje será su fantasía.
Vivir la fantasía de viajar, les reforzará el espíritu de explorador que tenemos todos los seres humanos en nuestros genes.
Beneficios de los niños con el mar y el campo
La brisa marina tiene mayor contenido de oxígeno, por lo que tan solo con llegar al mar ya se estarán beneficiando. Por supuesto, debes protegerlo contra los rayos solares cuando sean más fuertes alrededor del mediodía.
Si prefieres las montañas, procura que sea a no más de 1,500 mts. sobre el nivel del mar, ya que mayores alturas puede producirle problemas con los oídos. Claro depende del lugar en dónde haya nacido. Si vives en una ciudad con altura de 1,000 mts. no tendrás problemas si subes a 1,800.
Si viajas al campo, no olvides llevar productos anti mosquitos o una malla protectora contra los insectos para la noche.
Si vas en tu propio auto asegura muy bien las maletas, ya que en caso de accidentes las maletas pueden golpear el interior del auto. De la misma manera no tengas ningún objeto suelto en ninguna parte del interior, ya que en una frenada brusca hasta un lápiz puede convertirse en proyectil.
Evita dejar sólos a los bebés o niños muy pequeños en el auto, existen riesgos de intoxicaciones en el aire, adicionalmente a personas extrañas que puedan estar observando.
Si vas en vuelo, debe ser a partir del mes de edad, aunque algunos permiten a partir de dos semanas. Debes descartar si tiene otitis o si es propenso a cualquier edad por el problema de la presión atmosférica. Para los niños menores de dos años el boleto suele ser gratuito.
Si viajes a lugares en dónde podrían no haber los productos que consumen habitualmente, como tipos de alimentos, pañales, medicinas, es preferible que las lleves, ya que podrías pasar la mayor parte del tiempo de las vacaciones o viaje, buscándolos.
Por último, no debes olvidar llevar toda la documentación respectiva si sales del país, así como las vacunaciones que deben tenerse en cuenta.
Viajar con niños o con tu bebé, tiene sus beneficios en la futura formación y debes tomarlo como parte del aprendizaje infantil. Siempre procura enseñar algo nuevo a los niños y lo más importante, que exploren y que sepan que siempre será grata tu compañía.
El uso de los chupones o chupetes para bebés.
Todo se puede prevenir o corregir.
La comunicación eficaz en la familia.
Ejercicio secreto antiarrugas en el entrecejo.
La vida, de cerca una tragedia, de lejos una comedia.
Aprender a desarrollar los poderes de la mente.
https://vidaok.com/vacaciones-o-viajes-con-ninos/blogsfelicidadniñosaprendizaje infantil,aprendizaje niños,enseñar niños,niño y el mar,niños mar,vacaciones con niños,vacaciones niños,viajar bebe,viajar con niños,viajes conViajar con niños implica prevenir antes que lamentar, algunos tips te harán pasar buenos momentos. Existe tiempo para todo, además, nada ocurre antes del plazo y cuando nos llegan los hijos, debemos dedicarles la atención debida, ello incluye el salir de vacaciones o hacer viajes con ellos. Las vacaciones con niños...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
Deja una respuesta