El llanto, proviene del latín planctus, con el mismo significado, es el primer y universal lenguaje humano. Absolutamente todos y cada uno de nosotros,apenas salimos al mundo, lloramos.

Algunos mencionan graciosamente que es un adelanto de lo que le espera “en este mundo de lágrimas”, pero nadie pone en tela de juicio, que  si un recién nacido no llora al nacer, se origina una grave complicación de salud para el niño.

El primer llanto, nos asemeja a todos al margen  de nuestro origen, de nuestra familia, de nuestra cultura. Todos al llegar a este mundo lloramos y, durante un tiempo es el principal y la única forma de comunicarnos con nuestros semejantes.

Los bebés lloran para exigir su alimento, para que se les cambie el pañal o cuando tiene una enfermedad. Posteriormente podemos modular ese llanto con intensidad y entonaciones aprendidas, lograremos forzarlo o contenerlo, pero el llanto sincero siempre procederá de una emoción.

Con la edad, vamos desechando de este medio de comunicación y, culturalmente, en nuestra sociedad la frecuencia depende de nuestro ambiente familiar y sobre todo de si somos hombres o mujeres.

El llanto lo demostramos externamente de tres formas: con sonidos que tienen una determinada melodía y ritmo, con los gestos de la cara, los ojos y con la segregación de lágrimas. No siempre se dan las tres formas: podemos prescindir de cualquiera de ellas y, cuando ello pasa, suele tener efectos más emocionantes.

El vocablo “llanto” expresa que estamos derramando lágrimas ante una situación o circunstancia que nos ha emocionado o conmovido.





Según los estudiosos indican que los adultos, en el caso de los varones se determinó que los hombres lloran una vez cada mes, y las mujeres al menos cinco veces cada mes, especialmente ante y durante la menstruación cuando el llanto puede aumentar hasta cinco veces más que normal, a menudo sin razones obvias como la depresión o tristeza.

Las lágrimas producidas durante el llanto por causas emocionales tienen una composición química que difiere de otros tipos de lágrima. Por ejemplo, una persona puede llorar después de recibir noticias felices, evidentemente porque la persona se siente impotente o ineficaz para influenciar los acontecimientos que están sucediendo.

Llanto del bebé

En el caso del llanto del bebé es lo único que tiene para comunicarse. En el caso de un bebé que llora indica que necesita algo. Y como todavía no lo puede conseguir por si mismo ni sabe hablar, lo pide llorando. La cuestión es saber lo que quiere, pero deducir que si el niño llora es por algo, es un principio básico que no siempre se tiene presente.

El llanto es una manera de comunicación, expresa un deseo insatisfecho.

Los bebés no lloran por llorar, y si lo hacen sin lágrimas, es por que todavía no las tiene. Debes saber que llorar no les hace daño y les sirve para agrandar los pulmones.

Muchas veces el motivo del llanto se reconoce enseguida: desean comer, tienen calor, necesita un cambio de pañales, la ropa le molesta, está cansado de una postura, quiere dormir y le cuesta conciliar el sueño, tiene frío o desea compañía. Solo hay que ir probando hasta dar con la solución.

El llanto es un rasgo muy humano que nos acompaña desde que nacemos, así que si llorar te alivia ante un hecho alegre o triste hazlo verás como te liberas. Aunque hay varias historias de llantos de animales, hasta ahora no hay ningún caso formalmente documentado.

Por lo tanto, se asume que el llanto es una conducta exclusiva de los humanos. En el mejor de los casos podría ser un fenómeno muy excepcional entre los animales.

Existe actualmente un programa computarizado que interpreta el llanto del bebé. Es un invento japonés aun en perfeccionamiento, pero que habla de un lenguaje universal de los bebés. Algunos tipos de llanto indican dolores en algunas zonas del cuerpecito del bebé, otras hambre y así por el estilo.

Beneficios del llanto

El llanto, es un proceso fisiológico en el cual produce una mejora de la tensión, disminución de la presión sanguínea, la relajación muscular y un efecto sedante generalizado; que repone los niveles hormonales a valores normales originales, resulta muy benéfico.








Las lágrimas emocionales ayudan a las personas a suavizar el dolor y eliminar el estrés, mientras que las personas que reprimen el llanto acumulan en el cuerpo sustancias que mantienen la tensión física y psíquica, alargando su malestar.

El llorar es una función sanadora, liberadora, restauradora que nos ayuda no sólo expresar emociones, sino también “limpiar el alma”, es innegable que no tiene una exclusividad para el género femenino; Séneca decía que: “No hay mayor causa de llanto que no poder llorar”.

Te invitamos a leer los siguientes artículos informativos:

La respiración para la salud y energía.

Ejercicios y Técnicas de relajación.

Hipoterapia. Equinoterapia. Efectivas Terapias con caballos.

Terapia Hiperbárica. Medicina Hiperbárica.

Dieta de la manzana.

Ganar dinero. Independencia o libertad financiera.

Reciclaje. Reciclado. Qué Es?

Estrés Laboral.

Instituto Vitalblogseducacionvidabeneficios del llanto,llanto,llanto del bebeEl llanto, proviene del latín planctus, con el mismo significado, es el primer y universal lenguaje humano. Absolutamente todos y cada uno de nosotros,apenas salimos al mundo, lloramos. Algunos mencionan graciosamente que es un adelanto de lo que le espera “en este mundo de lágrimas”, pero nadie pone en tela...La vida en riqueza espiritual y material.