La liposucción es un tipo popular de cirugía estética, con la cual se eliminan los depósitos indeseables de grasa en exceso para mejorar la apariencia corporal y pulir los contornos corporales irregulares o deformes.

Este procedimiento también se denomina lipoescultura, estética corporal o contorneado corporal. Se utiliza para la estética de diferentes áreas de cuerpo, tanto grandes como pequeñas.

La técnica consiste esencialmente en la aspiración de la grasa mediante la introducción de una pequeña varilla hueca llamada cánula que está conectada a una máquina de vacío o a una jeringa especial, según el caso, y realizando numerosos túneles en el área previamente marcada. La liposucción siempre se realiza en un quirófano.

Una vez realizada la operación, se utilizará un vendaje compresivo o una prenda elástica según el área tratada. Es normal que aparezcan moretones e inflamación de los tejidos en la zona aspirada. No se deben evaluar los resultados de una liposucción antes de que hayan transcurrido un mínimo de tres meses.

La liposucción o lipoesculutra puede servir para moldear, o esculpir, las áreas por debajo del mentón, el cuello, los pómulos, la parte superior de los brazos, los senos, el abdomen, los glúteos, las caderas, los muslos, las rodillas, las pantorrillas y los tobillos.

En el video podras ver una de las más sencillas, forma manual. Algunas personas pueden ser susceptibles a las imágenes.


Sin embargo, éste es un procedimiento quirúrgico complicado y puede implicar una recuperación dolorosa. Debido a que la liposucción puede tener complicaciones graves u ocasionalmente mortales, se debe pensar cuidadosamente acerca de la decisión de someterse a esta cirugía.

Como toda operación, debe hacerse previamente el estudio del riesgo quirúrgico. Son considerables los casos de complicaciones tanto durante como luego de la operación. La lipoescultura puede sonar a tratamiento de belleza, pero es algo delicado y de mucho cuidado.

Riesgos de la liposucción:

•           Trauma severo, particularmente cuando se succionan múltiples o extensas áreas a la vez.

•           Acumulación de líquidos (los cuales deben ser eliminados)

•           Daño a la piel.

•           Infecciones

•           Pérdida excesiva de líquidos que puede llevar a enfermedades severas. Cicatrices queloides.





Formas de procedimientos para la liposucción:

  • La liposucción tumescente (inyección de líquido) es el tipo más aplicado con esta técnica de liposucción. Para ello se inyecta la solución medicada en las áreas a operarse antes de extraer la grasa (algunas veces se necesita inyectar un volumen de la solución medicada hasta el triple que el volumen de grasa a extraerse).
  • El líquido es una mezcla de anestésico local (lidocaína), además una droga para contraer los vasos sanguíneos (epinefrina) y una solución salina intravenosa.
  • La técnica super húmeda es parecida a la tumescente ya descrita. En esta se utiliza menor cantidad de líquido para hacer la cirugía, aquí la inyección contiene una cantidad de líquido similar a la cantidad de grasa que se va a ser extraída. La técnica super húmeda toma menos tiempo, pero a menudo se necesita anesteciar al paciente por los métodos localizados adecuados o suministrarle anestesia general.
  • La liposucción asistida por ultrasonido (LAU) es reciente y se viene utilizando en los EE.UU. y otros países desde los 90´s. En este procedimiento, se utilizan vibraciones ultrasónicas para miniaturizar las células adiposas. Después de que las células estén licuadas, se puede proceder a su aspirado. Se efectúa bajo dos formas distintas: externa (sobre la superficie de la piel con un emisor especial) o interna (bajo la superficie de la piel, con ayuda de una pequeña cánula que se calienta). Esta técnica puede ayudar a eliminar grasa de áreas densas y fibrosas del cuerpo, tales como la parte superior de la espalda o el tejido mamario agrandado en los hombres.

Usos de la liposucción

Los siguientes son algunos de los usos para la liposucción:








• Razones estéticas, incluyendo pliegues de grasa en la cintura (“llantas o michelines”), acumulaciones de grasa o una línea anormal en el mentón.

• Mejorar la función sexual, al reducir los depósitos de grasa anormales ubicados en la cara interna de los muslos para así permitir el acceso más fácilmente a la vagina.

• Moldeamiento del cuerpo para las personas molestas con las acumulaciones de grasa o irregularidades que no pueden eliminarse con la dieta y/o el ejercicio.

La liposucción generalmente no es apropiada en los siguientes casos:

  • Como sustituto para el ejercicio y la dieta o como cura para lo obesidad general. Sin embargo, se la puede emplear para remover la grasa de áreas aisladas en diferentes momentos.
  • Como tratamiento para la celulitis (la apariencia con hoyuelos y desigual de la piel en caderas, muslos y glúteos).
  • En ciertas áreas del cuerpo, como la grasa a los lados de las mamas, debido a que éstas son sitios comunes de cáncer.

Después de la cirugía, se aplican vendajes para ejercer presión sobre el área y detener cualquier sangrado, al igual que para ayudar a que se conserve la forma. Por lo general, los vendajes se dejan en su sitio por lo menos 2 semanas.

De vez en cuando, el médico puede llamar para verificar tu estado de salud y el proceso de cicatrización. Es necesario el asesoramiento de un especialista, esta en juego en muchos casos tu vida.

Te recomendamos leer:

Hábitos de Estudio. Como estudiar.

Arroz blanco. Arroz integral. Dieta del arroz.

El Tomate. Propiedades. Secretos. Cultivo Ecológico.

La Dislexia.

Los Melanomas. Prevención. Protección. Cáncer de piel.

Prepararse para exámenes. Nerviosismo.

Mitos sexuales. Vida sexual.

Instituto Vitalblogsejerciciostratamientolipoescultura,liposuccionLa liposucción es un tipo popular de cirugía estética, con la cual se eliminan los depósitos indeseables de grasa en exceso para mejorar la apariencia corporal y pulir los contornos corporales irregulares o deformes. Este procedimiento también se denomina lipoescultura, estética corporal o contorneado corporal. Se utiliza para la estética...La vida en riqueza espiritual y material.