Hospedaje. Alojamiento.
Albergue, hotel, posada, alojamiento, son sinónimos, por lo tanto si quieres viajar es necesario que pienses en este factor ya que es muy importante para tu salud y seguridad, así como la de tu familia o amigos.
Escoger adecuadamente un lugar donde pasar las noches a fin de dormir en forma placentera.
El término hospedaje tiene su origen en la palabra italiana hospedare, que quiere decir recibir huéspedes con la finalidad de que duerman bajo techo, en algunos casos el hospedaje es gratuito y desinteresado y en otros se otorga el servicio a cambio de una tarifa que por lo general debe estar de acuerdo con la calidad del servicio y las prestaciones complementarias que se dan.
La actividad de hospedaje es uno de los pilares del turismo, pues este da a las personas la seguridad de trasladarse de un lugar a otro con el respaldo de tener donde pernoctar sobre todo en estos días de alto índice de inseguridad.
En algunos países, se da mucha importancia a esta actividad ya que la afluencia turística es bastante intensa y por lo tanto es necesario contar con alojamientos adecuados a la economía personal o de grupo de los turistas.
No te debes olvidar que el turista es el gran promotor del turismo de la zona o país que visita, en la actualidad, debido a las conexiones sociales vía internet, conocer como es la recepción turística en tal o cual país o zona se hace en cuestión de minutos.
Un hospedaje puede ser un edificio moderno, una casa habilitada o una casona o castillo acondicionado para recepcionar personas solas o en grupo, estos pueden estar ubicados en:
1.- Zonas exclusivas de la ciudad.
2.- En el centro de las ciudades.
3.- Zonas periféricas de la ciudad.
4.- En las áreas rurales o playas.
Cabe aclarar que la ubicación del hospedaje también define su costo, pero no siendo una regla general en la zona determinada también se pueden encontrar varios tipos de hospedaje, desde muy exclusivos a muy baratos y accesibles.
Cuando se quiere caracterizar un hospedaje este tiene elementos básicos a los que se les añade complementos como un plus del servicio pero que también tiene un costo, entre lo básico encontramos:
1.- Una habitación de diversos tamaños con cama, tv, un velador y una silla.
2.- Otros servicios complementarios como: duchas y baños, agua caliente, tv con cable, teléfono, servicio de comida o catering, atención médica, seguridad, etc., todos ellos formarán parte de un plus que harán que la tarifa final a pagar pueda ser mayor o menor dependiendo de cada caso.
Alojamiento
Cuando requieras alojarte puedes buscar alojamiento en las modalidades de:
1.- Tráiler Park: Terreno donde se tiene agua y luz para estacionar con remolque (casa móvil), más conocidos como campamentos.
2.- Albergue: Refugio para pernoctar, especialmente en zonas montañosas.
3.- Cabaña: Con características de departamento, que incluye esteras o literas para dormir y cocinetas para preparación de alimentos por los ocupantes.
4.- Bungalow: Similar a un departamento. Se hallan en carreteras o playas y son amueblados con independencia entre sí. Cuenta con cocina y facilidades para conservación y preparación de alimentos.
5.- Hotel: Es exclusivo para turismo para carreteras y se puede introducir el automóvil hasta cerca de las habitaciones, no tiene servicio de comedor.
6.- Parador: Nombre del establecimiento muy parecido al motel. Esta denominación se usa en España.
7.- Departamento: Edificio destinado para hospedaje con servicio de alimentación o sin él. Amueblado y con cocineta. Se renta por semana, quincena o mes.
8.- Casa de huéspedes: Casa habitación donde el hospedaje se pacta por un tiempo más o menos largo; incluye servicio de comedor.
9.- Suite: Edificio destinado para dar servicio de hotel; tienen estancia y cocineta.
10.- Hotel balneario: Establecimiento de hospedaje construido cerca de manantiales de aguas curativas.
11.- Hotel metropolitano: Edificio situado dentro de las ciudades, en zonas urbanas y cerca de lugares de diversión como teatros, cines, museos, sitios históricos, etc. Su categoría depende de los servicios prestados al turista, como alimentación, diversiones, servicios estéticos, agencias de viaje, tiendas y otros.
Hoteles
Los hoteles se clasifican en cuatro grandes grupos:
1.- Hoteles comerciales.-para personas de transito, usada por hombres de negocios y siempre tiene baño, tv y teléfono, además del servicio de cafetería.
2.- Los hoteles de vacaciones, funcionan por temporadas dan servicio a quienes desean descansar o divertirse. Están ubicados lejos de la contaminación citadina.
3.- Los hoteles residenciales.- Son un edificio de apartamentos que ofrece servicios domésticos, un comedor, servicios de comidas en las habitaciones y quizá un salón de cocteles.
4.- Los moteles y los moto hoteles proporcionan servicios muy similares a de los hoteles. El aspecto distintivo es el estacionamiento gratuito.
5.-Hostales o Hostels :Son alojamientos donde se encuentran viajeros o mochileros, alentando las actividades al aire libre y el intercambio cultural entre jóvenes de todas partes del mundo. El servicio que ofrece un hotel es el de renta de una cama en un dormitorio donde compartes baño, cocina y salón con el resto de los huéspedes.
6.-Departamentos: El servicio ofrece la renta por un tiempo determinado de un apartamento amueblado y completamente equipado, pensado para un grupo familiar, que por el costo final es más barato que un hotel de calidad alta.
La Organización Mundial de Turismo es el organismo que unifica y determina los criterios para clasificar los hoteles mediante la asignación de estrellas que van desde una a cinco estrella, aun que también se encuentran las de 7 estrellas.
Hoteles de una estrella.- Son los más económicos y los que menos servicios tienen. Sólo te dan una habitación privada, algunas veces con baño privado y otras con baño compartido. No cuentan con servicio de limpieza. En la habitación por lo general ubican una cama y una silla, y a veces un ropero y una mesa de luz.
Hoteles de dos estrellas.- Son mediana categoría te dan baño privado y un espacio habitacional más amplio con algún mobiliario extra, cuentan con servicio de alimentos y bebidas, aunque en horarios cortados y con menús básicos.
Hoteles de tres estrellas.- Son de un costo medio. Cuentan con amplios espacios en cada habitación y un mobiliario completo con sillas, mesas, armarios, televisor, teléfono privado y baños confortables. Algunos incluso poseen una pequeña heladera que ya viene con bebidas que se pagan al final de la estadía en caso de consumirlas. Siempre están bien ubicados.
Hoteles de cuatro estrellas.- Están considerados de primera clase: son lujosos, con comodidades amplias como habitaciones grandes y lujosamente decoradas, que incluyen accesorios tales como secador de pelos, gel de baño y TV por cable.
Cuentan con personal capacitado que incluye cheffs, botones y parqueadores plurilingües y hasta guías que ofrecen recorridos y visitas por la región.
Hoteles de cinco estrellas.-Estos hoteles de lujo se caracterizan por ofrecerte la mejor atención y la más amplia gama de servicios, cuentan con shows y eventos casi todas las noches. Tienen un espacio para las comidas y veladas con música en vivo, además de una carta desarrollada por varios cheffs especializados en la gastronomía de la región.
Considerando que estamos con una época de preservación ecológica los turistas en la actualidad tiene la posibilidad de alojarse en casas:
Casas rurales.-Es un edificio con distintas habitaciones con elementos comunes como son los baños, el salón y la cocina. Con cierta frecuencia se comparte con los propietarios, aunque disponen de una zona privada.
Alojamiento rural.-Parecido a un apartamento turístico, pero con elementos diferenciadores de las áreas rurales. Cuentan con cocina propia, baño, salón y un número indeterminado de dormitorios.
Agroturismo.- Es la modalidad turística en áreas agropecuarias, otorgan contacto directo con las actividades agrarias tradicionales, y las manifestaciones culturales y sociales productivas.
Turismo infanto-juvenil.- Granjas – escuela, actividades de recreación, de conciencia ecológica y preocupación por el cuidado del ambiente como excursiones a caballo y a pie.
- Hoss Intropia. Vestidos. Moda.
- Música relajante. Formas de música.
- Reumatismo. Remedio para reumatismo.
- Moda. Samantha Pleet. Media estación.
- La anemia. Alimentos para la anemia.
- Los masajes. Masajes faciales y a las manos.
- Buena Música.
- Moda. Vestidos Essentiel.
- Amigdalitis. Tratamiento amigdalitis.
- Playas. Viajes, hoteles. Tipos.
Deja una respuesta