Colon Irritable. Síntomas. Causas y remedios. Tratamiento.

Sabías que la enfermedad del Colon Irritable, también llamada intestino irritable, colitis funcional o neurosis intestinal, es una enfermedad digestiva crónica de origen desconocido que acompaña al paciente a lo largo de su vida, unas veces con síntomas leves que no precisan ir al médico otras acrecentándose por complicaciones, laborales y sociales.
El comer rápido debido a la velocidad de la vida, la falta de fibra en los alimentos, así como el estrés son factores desencadenantes de este mal que sufren millones de personas en los países más desarrollados. Se podría decir que a mayor desarrollo, mayores casos de intestino irritable.
Asimismo, la desaparición parcial de la flora intestinal o su contaminación, contribuye a que se haga crónico.
Anatómicamente el colon es la porción del intestino grueso, que empieza donde concluye el ciego, cuando este existe, y acaba donde comienza el recto.
Según las definiciones, el colon irritable es una enfermedad funcional es decir no hay nada que lo cause, razón por la que no es diagnosticable, se sabe que tiene origen en el sistema nervioso. Por lo que la prácica de la relajación y poder mental, que difundimos, será como parte del tratamiento.
Se trata de una enfermedad con exclusión, cuando después de haber realizado pruebas de colonoscopia, rectoscopias, enemas de opaco y otras más, se han ido descartando las patologías, entonces dependiendo de los resultados se podrá decir o no que tienes colon irritable.
Tipos o clases de colon irritable
1.- Con episodios diarreicos.
2.- Con episodios de estreñimiento.
3.- Con episodios estreñimiento, diarrea y nerviosismo.
En algunos casos es totalmente asintomático, por lo que no se puede detectar, pero el nerviosismo, el cansancio permanente, jaquecas, inflamaciones del bajo vientre tales como problemas en los ovarios, inflamaciones en la vejiga y “fiebres” o calenturas permanentes, pueden ser un indicativo.
Síntomas del colon o intestino irritable
La sintomatología es variada y se caracteriza por presentar:
– Molestias y dolor abdominal.
– Etapas diarreicas y de estreñimiento.
– Sensación de plenitud, de llenura.
– Hipersensibilidad.
– Heces con mucosidad.
– Cuando evacua las heces estás se realizan de forma incompleta
– Distensión abdominal producida por gases o alimentos irritantes.
Estos son los síntomas genéricos. Sin embargo, se dan otros síntomas de alarma que deben alertar al especialista para que efectué una evaluación más exhaustiva, como:
- Pérdida de peso.
- Inicio de síntomas después de los 50 años.
- Antecedentes familiares de cáncer al colon, o colitis ulcerosa.
- Fiebre, sangrado rectal, pólipos del colon.
Esta enfermedad de tipo nervioso tiene como factores desencadenantes, al estrés(social o laboral), la ansiedad emocional o la depresión este factor tiende a empeorar los síntomas.
Tratamiento, remedios del colon irritable.
Un tratamiento definitivo para esta enfermedad es hipotético, no prevenir puede originar que se convierta en crónica por eso es necesario tomar acciones, preventivas tratando individualmente con:
– La levadura de cerveza, tomado en dosis de 1,500 mg. dos veces al día para totalizar 3,000 mg., cada 12 horas, es de gran ayuda y hasta curativo. La levadura de cerveza es saccharomyses cerevisiae, que contribuye al mejoramiento de la flora intestinal y es una de las claves para mejorar la evacuación intestinal.
– Asimismo, otro tipo de saccharomyses es la bolardii. La saccharomyses bolardii es más de aplicación directa contra los trastornos digestivos y mejoramiento del colon irritable. Se puede tomar en dosis de 250 mg. cada 12 horas.
– El magnesio elemento natural que mejora el tránsito intestinal, se recomienda consumirlo como anti estresante y como complemento alimenticio, el magnesio se encuentra en algunos alimentos o en aguas minerales.
– La cáscara en polvo de Psyllium es bastante efectivo pues sirve para regular la actividad intestinal, coadyuva a controlar la enfermedad, y mejora muchísimo la calidad de vida de aquellas personas que sufren este mal. Este componente es de utilidad especialmente en los pacientes estreñidos.
– La domperidona y similares, son medicamentos de tratamiento sintomático regulan la motilidad intestinal.
– Los antiespasmódicos relajan el intestino y alivian el dolor, como contraindicación producen el estreñimiento.
– El Tagaserol es un estimulante de los receptores de serotonina intestinales es muy efectivo en el colon irritable Funciona contra el dolor, el estreñimiento y la distensión.
Dentro de estos medicamentos de tratamiento preventivo se encuentran los moduladores de la motilidad intestinal, los que necesariamente deben ser prescritos por un medico a fin de controlar el suministro de la dosis ya que puede existir sensibilidad por el producto
El aparato digestivo tiene la función de digerir y asimilar los nutrientes de los alimentos que se consumen, por ello se recomienda:
1.- Ingerir alimentos ricos en fibra como él: pan integral, frutas con piel y verduras.
2.- Consumir suplementos y complementos de Salvado de Trigo, mesclados con líquidos alimenticios.
3.- Haz una dieta pobre en grasas y rica en proteínas.
4.- Come despacio y mastica bien.
5.- Come en poca cantidad pero con más frecuencia.
6.- Evita bebidas con gas y alimentos flatulentos como: col, coliflor, habas, garbanzos, lentejas, cebollas, no consumas alcohol, sopa de sobres, pasteles, yogurt, helados mantequilla.etc.
7.-Toma dos litros diarios de agua (incluidas todas las bebidas), manten un horario fijo para ingerir sus alimentos esto es indispensable para evacuar con periodicidad adecuada.
8.- No tomes laxantes.
9.- Evita la vida sedentaria. El ejercicio ayuda a metabolizar mejor los alimentos y permite que las proteínas se absorban
10.- Restrinje el consumo de café y otras bebidas calientes cafeinisadas.
Considerándose esta enfermedad de tipo nervioso evita el estrés y aprende a relajarse realizando ejercicios físicos, como montar bicicleta, andar y aérobicos en general. No compitas, haz ejercicios para tranquilizarte conviértelo en una rutina, escuche música relajante, cada vez que te sientas alterado, respira profundo diafragmáticamente.
Siendo el colon un órgano bastante irritable, que se perturba con el estrés que tenga la persona, cuando afloran las preocupaciones y tensiones, es conveniente que sepas fluir por la vida.
Otros remedios para el colon irritable
La Acupuntura es una de las mejores formas de tratamiento eficaz. Muy recomendables los puntos cercanos al ombligo así como 25 V, 36 E, 4 IG y Shenmen. En la oreja en los dos puntos del colon en cada una de éstas, con aguja o tachuela permanente es estrictamente necesario dejarla por lo menos 10 días. El Shenmen de la oreja es necesario agregarlo además del Shenmen de la muñeca.
El Ganoderma Lucidum, llamado Linzhi en China y Reishi en Japón, ayudan en mucho para el tratamiento y la prevención.
La técnica de la aromaterapia, según los expertos es recomendable aplicarla porque reduce la flatulencia y la distensión producidas por un colon irritable los peritos en el tema aconsejan aplicarse en la mañana tres gotas de aceite esencial de naranja en el pecho, porque tiene poderes relajantes.
De igual manera, aplicarse todas las noches tres gotas de aceite de romero, en el abdomen. Si puedes, mézclalo con un aceite neutro.
Sexualidad en la tercera edad y menopausia.
Ejercicios Aeróbicos. Beneficios.
Morderse las Uñas. Onicofagia.
Interpretacion Electrocardiograma.
https://vidaok.com/colon-irritable-sintomas-tratamiento/blogstratamientocolitis intestinal,colon irritable,intestino irritableSabías que la enfermedad del Colon Irritable, también llamada intestino irritable, colitis funcional o neurosis intestinal, es una enfermedad digestiva crónica de origen desconocido que acompaña al paciente a lo largo de su vida, unas veces con síntomas leves que no precisan ir al médico otras acrecentándose por complicaciones,...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
Deja una respuesta