Cuando se ve a un hombre con traje elegante, una de las primeras impresiones es mirar su corbata, hombres y mujeres sienten la misma atracción la de mirar directa o indirectamente la corbata, porque llevar una buena corbata significa distinción, buen gusto y personalidad.

Inclusive, los caballeros pueden utilizar el mismo traje, saco o terno, pero si cambia la corbata, cambiará su presencia.

Origen de la palabra corbata

El nombre de corbata viene del italiano, corvatta o cravatta, derivado de “croata”. El origen data del año 1660, cuando los jinetes del ejército croata usaban pañuelos de colores al cuello.

La corbata es el complemento más importante de la camisa de vestir que consiste, en una tira o faja delgada con un extremo más angosto que el otro, confeccionada en seda o de otro material que se anuda o enlaza alrededor del cuello caen sus extremos, con fines estéticos. Por lo general de uso masculino. Su uso se origina con el objetivo de cubrir los botones de la camisa del hombre.

En épocas pasadas los egipcios de clase baja se anudaban al cuello una soga con un tejido de forma triangular, los legionarios romanos llevaban algo similar a la corbata, llamada focale. Según Séneca, Quintiliano y Horacio, se consideraba un riesgo dejar el cuello descubierto, así que el focale lo llevaban también las mujeres, las personas que tenían problemas de salud y los oradores, para proteger sus cuerdas vocales.

La verdadera corbata aparece en la segunda mitad del siglo XVII, con la llegada a Francia de los mercenarios croatas. Su tradicional traje llevaba una tela de color blanco, que llamaban ‘hrvatska’ (croatta). La anudaban formando una rosita dejando colgar los extremos encima del pecho. La croatta les gustó mucho a los franceses que la adoptaron y llamaron cravate y fue difundida a todo el orbe.

Al final del siglo XVII, se impuso la costumbre de anudar suavemente la corbata al cuello, con las dos extremidades enhebradas en un ojal de la chaqueta o fijados con un broche.





La corbata da elegancia y presencia

Durante la revolución francesa, la corbata era considerada un símbolo del estatus de la persona y adquirió  ribetes políticos, el revolucionario la llevaba de color negro y el contra revolucionario se la ponía de color blanco.

A, fines del siglo XVIII, se puede ver a través de los retratos que las corbatas eran enormes, como un gran lazo en el pecho.

Luego, llega el momento de los incroyables, gente elegante y extravagante cuya corbata tenía enormes dimensiones, casi escondían la barbilla y el labio inferior. Era peculiar ver en esta etapa a Lord Brummel que anudaba su corbata con la ayuda de dos mozos. Él introdujo el empleo del almidón, para que se mantenga rígido.

En los primeros años del siglo XIX la forma de la corbata se asemejaba a la actual, aunque más voluminosa, existieron sólo tres colores: gris, negro y blanco.








La moda empezó a homogeneizarse, hubo excepciones como el lavallière, confeccionada por dos partes iguales en ancho y largo, volviendose el emblema de los artistas y revolucionarios.

Con la disminución del tamaño del cuello de la camisa, para anudar la corbata, se hacía un sólo giro alrededor del mismo. Fueron aquéllos años en los cuales la corbata se difundió en todos los países. Las más conocidas eran el nudo (o corbata larga), la galla (o papillón) y el plastron (ascot, o bufanda a la inglesa).

La corbata moderna tiene la forma actual, desde 1924, ya que Jesse Langsdorf, encontró una forma de cortar la corbata evitando el desperdicio de tela, la solución fue trazar un ángulo de 45 grados. Además, la seda no la cortó en una sola pieza, sino en tres, que se cosían luego en otro proceso. Patentó su invento y más tarde lo vendió en todo el mundo. Actualmente, la mayoría de las corbatas se confeccionan de esa forma.

El pañuelo es el complemento preciso de la corbata.
El pañuelo es el complemento preciso de la corbata.

Existen dos tipos de corbatas, la larga que es el tipo más usual en nuestros días y la corta o “de moño”. En la actualidad, es complemento de la camisa y el traje.

La corbata larga ahora tiene diversas formas, existiendo las especiales para novios y para diversos compromisos. Siempre se verán mejor con un pañuelo de la misma tela. Estos vienen ya con nudo pre diseñado y se colocan con una cinta regulable.

El pañuelo que va en el bolsillo superior del saco o vestón, tiene también diversos modos de arreglarse, ya se como triángulo o pirámide escalonada.

Nudos para corbata

Anudarse la corbata es todo un rito, existen diversos tipos de nudos. Los más conocidos son el nudo inglés y el nudo francés, diferenciándose en que para el francés hay que dar una vuelta adicional a la tela, generándose un nudo más voluminoso y considerado como más elegante.

  • Nudo Shelby.
  • El nudo doble simple o inglés.
  • Nudo Pequeño.
  • El nudo Windsor.
  • El nudo medio Windsor.
  • El nudo pequeño.
  • El nudo cruzado.
  • Nudo Pajarita.
  • Nudo Mariposa.
  • Nudo Ascot.

A cualquier persona sobre todo a un hombre le gustaría llevar una buena, corbata.

Una buena corbata es signo de distinción y resalta la camisa, se hace la atingencia que es mejor tener una  corbata de calidad a muchas de mala calidad. Estos ítems te ayudarán a escoger lo mejor para tu persona. Recuerda, el hombre es como la corbata que lleva.

1.- El corte de una corbata barata no es el adecuado, la tela no cae con suavidad.

2.- Una buena corbata debe tener una costura en el extremo de la parte delgada, así se evita que esta se voltee.

3.- En la parte interna (atrás) del lado más ancho debe haber un apuntalamiento horizontal, para que la corbata no se abra.

4.- Una excelente corbata no debe arrugarse, la tela con la que se confecciona debe ser calidad, para que caiga libre y armoniosa, esto compruebas tomando la corbata por la mitad ambos extremos deben  colgar rectos.

5.- Una corbata está mal confeccionada, si al dejarla caer en la mesa se tuerce. La tela endeble no le dará cuerpo.

6.- En la actualidad se usa la corbata, en uno de sus extremos es estrecho y en el otro no, el estrecho va escondido detrás de la parte ancha.

7.- De preferencia la corbata debe estar forrada con la misma tela para que no desentone.

8.- Si quieres que te dure la corbata, nunca la laves con agua, jabón o detergente, lávala en seco en la lavandería o tintorería.

9.- Nunca guardes la corbata con el nudo.

Hay fabricantes que las hacen por tallas, para que la usen con comodidad personas pequeñas, altas y gruesas.

Existe corbatas con extremos iguales de forma cuadrada y la de extremos distintos de forma aguda, la corbata de seda es la más cotizada. Una corbata refleja tu estado de ánimo, no sólo es un complemento.

Muy recomendables:

Bocio. Causas.

Ondas positivas.

Carteras. Billeteras.

Durazno. Propiedades. Beneficios.

Azufre. Características.

Eucalipto. Propiedades. Beneficios.

Alcachofa. Propiedades. Variedades.

Fibrosis pulmonar. Síntomas. Tratamiento.

Instituto Vitalbellezaeducacionvidaeleccion de corbata,historia de la corbata,la corbata,nudos de corbataCuando se ve a un hombre con traje elegante, una de las primeras impresiones es mirar su corbata, hombres y mujeres sienten la misma atracción la de mirar directa o indirectamente la corbata, porque llevar una buena corbata significa distinción, buen gusto y personalidad. Inclusive, los caballeros pueden utilizar el...La vida en riqueza espiritual y material.