En este post encontrarás los criterios para construir tu vivienda de lujo, sabiendo su evolución e historia se te facilitará con ideas a través del tiempo.

El diseño arquitectónico de una casa, por muy simple que parezca, necesita una serie de criterios como de luz, espacios, formas, colores, circulación, ventilación, utilidad y practicidad, que los arquitectos saben muy bien.

Lo mejor es que contrates a un arquitecto. Así evitarás problemas más adelante ya que él es el profesional idóneo que planificará, proyectará diseñará y construirá tu casa considerando los lineamientos básicos.

Es conveniente que tu tendencia sea hacia una vivienda de lujo, como meta. Hasta donde llegarás, el tiempo lo dirá.

Cuando hablamos de casa, se denomina así a la edificación construida para ser habitada por una o varias personas. Pero, también que haga circular la energía positiva, por ello, no nos cansaremos de recomendarte que encuentres a un arquitecto que conozca también el ancestral arte del feng shui.

Puede construirse su organización en una o varias plantas, que por lo general no debe superar los tres pisos, dispone también de un sótano o semisótano y de una cubierta superior transitable llamada azotea. Si se dispone de terreno amplio se puede contar con patio y jardín.

La casa sea sencilla o lujosa es el lugar, donde se desarrollan casi todos los episodios y acontecimientos históricos de los integrantes de la familia que la habita, desde un nacimiento y el desarrollo de toda una vida, pasando por cumpleaños, matrimonios, estudios, enfermedades, pedidas de mano, etc.

Además, la casa sirve también de refugio contra las inclemencias del tiempo como los vientos  lluvias y la intromisión de extraños ya sea de congéneres o animales y finalmente sirve para proteger los enseres y el patrimonio de la familia.

La historia de las casas y su evolución, van de la mano con el hombre, pues desde que este dejo de ser nómade, busco y tuvo la necesidad de protegerse de los rigores del clima y de los ataques de las fieras, esto lo hicieron escondiéndose primero en las cuevas y después construyendo cabañas.

Evolución de las casas

La  evolución de las casas siempre ha ido en paralelo con la búsqueda de mejorar la forma de vida, de darse más comodidad en suma de mejorar la calidad de vida de los integrantes de la familia.

Sin embargo, con la aparición de las clases sociales, la búsqueda y el objetivo se fueron diversificando y las viviendas también se fueron diferenciando de acuerdo al grupo económico al que pertenecía por lo general el patriarca de la familia.

Empezaron en la Edad Media con casonas palaciegas  que tenían todas las comodidades de la época un ejemplo de estas casas lujosas son las encontradas en:
En el valle del Indo, ciudades como Mohenjo- Daro, Kalibangan, poseen grandes casas con patio. El palacio del rey Minos data del 1700 a. C.

En el Antiguo Egipto los ciudadanos ricos construyeron palacetes. En la nueva ciudad de Ajetatón construyeron casas con un patio central.





En Grecia, las casas en un principio eran de madera y después de ladrillos o piedra, la gente pudiente tenía grandes patios y ambientes para los dueños y otros para los esclavos y la servidumbre.

En el primer siglo de la era cristiana, en las ciudades romanas se construían cuadras enteras de edificios de viviendas, denominados ínsulas, y en las afueras casas de campo.

En Europa, en el siglo XIII, los nuevos ricos comerciantes, banqueros y nobles acaudalados construyeron magníficas casas de piedra.

En la Edad Media, los ricos vivían en pequeños palacetes con toda la comodidad que les otorgaba esas épocas.

En la Edad Moderna se generalizó el uso del ladrillo a partir del siglo XVI, especialmente en el norte de Europa, surgiendo las primeras mansiones  señoriales europeas ya en el siglo XVIII, en muchas ciudades europeas y americanas, se erigen edificios de estilos elegantes para la nueva burguesía.

En el siglo XX, se imponen los barrios residenciales en la periferia de la ciudad y su uso es para pasar un fin de semana o habitarlas en época de vacaciones.

Casa de lujo

Una casa de lujo debe tener energía positiva y por lo general tiene las siguientes dependencias.








La distribución varía de una casa a otra, sin embargo sus dependencias básicas son:

  • Cuarto de reposo, dormitorios el número depende de los integrantes de la familia, baños dos o tres y una cocina amplia. Los dormitorios deben ser orientados de acuerdo al feng shui. Asimismo, procurar tener en los dormitorios un ambiente adjunto para vestirse.
  • Sala, Comedor, vestíbulo, escaleras, pasillos o distribuidores, y garaje. Todos los muebles deben ser redondeados en sus esquinas.
  • Despacho, estudio, biblioteca, sala de juegos, sauna,  sala para ver televisión, etc.

Ambientes auxiliares de trabajo:

  • Lavandería, tendedero, planchadora, etc.

Ambientes auxiliaries de almacenamiento:

  • Bodega, despensa, vestidor, trastero, desván, etc.

De estancia al exterior:

  • Terrazas o solárium, porches, etc. Procurar que tengan forma ovaladas, circulares, ondulantes o similares.

Los elementos de una casa: Constructivamente las están constituidas por los siguientes componentes de una casa:

La distribución varía de unas casas a otras, pero se compone básicamente de:

  • Cuarto de estar, dormitorios (en número variable), cuarto de baño (uno o varios) y cocina.

Y salas complementarias para actividades específicas, como:

  • Despacho, estudio, biblioteca, sala de juegos, sala de fumadores, sauna, etc. Los muebles deben ser sin aristas en las esquinas. Procurar formas redondeadas, así la prosperidad será atraida y tu vivienda de lujo será una realidad.

Zonas auxiliares de trabajo:

  • Lavadero, tendedero, oficio, etc.

Zonas auxiliares de almacenamiento:

  •  Bodega, despensa, vestidor, trastero, desván, etc. En perfecto orden, el desorden de estos espacios trae energía negativa.

De estancia al exterior:

  • Terrazas o solarium, porches, azoteas etc. Que deben ser amobladas exquisitamente y sin que falten las plantas naturales.

Y en su entorno puede disponer de:

  • Patio con jardín, piscina, pérgolas, piletas, invernadero, pistas de juego, etc. Es necesario destacar que energéticamente las piscinas deben ser colocadas en la parte delantera de una casa para que mejore la prosperidad.

Componentes de una casa

Desde un punto de vista constructivo las casas están constituidas por los siguientes componentes:

Estructura.- La estructura es el armazón resistente que soporta la edificación fijándolo al terreno puede emplearse cualquier tipo de material. La estructura consta de cimentación y estructura portante:

Cerramientos exteriores.- Superficies que encierran y protegen el  interior del edificio. Por lo general constan de una cubierta superior, muros de cerramiento, y en el plano horizontal inferior una solera o un forjado sanitario.

Los cerramientos cumplen varias funciones, entre ellas las de: proteger del agua, aislante tanto del ruido como de los cambios de temperatura.

Compartimentaciones interiores.- Son los elementos que dividen el espacio interior de la casa. Su función principal es aislar visual y acústicamente las distintas zonas de la vivienda.

Revestimientos.- Son los materiales que recubren suelos, paredes y techos, y forman el acabado y la parte visible de la vivienda.

Instalaciones.- Son el conjunto de redes y aparatos que abastecen de servicios a la vivienda. Siendo las principales: agua potable, electricidad, iluminación, calefacción, saneamiento, telecomunicaciones, gas natural, energía solar, aire acondicionado, sistemas contra incendios y sistemas de seguridad.

No te pierdas:

Instituto Vitalblogsfelicidadcomponentes de una casa,evolución de las casas,viviendas de lujoEn este post encontrarás los criterios para construir tu vivienda de lujo, sabiendo su evolución e historia se te facilitará con ideas a través del tiempo. El diseño arquitectónico de una casa, por muy simple que parezca, necesita una serie de criterios como de luz, espacios, formas, colores, circulación, ventilación,...La vida en riqueza espiritual y material.