La tuberculosis es enfermedad infecciosa producida por una bacteria, afecta primariamente a los pulmones pero puede abarcar a otros órganos.

La tuberculosis enfermedad, que antaño era muy temida  debido a que no tenía cura y era mortal, en la actualidad  existe un tratamiento para curar dicha enfermedad cuando está en etapa inicial. Aunque aun sigue extendida en muchos lugares del mundo.

La tuberculosis, medicamente es una enfermedad del hombre y de algunas especies de animales, causadas por el bacilo de Koch, adopta formas diferentes, según el órgano atacado y la intensidad de la afección.

Su lesión inicial es un pequeño nódulo de estructura especial denominado tubérculo. La tuberculosis se caracteriza por la diseminación extensa de pequeñas granulaciones tuberculosas en la masa del órgano afectado, especialmente se daña el pulmón.

Síntomas tuberculosis

Los síntomas iniciales de la tuberculosis se dan cuando:

  • Se tiene cansancio perenne.
  • Se tose constantemente.
  • La piel se torna amarillenta.
  • Se pierde peso, no  se tiene apetito.
  • Hay constante apetito sexual.
  • Se padece de insomnio.
  • Esputo con rasgos de sangre.

Ante los primeros síntomas es recomendable  hacer una análisis de esputo, y si  el resultado saliera negativo, pero los síntomas persisten, es mejor solicitar al médico que determine, una radiografía pulmonar, así como el cultivo del esputo.

Es necesario considerar que existe contactos de riesgo como:

1.- Contactos cercanos con personas enfermas, en este caso el riesgo de infección es mayor.

2.- Las exposiciones  breves  conllevan un menor riesgo de infección.

3.- Estado del esputo si el resultado del esputo es positivo, es mayor y si tiene  esputo negativo es mínimo.





4.- Las cavernas y la tos productiva indican un alto riesgo, la tuberculosis laríngea es por lo general altamente infecciosa.

5.- La frecuencia de la tos no indica la extensión de la enfermedad el estado bacteriológico.

6.- Retraso en el tratamiento del caso. Si existiera un tratamiento efectivo  este reduce la progresión de la enfermedad y su efectividad.

Tuberculosis contagiosa

Las personas que están más propensas a tener tuberculosis en la etapa inicial son aquellas que:

.- Están  ubicados en: hogares de retiro, asilos de ancianos, hospitalizados, prisiones o Instituciones mentales.

.-Edad: Los niños y ancianos están comprendidos en las edades de  mayor prevalencia para adquirir esta enfermedad.

.- Sexo: Los hombres tienen un mayor riesgo de infección que las mujeres, esto después de la adolescencia.

.- Grupo étnico: En países desarrollados se ha observado una mayor prevalencia de la enfermedad en la población: negra. Las causas no están definidas.

Las personas con factores de riesgo en segundo  grado son aquellas que:








Tiempo de infección: Existe una relación inversa, el riesgo es mucho mayor durante el primer año de infección y empieza a disminuir lentamente justo después.

Dosis de infección. El riesgo de infección es alto en casos con esputo positivo, medio si es esputo negativo/cultivo positivo y mínimo si tiene cultivos negativos.

Las personas pre disponentes son aquellas que:

Tengan VHI, diabetes, etilismo, drogadictos ilegales, silicosis, gastrectomía, bypass intestinal y síndrome de mala absorción y estados de inmunosupresión, falla renal.

Peso corporal: Existe un mayor riesgo de enfermedad en aquellos pacientes con bajo peso o malnutridos.

Tratamiento tuberculosis

Al término de las evaluaciones el  tema de tratamiento de tuberculosis es complejo, pues se trata de diversas intervenciones  individuales o como sociales, primordialmente dirigidas a poblaciones en riesgo  con el interés de disminuir la morbi-mortalidad producida por la enfermedad.

Las personas a quienes las evaluaciones les dan  como resultado positivo pueden someterse a tratamientos para erradicar la tuberculosis con medicamentos para ello se han definido tres fases relevantes en el tratamiento y erradicación.

I.- Fases de erradicación.

Fase I: Es donde  acontece  la actividad bactericida rápida, los organismos activos son erradicados. En esta etapa se usa la Isoniazida sola o en combinación , tiene mayor poder bactericida que rifampicina.

Fase II: Esta etapa puede durar 2 meses, la velocidad bactericida es menor, se presume que los organismos restantes son de un metabolismo lento.

Fase III: Es la fase de esterilización, los medicamentos actúan intracelularmente eliminando el microorganismo. En esta etapa la rifampicina es más bactericida.

Vacuna tuberculosis

La etapa de prevención se hace con vacunaciones masivas

1.- Vacunación con BCG (Bacillus Calmette-Guérin). Esta  vacuna  previene la progresión de la enfermedad, pero no previene la infección por tuberculosis. La administración de esta vacuna al niño, no debe retrasar las otras vacunas del esquema.

Se acota que a  partir del año 2000 se ha logrado una cobertura de vacunación con BCG de cercana al 90%. Debido a que la vacunación  con BCG produce muy pocas reacciones adversas si se presta atención a la técnica de vacunación.

La inyección muy profunda puede incrementar el riesgo de linfadenitis y formación de absceso. Es muy normal el presentar una pequeña cantidad de edema en el sitio de inoculación que luego se transforma en una úlcera. En algunos casos se puede presentar, como una reacción normal, algo de inflamación en los ganglios de las axilas.

En raras ocasiones la vacuna puede producir reacciones alérgicas severas (1 en mil), como eritrodermia en la cara y el cuello, edema facial, faríngeo o en cuello y urticaria, dificultad para respirar y colapso. Estas reacciones se pueden presentar rápidamente después de la vacunación.

Es interesante leer:

Algas Marinas. Beneficios. Propiedades.

Bebidas Energéticas.

Limpieza Facial.

Mandarina. Propiedades. Beneficios.

Etiqueta Social. Buenos Modales.

Sistemas de seguridad y vigilancia en casa.

Cansancio. Fatiga. Tratamientos naturales.

Líder. Liderazgo

El divorcio y la separación.

Instituto Vitalblogstratamientovidasintomas,sintomas tuberculosis,tratamiento,tratamiento tuberculosis,tuberculosis,tuberculosis contagiosa,vacuna tuberculosisLa tuberculosis es enfermedad infecciosa producida por una bacteria, afecta primariamente a los pulmones pero puede abarcar a otros órganos. La tuberculosis enfermedad, que antaño era muy temida  debido a que no tenía cura y era mortal, en la actualidad  existe un tratamiento para curar dicha enfermedad cuando está en...La vida en riqueza espiritual y material.