filosofos
La felicidad estará a tu alcance si la comprendes.

La felicidad no es igual para todos, ya que todos no somos iguales y depende en mucho de tu entorno y las etapas que estés atravesando.

La felicidad o ser feliz, es uno de los objetivos de la vida, sin embargo, muchas veces por buscarla tanto, se nos escapa y, también puede darse el caso de que no le abramos las puertas cuando ésta llegue.

Los filósofos clásicos nos darán algunas lecciones sobre ello para poder identificar su aviso o llegada. Los podemos tomar como consejos para ser feliz.

El bien ponderado Arístoteles concebía que estaba relacionado con alguna actividad, no directamente o necesariamente relacionado con el placer, ya que el placer no es una necesidad sino una sensación que acompaña a las actividades placenteras.

La identificaba como el bien supremo del hombre. La relacionaba en la adquisición de la excelencia o virtud tanto del carácter como de las facultades del entendimiento. La felicidad es el principio y fundamento de la vida moral. Esto se conoce como eudonismo.

Para Platón La felicidad consiste en parecerse a Dios, lo más que pueda por medio de la Sabiduría. Consideraba elevarle súplicas e inclusive hacerle sacrificios.

La felicidad es concebible únicamente en el mundo inteligible, más allá de la ilusión que pueden darnos los sentidos.

El culto religioso y las virtudes llevan a la dicha y por lo tanto a la felicidad. Pero no debe verse como algo ilusorio sino como algo intelectual. Pensaba que ofrecer sacrificios a los dioses era valedero para el hombre justo, pero si lo hacían los hombres malvados perdían eficacia.


Para Sócrates no existe la felicidad sin virtud, pone a la virtud como condición necesaria para la felicidad. Debe orientarse al ser humano a la búsqueda del bien y de la justicia.

Debe acudirse al alma para poder saber como ser feliz, procurando estimularla por reflejos concientes. La verdad última se encuentra dentro del alma.

La verdadera felicidad consiste en la perfección moral, que se consigue con el esfuerzo constante para dominar las pasiones y las malas inclinaciones, para lo que debe hacerse uso de la razón.

Séneca distingue la virtud del deleite, dando como fuente de la felicidad a la virtud. Da a la virtud como lo más excelso y eterno y al deleite como caduco y temporal.

La felicidad no está en tener o poseer, sino en ser feliz con lo que se tiene. Pidió no ser igual a los mejores para ser feliz, sino ser mejor que los malos, cercenando cada día sus defectos y castigando sus culpas.

Si se puede aprender a ser felices.
Si se puede aprender a ser felices.

Epicuro dedicó su filosofía a indagar más sobre el tema específico, puedes leer el post que le hicimos al respecto.

Consejos para Ser Feliz

Y ¿Cuál es tu concepto de felicidad? Si lo tienes llévalo a cabo, pero, un concepto único no te dará la felicidad, en todo caso debes hacer y tener tu propio concepto.

Lo más importante es quieras ser feliz, te sorprenderá saber que muchas personas quieren ser infelices y hasta encuentran deleite en el sufrimiento. Por ello los antiguos filósofos diferenciaban el deleite de la felicidad.

El simple hecho de que desees ser feliz ya es un primer gran paso.

Los consejos para ser feliz normalmente los tenemos todos. Puedes hacer de cuenta que otra persona te está haciendo la consulta, pero sobre tus mismos problemas. Es decir, imagina que tu mejor amigo te consulta sobre tus mismos problemas.

¿Qué consejos le darías?. Lo más difícil es seguir nuestros mismos consejos, pero, si haces la abstracción, verás que puedes solucionar los problemas de felicidad por ti mismo.

El mejor amigo que tenemos somos nosotros mismos. Muchas cosas son estrictamente privadas y secreto de dos no existe.

Pero, si logras hacer de cuenta que otra persona te consulta puedes lograr superar los problemas para ser feliz.

Al final, ser feliz no se cuenta por toda la vida, sino por los instantes. El recuerdo o la prevalecencia de estos instantes sirven en mucho de apoyo para los instantes menos felices.

La felicidad en todo caso te llevará al equilibrio, te recomendamos que leas el libro Permiso, Quiero Ser Feliz, de nuestro Maestro y Director del Instituto Vital

La luz también nace del sufrimiento

Consumir frutas y verduras para la longevidad.

Mejorar la memoria fácil.

Las maravillas del Anís.

Las maravillas de la menta.

Las maravillas del Ginseng.

Instituto Vitalblogsfelicidadmeditaciónvidaantiguedad,consejos para ser feliz,feliz,filosofia,para ser felizLa felicidad no es igual para todos, ya que todos no somos iguales y depende en mucho de tu entorno y las etapas que estés atravesando. La felicidad o ser feliz, es uno de los objetivos de la vida, sin embargo, muchas veces por buscarla tanto, se nos escapa y,...La vida en riqueza espiritual y material.