La energía del sol en las pepas de girasol.
Tenlas en cuenta para agregarlas a tus ensaladas, sopas y platos.

Una flor que gira con el Sol debe tener propiedades interesantes además de su belleza natural. Las pepas o semillas de girasol te darán la energía del Sol y con ello salud.

Los antiguos pobladores de México y Perú la consideraban como una de las representaciones de la Divinidad.

Las semillas de girasol, pepas o pipas, son uno de los frutos más completos de la naturaleza, pertenecen a la planta del mismo nombre son originarias de América y su cultivo data desde hace más de 3,000 años. Las evidencias más antiguas muestran que el Girasol fue utilizado primero en México (2600 años A.C.).

Los  nativos molían la semilla  la usaban para hacer tortas en forma de pan igualmente las procesaban para convertirlas en aceite.  Otros usos que le daban era como colorante tanto para teñir sus cuerpos, como sus hilados que convertían en telas, con aplicaciones decorativas; el aceite lo utilizaban tanto a la piel como a los cabellos.

Como se ha visto, el Girasol fue considerado un símbolo que representaba a la divinidad del sol, tanto entre  los Aztecas (México) y los Incas (Perú). Los españoles lo introdujeron en Europa a comienzos del siglo XVI y de allí al mundo.

Se le conoce científicamente como Helianthus, annuus en griego, significa “flor que gira con el sol”, esto debido a su capacidad heliotrópica.El heliotropismo es la capacidad que tienen diversas plantas que por medio de sus hojas o flores buscan la luz del Sol.

Tienen otros nombres en los diversos países o regiones: calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote y maíz de teja. Es una planta herbácea de la familia de las Asteráceas, cultivada como oleaginosa y ornamental en todo el mundo.

Las inflorescencias crecen al cabo de un tallo que puede alcanzar varios metros de altura y presenta escasas hojas. Los pétalos pueden ser amarillos, marrones, naranjas y de otros colores.

El girasol contiene hasta un 58% de aceite en su fruto o cipselas. El aceite de girasol se utiliza en la cocina y forma parte de la mayoría de aceites comerciales de tipo vegetal. También sirve para producir combustible. La harina o subproducto que queda luego de la extracción del aceite sirve como alimentos del ganado.





Además de estos beneficios del Girasol, podemos mencionar un valor extra en lo fitoterapéutico y nutricional. Sus semillas son conocidas por brindar  importantes beneficios para nuestro cuerpo.

Las pepas o semillas de girasol

La semilla de girasol aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales. Es uno de los frutos más completos que se encuentran en la naturaleza.

Estas pepas o semillas de girasol se consumen en varios países, siendo conocidas como pipas de girasol, semillas de girasol o pepas de girasol. Y además de tener un buen sabor, permiten rejuvenecer y fortalecer el corazón, debido a sus altas dosis de nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Según un estudio científico realizado por la Universidad Politécnica de Virginia en Estados Unidos sobre, “Sustancias fitoquímicas en las pipas de girasol y otros frutos secos”, demostraron que son una buena fuente de vitamina E, ácidos fólico y magnesio.

El contenido de vitamina E es más abundante en estas semillas que en cualquier otro de los examinados en el estudio, como almendra, nuez, nuez pecana y avellana. Estos nutrientes son potentes antioxidantes, cuyas funciones son proteger contra enfermedades cardiovasculares, disminuyendo el riesgo de padecer cáncer.








Los consumidores habituales de estas semillas se benefician, ya que están obteniendo más vitamina E que en otras fuentes de alimentación comúnmente asociadas a este suplemento. La recomendación de los nutricionistas es, en el caso de los adultos, consumir alrededor de 15 mg. de vitamina E a diario.

La energía del Sol en una pequeña semilla.
La energía del Sol en una pequeña semilla.

Minerales y vitaminas adicionales en las pepas o semillas de girasol

Y por si fuera poco, las pipas de girasol son ricas en  ácido fólico y magnesio.

El estudio concluye que “las pipas de girasol son un alimento protector del organismo, muy saludables y con una dosis altísima de minerales”.

El magnesio es uno de los minerales faltantes en muchos productos debido al agotamiento de los nutrientes de la tierra, la semillas de girasol cubren satisfactoriamente esta deficiencia.

Este gran aporte mineral de las semillas de girasol, y su alta concentración de vitaminas, las convierte en un alimento antienvejecimiento. Muchos no creen que estas pequeñas semillas ayuden a retrasar los efectos causados por el paso del tiempo y los efectos de los radicales libres en el organismo.

Aunque el beneficio de estas semillas dependerá de su tostado. La mejor forma de consumirlas es al natural, a pesar de que muchos las prefieren saladas.

Asimismo Las pipas o semillas de girasol tienen un alto contenido en Potasio y Magnesio imprescindibles en la dieta de deportistas permitiéndoles mejorar su rendimiento y reducir las lesiones (calambres, dolores musculares).

Contiene fósforo favoreciendo a un buen funcionamiento cerebral ideal para aquellos que tiene problemas de memoria. Otro dato importante es que las semillas de girasol por poseer Calcio debe ser tenido en  cuenta por personas que no pueden o no quieren tomar lácteos.

Ideal  para deportistas, niños, embarazadas y personas con descalcificación u osteoporosis, asimismo en tratamiento de estados nerviosos y cansancio por poseer también la vitamina B1.

Las pipas o semillas de girasol con cáscara deben ser guardadas en un lugar oscuro y fresco para que no se enrancien, una vez que están secas se consumen desechando la cáscara y existen varios tipos de pipas, dependiendo del girasol.

A parte de utilizarse para la alimentación humana, también son usados como alimento para animales, sobretodo en el caso de las aves. Suelen ser consumidas tras un leve tostado y, en ocasiones, un leve salado, sin embargo debe tenerse cuidado y supervisión con los niños pequeños ya que pueden provocarles atragantamientos.

Composición nutricional: 100 grms de semillas de girasol

  • Hidratos de carbono: 8.5 grs
  • Grasas: 47 grs Libres de colesterol, contiene ácidos grasos insaturados.
  • Proteínas: 28 grs
  • Vitamina E: 22 mg.
  • Potasio: 730 mg.
  • Calcio: 100 mg.
  • Fósforo: 595 mg.
  • Magnesio: 395 mg.

El aceite de girasol obtenido de primera presión en frío conserva casi todas las propiedades mencionadas, pero no así los aceites masivos y comerciales que se extraen utilizando calentamiento de las semillas, lo que incrementa la producción industrial, pero, en desmedro de su aporte alimenticio.

Con toda esta información podemos asegurar que el consumo de las semillas de girasol es ampliamente beneficioso para el cuerpo humano. Las podemos consumir solas o en combinación con otros alimentos. Sólo es cuestión de probar hasta encontrar la mejor receta. Hasta pronto y cuida nuestra naturaleza.

Te recomendamos seguir leyendo:

El genio de Dalí y la mística.

La gran importancia del ayuno y como realizarlo.

Relajación y bienestar con el poder mental.

Los remedios naturales para utilizarlos por siempre.

La salud y diversión van en bicicleta.

Atraer la buena suerte si es posible.

Glucosa. Diabetes Mellitus. Tratamiento y prevención.

Instituto Vitalblogsmaravillas en salud integralsalud naturalgirasol,pipas de girasol,semillas de girasolUna flor que gira con el Sol debe tener propiedades interesantes además de su belleza natural. Las pepas o semillas de girasol te darán la energía del Sol y con ello salud. Los antiguos pobladores de México y Perú la consideraban como una de las representaciones de la Divinidad. Las semillas...La vida en riqueza espiritual y material.