La sacarina, endulzantes y edulcorantes.
Tanto el azúcar como la sacarina, son polémicos en su utilización para la dieta diaria.
Cada vez más nos dejamos conquistar por las modas, publicidad, hasta que el cuerpo colapsa o adquiere alguna enfermedad que luego se transforma en crónica.
Todo en exceso o defecto es dañino. Muchas veces el problema principal no es el edulcorante, azúcar o la sacarina, o los edulcorantes artificiales, como el aspartame, sucralosa y otros.
El problema principal puede ser el exceso de café, té, gaseosas, preservantes, más que los estos edulcorantes o endulzantes. Lo peor de todo si se origina una adicción a lo dulce.
La sacarina fue descubierta hace más de un siglo, en 1,879 para ser exactos, y cada vez va ganando más terreno. Es mucho más barata que el azúcar y para los diabéticos es una opción.
Hasta el momento no se ha podido demostrar que sea cancerígeno como se difunde en internet. Hubo en la década de los 70, investigaciones en ratas, que al darles sacarina equivalente al 5% de su peso, se les inducía cáncer a la vejiga.
En experimentos hechos en monos, se produjeron muertes y convulsiones, pero la muestra fue pequeña y no concluyente. Claro, sin estar de acuerdo con experimentos de este tipo.
Esto si lo llevamos al plano humano, sería aplicar 3 kilos de sacarina diaria en una persona de 60 Kg. Lo que resulta muy improbable de consumirse.
Adicionalmente, la sacarina es trescientas a quinientas veces más dulce que el azúcar, por lo que unas cuantas gotas diluidas de sal sódica de este producto bastan para endulzar cualquier bebida o alimento.
Endulzantes no del todo
En el sabor, cuando recién se ingiere sabe dulce, pero luego deja una huella o regusto amargo. Este regusto amargo, para que las bebidas gaseosas o el yogurt, sean más apetecibles, se disfraza con otras sustancias, que se encuentran en estudio si hacen o no daño.
Es decir, el problema adicional es la comercialización, los excesos de los productos asociados, las sustancias adicionales para hacerlo más apetitoso.
Son pocos los países que han prohibido la utilización de la sacarina. Practicamente se considera como no peligroso, pero nosotros alertamos de su uso indiscriminado tanto de la azúcar como de la sacarina y otros edulcorantes.
Algunos estudios sugieren que el hecho de consumir sacarina puede incrementar el deseo de consumir mayor cantidad de calorías y carbohidratos, lo que buena cuenta podría incrementar el peso corporal debido a cierto tipo de ansiedad que se puede provocar.
Otros endulzantes
Otros productos como la Stevia y la Sucralosa, tienen un sabor más natural y sin el residuo ligeramente amargo de la sucralosa. En algunos países suelen tener un precio algo más elevado pero son buenas alternativas.
La Stevia inclusive se puede sembrar y cosechar en casa, ya que es una planta que se puede utilizar directamente.
En todo caso, lo mejor, es mantener un equilibrio. Lo recomendable es consumir infusiones o mates de hierbas o plantas depurativas, sin endulzantes.
Las frutas comerlas al natural, no agregarles azúcar para hacer postres, que se utilice su misma azúcar natural, como por ejemplo en las manzanas o plátanos asados.
Mantener una dieta equilibrada. En casos de embarazos o lactancia evitar tanto el azúcar como los edulcorantes artificiales.
Saborear las cosas como son. Cada alimento tiene un sabor especial que debemos aprender a desgustar. La naturaleza se le ha disfrazado de tal modo que ya no sabemos el verdadero sabor.
Si a un niño se le da a escoger entre una gaseosa y un jugo de naranja, preferirá la gaseosa. Esto debemos evitarlo.
La vida Ok depende de lo cercano o lejano de la naturaleza. Tu escoge.
Muy recomendable: Glutamato monosódico sin excesos.
Igualmente: Magia de los perfumes para tu éxito.
Mantra tibetano de la felicidad.
No esperes premios ni recompensas.
Ganar dinero. Independencia o libertad financiera.
https://vidaok.com/sacarina-endulzantes-edulcorantes/blogssalud naturalde sacarina,edulcorante,edulcorantes,edulcorantes artificiales,endulzantes,la sacarina,sacarinaTanto el azúcar como la sacarina, son polémicos en su utilización para la dieta diaria. Cada vez más nos dejamos conquistar por las modas, publicidad, hasta que el cuerpo colapsa o adquiere alguna enfermedad que luego se transforma en crónica. Todo en exceso o defecto es dañino. Muchas veces el problema...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
Les recomiendo ampliamente un artículo del periódico de Quintana Roo en el que hablan sobre los edulcorantes para las mujeres embarazadas. El resumen es que no les afectan negativamente en lo absoluto. Pero, dado que se encuentran en un periodo de altísimo requerimiento calórico, lo más conveniente es cumplirlo quienes están embarazadas, en lactancia o infantes en general, pues necesitan mucha más energía.