cultura sobre el vino
Saber sobre vinos es algo que siempre te será útil

uvaTodas las culturas desde los inicios de la humanidad han tenido un tipo de bebida alcohólica. La humanidad creció acompañada del licor. Por ello es importante el que saber sobre los vinos.

Desde los pueblos antiguos de América toda, pasando por Europa, Africa, Australia y Asia, han utilizado bebidas fermentadas a base de granos, cereales, legumbres, plantas.

La cerveza de malta proveniente de la cebada germinada fermentada, la chicha de maíz propia de los Incas es derivada del maíz germinado y fermentado, el vino de uva originado hace mas de 5,000 años probablemente en Irán y popularizado en Grecia, Egypto y Roma, han contribuido a la alegría, festividades y también a la salud.

Es conveniente que para la vida Ok, se sepa algo de licores y en este post lo dedicamos al vino, aunque sea un poco, para poder saber sus bondades.

Que saber sobre los vinos

No se trata de beber por beber, por embriagarse, sino saber degustar, apreciar sus bondades para la salud y se debe considerar que embriagarse con un buen vino es un insulto a su calidad, más, si alegrarse, si disfrutar intensamente, sentir el placer de la naturaleza en un copa.

El vino ha demostrado en múltiples estudios los beneficios para reducir la arterioesclerosis, prevenir la aparición del colesterol, actua sobre la plaquetas que tienen que ver con la coagulación sanguínea dando protección cardiovascular, esto principalmente por la presencia de taninos.

En general todos los vinos tienen estas propiedades, pero en mayor proporción los de tipo tinto.

Si bien es cierto a las damas les agrada más el vino dulce, aquellos que son de mejor calidad tienen un sabor con sesgo áspero, seco y rugozo,  que contraresta lo dulce, goloso o alcohólico y que puede empalagar. Esto que es seco se debe a la presencia de los beneficiosos taninos y que también protegen al vino de su deterioro.


El vino, también contribuye a la secreción biliar favorablemente, atenúa ciertas reacciones alérgicas, aporta minerales y oligoelementos, mejora el apetito.

Aunque teóricamente los vinos solo pueden llamarse así si proviene del jugo de uvas o de la vid, es interesante el vino de arroz, que es una fermentación a diferencia del licor de arroz que es una destilación.

Este “vino” se toma a diferentes temperaturas, ya sea calientem tibio o a temperatura ambiente. Tiene un sabor parecido al jerez que es un tipo de vino, aunque existen decenas de variedades.

Vinos y vinos

Los vinos más finos son los de reserva o gran reserva producidos con uvas de guarda, que duran mucho más en el tiempo de conservación y con grado alcohólico mayor a 13 grados y producidos en barriles o pipas de roble.

Fíjate en las etiquetas de la botella, dirán reserva o gran reserva. Frecuentemente tienen mayor precio. Igualmente, consulta con el encargado del establecimiento que puede saber de algunos años de producción o mejores cosechas, ya que la uva del año juega un papel especial en los sabores. Por supuesto, no es lo mismo “reservado” que reserva. El vino reservado generalmente no es un vino de calidad.

Si la guarda del vino en los toneles de roble son de mayor cantidad de meses, el vino tendrá un mejor sabor, fragancia o bouquet, será más “redondo”, tendrá mejores piernas o lágrimas. Un gran reserva de 36 meses en toneles de roble, será un vino de calidad, pero también de mayor precio. Este detalle es de importancia en el que saber sobre los vinos.

La piernas o lágrimas se producen al mover el vino dentro de la copa, como una lenta y mini centrifugación. La copa se detiene y las gotas que caen y se deslizan por los bordes, son las piernas. Si las piernas caen rápidamente, el vino tiene poco cuerpo, siendo de menor calidad.

Las uvas mas conocidas en reserva, son el Cabernet Sauvignon, Malbec, Tempranillo entre otros.

Los Merlot y Carmenere, son cepas que producen vinos de menor duración, son mas jóvenes y con grados alcohólicos en los vinos entre 11 a 13 grados.

Si los vinos tienen una sola cepa o tipo de uva, se denominan varietales. Podrían tener como mínimo el 80% de un solo tipo, aunque algunos expertos mencionan 90% y el resto de otra variedad de uva.

Saber catar vinos te da buen roce social
Saber catar vinos te da buen roce social

Hay vinos y vinos, si aprendes a diferenciarlos podrás disfrutarlos mucho mejor, además que tendrás un tema de conversación muy interesante.

Al momento de comprar si deseas algo de calidad, fíjate si es reserva o gran reserva, en el grado alcohólico (mayor de 12 grados), en el año de producción, en el tipo de uva o cepa para comenzar a desgustar y disfrutar mucho más de la vida Ok.

Algunos países tienen normado el mínimo de grado alcohólico, generalmente es no menor de 11 grados, como un estandar de su país.

Vinos y salud

Esta demostrado la relación entre el tomar una copa de vino tinto diariamente y la salud cardiovascular.

En occidente se acostumbra a decir “salud” al momento de brindar con una copa de licor, en oriente se dice “campei” que significa “vacía tu copa”.

La diferencia es que el licor de arroz, con el que se brinda generalmente en todo Oriente, es que luego de tomar el licor éste deja un sabor o bouquet muy agradable. En castellano se dice buqué.

La palabra bouquet deriva del francés, famosos por sus buenos vinos y en los estudios realizados sobre la salud, demuestran que en Francia la efectividad del vino para la salud es apreciable.

Degustar el vino

El licor chino o japonés, deja un bouquet agradable por muchas horas, a diferencia del vino que lo deja en el momento de tomarlo.

Por ello, el vino se toma poco a poco, como parte de una conversación. No debe tomarse de un solo sorbo. Deben sentirse los diferentes matices en la lengua, ya que que área de la lengua siente los diferentes sabores.

El dulzor se siente en la punta de la lengua. Los sabores cítricos o ácidos en los costados de la lengua. Lo salado en el centro de la lengua, lo amargo al final o parte posterior de la lengua.

Todos estos sabores, con excepción de lo salado, deben estar equilibrados, siendo esto, uno de los secretos de la cata del buen vino. El sabor salado es muy raro en los vinos y se percibe más con el olfato.

Aprende de vinos y degusta. Un buen vino no es para embriagarse sino para disfrutarlo y, a la vez que disfrutas te dará salud.

Vino y salud, vino y diversión, vino y alegría para vida Ok… ¡Salud!

Es interesante también:

Las maravillas del ajonjolí

Un pequeño arbolito que te puede cambiar la vida

Precauciones con el reloj de cuarzo en la muñeca

Escápate los fines de semana.

Los hemisferios cerebrales y el éxito.

Gestión por procesos para mejorar la vida.

Instituto Vitalblogseducacionejerciciosfelicidadmeditaciónsalud naturaltratamientovidasaber,salud,vida,vinosTodas las culturas desde los inicios de la humanidad han tenido un tipo de bebida alcohólica. La humanidad creció acompañada del licor. Por ello es importante el que saber sobre los vinos. Desde los pueblos antiguos de América toda, pasando por Europa, Africa, Australia y Asia, han utilizado bebidas fermentadas...La vida en riqueza espiritual y material.