Paralisis facial. Tratamiento.
Es la pérdida total o parcial del movimiento muscular voluntario de un lado de la cara.
Cuando la persona con parálisis facial sonríe o levanta las cejas, es muy notoria la diferencia entre ambos lados del rostro.
Algunos casos llega a tenerse dificultades para masticar los alimentos y hasta para cerrar los ojos para dormir.
Alrededor del 75% de todos los casos de parálisis facial se deben a la parálisis de Bell, una afección en la cual el nervio facial resulta inflamado.
Un accidente cerebrovascular (llamado también derrame) puede causar parálisis facial. Cuando esto sucede, la persona aún puede cerrar el ojo en el lado afectado, al igual que arrugar la frente.
Las personas con parálisis de Bell no pueden hacer ninguna de las dos cosas. Con un accidente cerebrovascular, otros músculos en un lado del cuerpo también pueden resultar comprometidos.
La parálisis facial debido a un tumor cerebral generalmente se desarrolla de manera lenta y causa dolores de cabeza, crisis epiléptica o hipoacusia.
En los recién nacidos, la parálisis facial puede derivar de un traumatismo durante el nacimiento.
Síntomas de la parálisis facial
Debido a que el nervio facial tiene tantas funciones y es tan complejo, el daño del nervio o una interrupción de su función pueden generar muchos problemas.
Los síntomas varían entre las personas y fluctúan en gravedad desde una debilidad leve a parálisis total, pueden incluir tics, debilidad, o parálisis en uno o ambos lados de la cara, caída del párpado y de la comisura de la boca, baboseo, sequedad del ojo o la boca, deterioro del gusto, y lagrimeo excesivo de un ojo.
Con mayor frecuencia estos síntomas, que generalmente comienzan súbitamente y llegan al máximo en 48 horas, llevan a una distorsión facial significativa.
Otros síntomas pueden comprender dolor o molestias alrededor de la mandíbula y detrás del oído, zumbido en uno o ambos oídos, dolor de cabeza, pérdida del gusto, hipersensibilidad al sonido del lado afectado, deterioro en el habla, mareos y dificultad para comer o beber.
Tratamiento de parálisis facial
- Calor local: compresa húmeda/caliente por 10 minutos en la hemicara afectada, para mejorar la circulación.
- Electroterapia: existe una controversia respecto al uso y efectividad, ya que se estimula el punto motor del músculo y no el nervio.
- Reeducación muscular frente a espejo: las principales acciones van encaminadas a lograr el correcto funcionamiento de la oclusión del ojo y de la boca.
- Acupuntura: Está indicada la acupuntura electrónica, ya sea mediante equipos de varios electrodos o con el acupuntor portatil. Estos puntos en el rostro.
- Asimismo, utilizar los puntos 4 IG, que es para todos los problemas del rostro además de otras patologías, 7C (Shenmen), 7 PC, 36 E, 44 E (puntos remotos).
- De la misma manera las ventosas pequeñas tanto en los puntos acupunturales como en las áreas implicadas ayudarán significativamente.
- El masaje con pequeños masajeadores eléctricos o a baterías son indicados.
Debemos distinguir:
Etapa inicial
Se caracteriza por asimetría en reposo, movimientos mínimos voluntarios. Ausencia de sincinesias (movimientos involuntarios) y daño funcional severo. Se realizarán:
- Levantar con los dedos la ceja involucrada y sostenerla por unos segundos. La asistencia manual disminuirá progresivamente de acuerdo con la recuperación muscular.
- Ejercicios activos asistidos: el paciente se auxilia con el dedo índice y medio colocado sobre el músculo a trabajar en dirección al movimiento deseado, sosteniéndolos por unos segundos en la hemicara afectada. Realizarlos simétricamente respecto a hemicara sana y en forma aislada con el resto a los músculos de hemicara afectada, dándole mayor importancia a los músculos orbicular de los párpados y labios, ya que son los últimos en recuperarse.
- Ejercicios activos: se retira la presión digital y se trabaja en el siguiente orden: frontal, superciliar, elevador del labio superior, canino, buccinador, borla y cuadrado de la barba, triangular de los labios, cutáneo del cuello y por último los cigomáticos. Ejemplos de ejercicios:
- Contraer los labios como si se fuera a dar un beso (Orbicular de los labios y compresor)
- Dilatar el ala de la nariz hasta levantar el labio superior y enseñar los dientes (Dilatador de la nariz, canino, elevador del labio superior).
- Expulsar aire lentamente, como soplando por una cañita (Buccinador, cigomático mayor, cigomático menor)
- Sonrisa amplia dirigiendo la comisura labial hacia afuera y atrás (Risorio)
- Apretar los dientes lo más fuerte posible (Cutáneo del cuello, triangular de los labios)
- Arrugar el mentón (Mirtiforme, cuadrado de la barba, borla de la barba)
- Elevar las cejas (Occipitofrontal)
- Juntar las cejas (Ciliar)
- Cerrar los ojos (Orbicular de los párpados)
Inhibición del reflejo de Bell: se logra enfocando los ojos del paciente en un objeto fijo a 30.5 cm abajo al frente del paciente, intentando cerrar ambos ojos hasta ocluirlos. Enfocar el ojo hacia abajo ayuda a iniciar que el párpado inferior se eleve.
Etapa de facilitación
Se caracteriza por incremento de movimientos voluntarios y ausencia de sincinesias. Se realizarán:
- Movimientos faciales activos simétricos, haciendo énfasis al paciente de no realizar movimientos incoordinados en forma bilateral, con el fin de evitar movimientos distorsionados del lado afectado, ya que esto lo coloca en una función menos óptima respecto al lado sano.
- Si el paciente no presenta signos sugestivos de sincinesias, indicar ejercicios resistidos: la resistencia manual se aplica en dirección opuesta a los movimientos deseados con movimientos faciales aislados, sin causar movimientos en masa o sincinesias.
- Sonidos pronunciando consonantes y vocales en forma aislada y palabras que favorezcan el músculo orbicular de los labios.
Afecta aproximadamente a 40,000 personas cada año, entre hombres y mujeres por igual y puede producirse a cualquier edad, pero es menos común antes de los 6 años de edad y después de los 60 años.
Ataca en forma desproporcionada a mujeres embarazadas y a personas que padecen diabetes o enfermedades respiratorias superiores como la gripe o un resfrío.
Aceite Rosa Mosqueta: Manchas, arrugas. Propiedades.
Manualidades. Decoración con globos.
Hongos en los pies. Tratamiento, remedios. Pie de atleta.
Receta de ensaladas. Tabule. Cous Cous.
L-Carnitina para adelgazar, aplicaciones y contraindicaciones.
https://vidaok.com/paralisis-facial-tratamiento/blogsparalisis facial,paralisis rostroEs la pérdida total o parcial del movimiento muscular voluntario de un lado de la cara. Cuando la persona con parálisis facial sonríe o levanta las cejas, es muy notoria la diferencia entre ambos lados del rostro. Algunos casos llega a tenerse dificultades para masticar los alimentos y hasta para cerrar...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
Hola Carolina, le recomendamos la electroestimulación tanto con parches como con acupuntura. La magnetoterapia ayudará también.
BUENOS DÍAS, HACE AÑO Y MEDIO QUE ME OPERARON POR NEURIMA EN OIDO IZQUIERDO Y ME HA QUEDADO SECUELAS DE PARALISIS FACIAL A PESAR DE MUCHA REHABILITACIÓN. LAS SECUELAS SON EL PARPADO SUPERIOR CAIDO Y COMO SI ESTUVIERA CONTRAIDO EL ORBICULAR DEL OJO. ¿CONOCE ALGÚN EJERCICIO O TÉCNICA PARA ACTIVAR ESTA ZONA? ME PREOCUPA PORQUE SIEMPRE LLEVO GAFAS POR ESTETICA AL ESTAR EL OJO AFECTADO MÁS PEQUEÑO. GRACIAS
hola . quisiera saber que tratamiento se daria a una persona que ha tenido derrame facial hace3 años y que le esta afectando sus ojos ,es deir perdiendo la vision y tiene uno de los parapados mas caido que el otro y le duele mucho la cabeza , gracias por su respuesta
Hola Anabel, la acupuntura le ayudará, si se encuentra en Chiclayo, Perú, la podemos atender.
hola antemano muchas gracias el propósito es para poder saber que puedo hacer a mi esposo hace como dos mese le dio parálisis facial de bell hasta el momento el se ha inyectado complejo “B” y no se ve alguna mejoría en su rostro todavía se le ve caído el rostro y se encuentra igual como la primera vez y le están haciendo electroterapias que puedo hacer para ayudar a mi esposo
Hola Clara, no sabemos quien le está aplicando ni los antecedentes de su caso, no podemos recomendar nada al respecto.
hola, estoy recibienddo electeroterapia para mi paralisis dacial, ustedes me recomiendan que siga con ese tratamiento
Hola soy Natalia tengo 28 años y a los 12 tuve parálisis facial, hice sesiones de kinesiologia en ese momento y con el tiempo me fui dando cuenta que han quedado secuela principalmente como si tuviera un tic en el ojo y me incomoda mucho cuando hablo con personas… hay posibilidades de hacer algún tipo de tratamiento para corregirlo aun habiendo pasado tantos años? muchas gracias espero su respuesta ya que no se con quien hablar este tema!
Hola Anaebyl, te recomendamos que te hagas masajes en la frente y cejas, ayudará. De la misma manera, frota tus manos hasta que se calienten y aplícalas en ambos lados.
una pregunta medio paralisis facial desde hace un año y aunque mejore un poco en cuanto a los gestos, la ceja izquierda ahora se ve caída y mi ojo más pequeño, que tratamientos debo seguir.
aun puedo recuperar la movilidad en mi rostro??
de antemano gracias
Hola Anais, todo siempre es susceptible de mejorar, sobretodo porque en tu caso no ha pasado tanto tiempo.
buen dia tengo 27 años hace 2 añs y medio tras un accidente de transito y un edema cerebral y cai en estado de coma sufri una paralisis cerebral y facial de la cual aun sufro serias consecuencias y me preocupan las consecuencias esteticas de mi rostro y necesito saber si aun tengo oportunidad de mejorar a pesar del tiempo transcurrido??? graciasss
Muchas, muchas gracias amigos…
Saludos
Hola Corina, debe ir a su medico de inmediato. Lo mas recomendable es que sea especialista en acupuntura.
Hola Señores Vida OK.
Es muy grato poder saludarles y de paso hacerles una consulta. Soy una persona de 51 años que este año y a la edad mencionada me puse a estudiar en la Universidad, comprenderán que hace muchos años deje de estudiar y por ende me cuesta mucho concentrarme y sobre todo retener tanta materia ya que la carrera es intensiva. Ayer, sábado, tuvimos el examen de la carrera y en la semana estuve totalmente dedicada al estudio, tanto fue que sentí un parálisis facial, primero mi marido se dio cuenta de mi cara que tenia un ojo caído del lado izquierdo, al dia siguiente sentí un poco de dolor de cabeza y seguía estudiando, tanto fue la presión que que auto exigí que el día sábado cuando fui al examen tenia mi boca chueca para beber líquidos. El tema es que tengo dos ramos muy difíciles que son Física, matemáticasI y Anatomía y quiero que mi cerebro entienda y comprenda la materia es por eso que mejor me dirijo a Uds que saben.
De antemano mis agradecimientos y estare atenta a sus respuestas.
Saludos cordiales
Corina Trujillo P.