Música. Para toda edad. Educación Musical.

La educación musical y saber escuchar música es uno de los mayores placeres de la vida, a toda edad. En la tercera edad también debes conservar la pasión por la música.
La música, es uno de los artes más maravillosos. El ser humano de cualquier edad mediante la práctica de escuchar música saca de su interior todos los traumas y problemas que lo aquejan a través de la música.
Las personas se transportan y aprenden a vivir en paz, afloran sus sentimientos más sublimes, la música relaja al ser humano, le alegra la vida. Todo es cuestión de una buena educación musical
El ser humano desde la etapa de feto cuando está en el vientre materno, se siente tranquilo y definitivamente va formando su carácter y personalidad cuando su madre le hace escuchar música acercando esta a su vientre.
A través de las otras edades cronológicas las personas van desarrollándose y especialmente cuando llegan a la tercera edad, tanto hombres como mujeres se siente felices y aprecian el poder escuchar su música favorita.
Escuchar música con buena educación musical
Las personas de la tercera edad cuando escuchan música estimulan el recuerdo y la preservación de la memoria seleccionando música de su pasado. Al mismo tiempo, la terapia con música controla su ansiedad.
Cuando el ser humano llega a la tercera edad este sufre la disminución de sus facultades, físicas y psíquicas por ello la práctica de escuchar música beneficia a:
1.- Aquellas personas que, sufren algún tipo de disminución sensorial, como la ceguera.
2.- Ayudar a sentirse seguros. La música les ofrece esta seguridad, además de ayudarlos a reducir o eliminar las diferencias con otras personas.
3.- A través de la repetición de una estructura musical determinada, obtienen una gran ayuda para aliviar el temor ante la soledad.
La sociedad en general y la familia en específico deben estimular e incentivar a que los mayores escuchen música y canten las melodías para incitar la atención y la memoria en el tiempo y el espacio.
Hay que despertarles la musicalidad con la finalidad de que disipen las discordias y preocupaciones , el resentimiento y la soledad de sus vidas.
La música es uno de los mejores medios para conservar el equilibrio y la armonía del alma esencial para promover la salud física y menta.
No debemos olvidar que la música es una de las artes de curación no sólo de nuestro siglo sino de todos los tiempos, se asegura que si un enfermo escucha una melodía constructiva, su cuerpo recupera equilibrio y restaura la armonía perdida.
Educación musical contra el Alzheimer
En diversos estudios sobre la recuperación de la memoria a toda edad, se han conseguido resultados extraordinarios en hacer escuchar música del recuerdo.
Muchas personas mayores o con Alzheimer, al escuchar una canción de su tiempo, recuerdan episodios ya olvidados, junto con cantar las letras de las canciones antiguas, pero, que ellos hayan cantado en su juventud, es suficiente para activar otros recuerdos de la misma época o cercanas a éstas.
Una excelente idea es hacer karaoke en casa con música muy antigua, como ejemplo la canción la violetera. Ponla a tu anciana madre y verás como recuerda cosas, si es que la haces cantar por supuesto.
No solamente recordará la letra sino también eventos de la misma época.
Si los adultos mayores escuchan buena música ya sea orquestada, clásica de su época o de la nueva ola, su espíritu se eleva y fácilmente pasa de la inercia, la amargura y tristeza a la alegría y a la actividad. Es parte de la educación musical activadora.
Por esa razón si en la casa hay miembros que tienen intolerancia con la música antigua o del recuerdo, se debe facilitar al adulto mayor una radio personal con audífonos para que escuche las piezas musicales y los ritmos que le evoquen los mejores momentos de su vida.
Al verlos recién podrás apreciar que ellos se abstraen totalmente con su música y les causa placer mueven los dedos, menean la cabeza y hasta se animan a tararear la canción.
Sería bueno que los administradores de las radios tengan en cuenta que sus más grandes oyentes en la actualidad son las personas de la tercera edad; por ello deben considerar la posibilidad de tener en un horario adecuado para un programa especial para los abuelitos.
En este aspecto deben intervenir las municipalidades, así como los Centros de Salud y en general la sociedad institucionalizada con la finalidad de promover el bienestar físico, social e intelectual del adulto mayor.
Sociedad musical para la educación musical
Es muy importante cultivar la música, porque genera la manifestación emocional porque las percepciones, sensaciones y vivencias corporales son el punto de partida para que la persona pueda encontrarse con sus propias posibilidades, con su cuerpo y sus sonidos.
Los seres humanos vivimos en una sociedad musical. Todos los días sin proponérnoslo estamos en contacto con la música. Cada uno de nosotros tiene una forma particular de percibirla, pero hay que cantarla y disfrutarla.
El estado de salud físico y mental de la población mayor de 60 años depende de una práctica integral de ejecutar ejercicios físicos, unidos a la práctica de escuchar música que le sea agradable al oído.
Por supuesto, que le ofrezca al ejercicio un dinamismo y un clima muy agradable que le permite sentirse en un buen estado emocional.
No debemos olvidar que existen programas de estimulación cognitiva y psicomotriz muy eficaces en la intervención neuropsicológica con ancianos, tanto en aquellos que presentan un patrón de envejecimiento normal, como ante patologías diversas.
- Música para escuchar. Aaron Copland.
- Hoteles económicos. Mejores hoteles del mundo.
- Adolfo Domínguez Colección. Vestidos. Modas
- Hospedaje. Alojamiento.
- Hoss Intropia. Vestidos. Moda.
- Música relajante. Formas de música.
- Reumatismo. Remedio para reumatismo.
- Moda. Samantha Pleet. Media estación.
- La anemia. Alimentos para la anemia.
Deja una respuesta