mascarillas para la cara en casa
Las mascarillas casera funcionan si las aplicas con regularidad.

Muchas veces las recetas caseras son mejores que las industrializadas, prueba con estas mascarillas caseras para la cara.

Las mascarillas caseras y en especial para la cara nacieron  fruto del afán de alguna dama, o un grupo de damas que se resistían a envejecer. Debemos mencionar que no es una novedad, por el contrario, existen desde la más remota antigüedad.

Hace más de 2000 años se preparaban con ingredientes naturales: cera, miel, huevos, harina de cebada, leche de burra, lodo y más. Hoy en día, sus beneficios se han revalorizado a tal punto que se vuelven imprescindibles para lucir un cutis joven y fresco.

Una de las mascarillas caseras para la cara más fáciles y no por ello menos efectiva es una clara de huevo batida que puedes colocarte en el rostro, manos, cuello y pecho. Puedes utilizar media clara de huevo y guardar la otra mitad para el día siguiente en la nevera o refrigeradora en la parte baja, no en la parte del hielo. No la guardes más de un día para que tenga su mayor efectividad.

Esta fácil y barata mascarilla se aplica sobre el rostro limpio por un mínimo de 20 minutos. Verás buenos resultados.

De la misma manera, las mascarillas caseras para la cara a base de frutas y vegetales son maravillosas para tu piel.  Los ingredientes se encuentran en tu cocina, con pocos minutos y sin esfuerzo puedes nutrir y embellecer tu piel. Requiere de 3 pasos:





1.    Seleccionando tu mascarilla:

Lo  debes de hacer al seleccionar una mascarilla es identificar las necesidades de tu piel. Quieres hidratar, purificar o exfoliar. Algunas mascarillas sirven para reponerse de la fatiga, otras la protegen de la aparición prematura de arruguitas o líneas de expresión. Dedicando un poco de tiempo a la preparación y aplicación de mascarillas caseras obtendremos muchos beneficios: suavizar las ojeras, eliminar las huellas de fatiga y darle vida a nuestra piel.

2.    Preparación de mascarillas frutales:

Mascarillas con Bananas o plátanos.  Prepara un puré.  Límpiate la cara y con la punta de los dedos extiende la pulpa de la banana en la cara.  Déjala por aproximadamente 15 minutos.  Beneficiosa para todo tipo de piel.

Mascarilla con Papaya.  Prepara una mezcla suave con la pulpa.  Aplícatela en la cara y el cuello.  La papaya no debe de dejarse sobre la piel más de 10 minutos. Ideal para piel normal y grasosa. Es una mascarilla humectante y exfoliante.

Mascarilla con manzana.  Prepara una mezcla con la pulpa de la fruta, puedes hacerlo manualmente, con el procesador de alimentos o en la licuadora.  Esta mascarilla es especialmente beneficiosa para pieles con barros o espinillas.

Melón. Sigue el método anterior de preparación y aplicación. esta mascarilla. Ayuda a las pieles secas y normales.

3.    Aplicando mascarillas

Limpia profundamente la epidermis con leche o crema de limpieza, retira cuidadosamente con un algodón y luego aplica el tónico.








Las mascarillas caseras para la cara deben de aplicarse con movimientos rotativos siguiendo la dirección de los músculos de la cara y siempre hacia arriba, extiende la mascarilla casera sobre tu cara y cuello con la ayuda de un pincel grueso o cepillo de cerdas blandas.

Las mascarillas usualmente se deben de dejar en la cara de 5 a 15 minutos, después debes de quitártela con agua preferiblemente con una esponja muy suave mojada en agua tibia, sin friccionar, hasta que la cara quede completamente limpia.

Cinco consideraciones a tener en cuenta con las mascarillas caseras para la cara:

  1. Ojos y boca: mientras actúa la mascarilla, puedes aprovechar el tiempo para las zonas donde no ha sido extendida. En los ojos, aplícate unas gotas de colirio y dos rodajas de patata o pepino (pepinillo), que son antiinflamatorias, y en los labios un cremoso brillo protector y la crema humectante que utilizas habitualmente.
  2. Pieles secas: el aceite de almendras es nutritivo y suavizante para pieles secas. Puedes incorporar un poco en cualquiera de las mascarillas caseras aunque no figure en la fórmula, pues ayudará a combatir la sequedad de la piel.
  3. Mascarillas caseras súper rápidas: si no hay nada en la casa para preparar una, corta rodajas de pepino y aplícatelas sobre la cara durante 10 minutos, para recuperar el fresco brillo de tu piel.
  4. Mascarillas nocturnas: las mascarillas nutritivas o hidratantes es más conveniente aplicarlas por la noche, antes de ir a dormir, para que sus efectos revitalizadores se prolonguen durante las horas del sueño.
  5. Bolsas en los ojos: mascarilla instantánea, mezcla a partes iguales clara batida a punto de nieve y glicerina líquida, aplica y deja secar. Retirar con agua tibia y utiliza tu crema habitual y tu tapa ojeras. El resultado es asombroso.
Tanto para hombres como mujeres pueden usarlas.
Tanto para hombres como mujeres pueden usarlas.

Mascarillas caseras para la cara de acuerdo al tipo de piel:

Las siguientes mascarillas son apropiadas para todo tipo de piel, pero algunas benefician a unos tipos más que a otros.

Mascarillas naturales para la cara, pieles grasosas.

Mascarilla de fresas:

Mezcla media taza de fresas machacadas con media taza de yogur (sin dulce, natural) o crema, forma una pasta, si nota que la mezcla está muy blanda, refrigérala por media hora antes de usarla; aplícala en la cara y el cuello, durante 20 minutos, luego retírala con agua tibia.

Para zonas grasosas de la cara:

Mezcla una parte de avena y otra de harina de maíz, pon un poco de esta mezcla en la palma de la mano, y humedécela con agua, aplicarla en las zonas grasosas o donde tenga puntos negros, para que desaparezcan las secreciones tóxicas de las células de la piel.

Mascarillas caseras para la cara para pieles normales y grasosas

Mascarillas caseras para la cara de tomate riñón:

Pelar 2 tomates maduros y prénsalos, extiende sobre el cutis, deja durante 10 ó 15 minutos, y enjuaga muy bien; repitir pasando un día por dos veces más.

Mascarilla de miel de abejas:

Mezcla miel de abejas con limón, aplicar por una hora; tres veces a la semana.

Mascarilla de lodo:

Procura encontrar lodo natural con azufre, no tienen buen olor pero su efecto es inmediato.

Mascarillas caseras para la cara para pieles deshidratadas

Mascarilla caliente de tomate riñón (tomate pequeño):

Se aplica durante 15 minutos 4 rodajas finas de tomate, luego enjuagar con agua fría.
Es muy útil cuando la piel ha enrojecido después de haber estado expuesta al sol.

Mascarilla de  yema de huevo y miel (2 cucharadas):

Mezcla los ingredientes hasta formar una pasta homogénea, aplicalo en la cara y cuello, deje reposar 15 minutos y luego enjuaga bien con agua fría.

La miel ayuda a suavizar el cutis y el huevo a una mejor nutrición del mismo. Puedes utilizar en todo tipo de piel.

Mascarilla de durazno:

Haa puré con la pulpa de un durazno; extiende sobre la cara y déjala durante 10 ó 15 minutos; enjuaga con agua tibia.

Para Pieles Gastadas

Mascarilla tonificante de pepinillo:

Corte un pepinillo en rodajas finas, coloque sobre la cara y cúbrala con una toalla húmeda para que penetre bien el jugo; si su piel es muy grasosa, no enjuague puesto que es para tonificar.

Mascarilla de yogur:

Puede usarse yogur natural o con sabor, se aplica directamente a la cara y puede agregársele crema humectante. Es astringente y tonificante.

Si deseas reemplazar las cremas que utilizas para la cara, por productos naturales, aquí ya tienes a disposición recetas económicas y practicas   que te ayudara a conservar un rostro joven.

Muy recomendable que leas:

La abundancia y riqueza necesarias.

Desarrollo de la creatividad para la vida Ok.

Los hemisferios cerebrales y el éxito.

Las maravillas del ajonjolí

Educación sin temores para niños del futuro

Siempre Joven con antioxidantes a tu alcance. Germinados.

Viajar al lugar mas hermoso del mundo

Instituto VitalblogsMuchas veces las recetas caseras son mejores que las industrializadas, prueba con estas mascarillas caseras para la cara. Las mascarillas caseras y en especial para la cara nacieron  fruto del afán de alguna dama, o un grupo de damas que se resistían a envejecer. Debemos mencionar que no es una...La vida en riqueza espiritual y material.