Cuando el sol sale con fuerza y aún cuando no lo hace, todos o casi todos los peatones van con unos lentes oscuros en el rostro, ya casi no reconoces a nadie.

Definitivamente es una generación nueva, que ha impuesto la moda de los lentes oscuros y se los ponen hasta de noche.

Es muy curioso ver que también a los niños se les coloca estos inmensos lentes de color oscuro. “Es la moda dicen”.

Las gafas son anteojos que se sujetan a las orejas o de alguna manera por detrás de la cabeza. Hombres y mujeres los tienen como complemento básico, para evitar que los rayos del sol les malogre la retina.

Historia lentes

Esta es la historia sobre el origen de los lentes. En el año 1249, el inglés Roger Bacón, se expresó por primera vez acerca del uso de lentes para mejorar la visión, pero ya en el siglo X los chinos usaban lentes de aumento colocadas en molduras.

En Europa gracias al italiano Salvino Degli  Armati en el año 1357, se usaron los primeros  anteojos, con lentes convexos orientadas más que nada a las personas ancianas que tenían dificultades para leer, en el año 1451, el alemán Nicolás de Cusa (1401-1464) plantea el uso de lentes cóncavas, más delgadas en el centro que en los bordes, para ver de lejos a fin de ver de lejos.

En el siglo XV, se incrementó la demanda de gafas. Por el año 1629 la demanda era tan grande que en Inglaterra se concedió los derechos a una corporación fabricantes de lentes.





Las primeras gafas bifocales fueron construidas por orientación de Benjamín Franklin hacia 1760 al inicio, sólo se fabricaban gafas con lentes que corregían la miopía y la hipermetropía, a fines del siglo XIX se popularizó el uso de lentes cilíndricas para la corrección del astigmatismo.

Actualmente los especialistas (técnicos diplomados), llamados comúnmente optometristas u ópticos, examinan los ojos para detectar posibles defectos de la visión y prescribir gafas o lentes de contacto correctoras. Por el contrario, el oculista u oftalmólogo (médico especialista), otorga el tratamiento médico o quirúrgico de las enfermedades y anomalías de los ojos.

Las primeras gafas (lentes oscuros) que se diseñaron fueron las anaglíficas. Estas por lo general, utilizaban en dos colores, el rojo y el azul, para filtrar las imágenes y poder ver el efecto 3D.

Cuando se mira sin estos anteojos, podemos ver dos imágenes desentronizadas, con colores azul y rojo o una escala de Grises desfasado. Al ponernos las gafas, veremos una sola imagen en tres dimensiones.

Las gafas anaglíficas o gafas pacificas.- han desarrollado a un tipo de gafas pasivas, llamadas gafas polarizadas.

Las gafas polarizadas usan unas lentes que filtran las ondas de luz, proyectándolas a ciertos ángulos. Este tipo de gafas permiten ver por cada ojo un determinado número de imágenes, consiguiendo una sensación de profundidad o efecto 3D de mayor calidad y mejor visionado.








Gafas activas.- Este tipo de gafas  necesita un sensor infrarrojo que permite sincronizar las imágenes alternativas de la pantalla con las lentes LCD .

Las gafas activas llevan una batería, un sensor infrarrojo, cristales LCD y circuitería, por esta razón son muy pesadas y caras. El proyector emite las imágenes sin ningún tipo de filtrado. Las gafas a través del sensor se obturan y des obturan en similar frecuencia que la emisión de fotogramas.

Los lentes 3D principalmente se utilizan en la reproducción de contenido Estereoscópico. Existen diferentes técnicas de visionado de películas en digital 3D. Principalmente, las gafas pasivas o  polarización electromagnética y las gafas activas.

La principal diferencia se debe a la sala de proyección. Si en la proyección no se realiza ningún filtrado de las imágenes, se necesitará unas gafas activas que permitan el filtrado de las imágenes para cada ojo.

Los lentes o gafas de sol hacen furor el siglo XX, aunque ya en el siglo XIX, eran usados, por personas de determinada clase social, por los años 50 el uso de los lentes para sol se masifica y para fines del siglo mencionado, su uso ya no tenía límites era vendido y usado en todas partes y por todas las personas sin importar género o edad.

Realmente se ve muy bien que las personas quieran, en estos tiempos proteger sus ojos, no solo de los reflejos de los rayos solares, sino de la contaminación en general.

Comprar lentes

Actualmente los puedes encontrar con marcos o molduras de todas las formas y colores. Sin embargo, es necesario que para adquirir un par de lentes lo hagas con sumo cuidado observa mínimamente las siguientes recomendaciones:

1.- Cómpralos en una óptica de garantía, donde avalen que los lentes tienen UV, sin este componente, tus ojos se perjudicarán en lugar de beneficiarse.

2.- Los lentes de mala calidad dañan tu retina y no te protegen de los rayos solares.

3.- El marco o moldura debe ser de buena calidad, ya que existen materiales que producen reacciones alérgicas y hacen doler la cabeza.

4.- Si estos son prescritos por el oftalmólogo, por economía no compres los similares, compra los que indica la receta.

5.- Recuerda hay un marco o moldura para cada tipo de rostro.

Muy recomendables:

Instituto Vitalbellezablogsvidacomprar lentes,historia lentes,lentesCuando el sol sale con fuerza y aún cuando no lo hace, todos o casi todos los peatones van con unos lentes oscuros en el rostro, ya casi no reconoces a nadie. Definitivamente es una generación nueva, que ha impuesto la moda de los lentes oscuros y se los ponen...La vida en riqueza espiritual y material.