La lluvia produce una sensación de paz, tranquilidad, es beneficioso para la humanidad. Sin lluvia la vida no se podría distribuir eficientemente como hoy la conocemos, aunque podría ser mejor.

La lluvia es uno de los fenómenos climáticos que nos da vida, cierto es que a veces trae calamidades pero en términos generales la lluvia reverdece los campos, da vida a la tierra, etc.

Lluvia es el ascenso o subida del aire húmedo, que al llegar a la atmósfera no puede retener el exceso de su vapor de agua  y al bajar la temperatura, una parte se condensa y precipita en forma de lluvia.

La lluvia es el retorno del agua del mar que se recicla constantemente para continuar con el ciclo productivo y por ello debemos cuidarla y procurar que retorne al mar posibilitando su reciclaje.

Orígenes de la lluvia

Según los científicos la lluvia tiene tres orígenes:

1.- Lluvias convectivas o corrientes ascendentes de aire más cálido: En algunas zonas, o épocas la tierra debido a la radiación solar se calienta más que en otros lugares y por sus canales vinculantes, los ríos, mares o vegetación transmiten este calor a la inmensa masa de aire que tiene encima y esta su vez se eleva rápido.

En este ascenso se enfría formando nubes o nieblas y debido a la convección esta se precipita en forma de gotas (lluvia y en algunas zonas cae acompañada de tormenta eléctrica, rayos, truenos).

2.- Lluvias orográficas o de relieve: Los vientos húmedos que proceden del mar, chocan con una montaña, e ineludiblemente suben para evitar esa muralla orográfica y en el proceso de ascenso, el aire se enfría y logra condensarse en nubes y se precipita en forma de lluvia.





3.- Lluvias frontales o ciclónicas: La masa de aire frío, procede como barrera montañosa y en el ascenso se forman nubes originándose lluvias, en la zona donde se fusionan las dos masas de aire.

Beneficios de la lluvia

La lluvia es beneficiosa, porque:

  • Determina y asegura el suministro del agua a la población en general.
  • Disminuye el índice de partículas contaminantes en el aire.
  • Contribuye a conservar los cultivos.
  • Se accesa con facilidad a la generación de energía eléctrica.
  • Da vida a la vegetación natural a los bosques, animales, ríos, lagos, etc.

Precipitación de la lluvia

Como no todo es felicidad, cuando se precipita la lluvia en grandes cantidades y muy copiosamente origina estragos como:

– Inundación de poblados al incrementarse los caudales de los ríos y lagos hace que estos se desborden y arrasen las casas, que se hallan ubicadas en la ribera de los ríos.

– Ocasiona que los cerros cuya tierra es blanda se desplomen y caigan a tierra arrasando lo que encuentran a su paso en forma de huaycos.

– Las vías de comunicación sufren deterioros, debido a las precipitaciones de los cerros.

– Las obras de construcción se paralizan, debido a que con la lluvia es imposible seguir trabajando.

– Además de los problemas y desastres naturales también, ocasionan perjuicios socio económicos, pues las lluvias muy fuertes y constantes obliga a los escuelas a suspender sus actividades y en muchas localidades se suspenden toda actividad pública o cívica.

– En algunas zonas de baja temperatura ocasiona, enfermedades respiratorias, en los niños.








– En zonas calientes originan la aparición plagas de vectores que ocasionan enfermedades cutáneas en adultos y niños.

Lluvia ácida

En términos generales la lluvia normal, es muy beneficiosa, sin embargo sucede un fenómeno, contaminante que hace que, la lluvia común y corriente se convierta en lluvia ácida.

La lluvia ácida se forma debido a que la humedad en el aire se mezcla con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emanados por centrales eléctricas, vehículos con el escape abierto, fábricas, industrias como la del petróleo, derrames de petróleo en los mares. Al fundirse el vapor de agua con los gases emitidos se forman o crean, los ácidos sulfúricos y el ácido nítrico, sustancias que caen a la tierra.

El agua destilada, que no tiene dióxido de carbono, tiene un PH neutral de 7. Cualquier líquido con menos de 7 de PH es ácido, y aquellos que tienen un PH superior son llamados básicos.

Entonces vemos que la lluvia común tiene, tiene un PH de 5,2 a 5,6, lo que significa que es una lluvia ligeramente acidificada debido a que el dióxido de carbono y el agua en el aire reaccionan juntas para formar el ácido carbónico, un ácido débil. Entonces vemos que la lluvia ácida tiene un PH por debajo de 3.

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos.

Lluvia ácida consecuencias

Las sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, formando la lluvia ácida o lluvia contaminante, estos contaminantes que caen en forma de sedimentación húmeda y seca. Cuando se precipitan a la tierra causan estragos casi mortales a mediano y largo plazo pues:

Contamina el agua de los mares lo que trae consigo extinción de las especies marinas, deteriora y puede llegar a desaparecer la flora ya que cuando la lluvia ácida cae al suelo arrasa con los fertilizantes químicos y naturales de la tierra, empobreciéndola, inclusive las infraestructuras sufre los efectos  dañinos de una lluvia ácida porque las corroe.

Los científicos han descubierto que el sulfato de la lluvia ácida, reduce el metano que se origina en las zonas pantanosas y esto trae como consecuencia  el efecto invernadero, el mismo que causa o genera el calentamiento global y los cambios climáticos.

Cabe aclarar que una lluvia se convierte en ácida no por orden natural sino por causa del hombre esta contaminación comienza con la revolución industrial.

Según los investigadores la lluvia caída se origina directamente por la intervención irresponsable del hombre debido a:

La polución del aire en países con grandes ciudades grandes ciudades como Londres, Manchester, Nueva York, París, México, Rusia, China, Japón y muchos otras que tienen grandes centrales eléctricas que funcionan quemando carbón y empresas petroleras que funcionan quemando gas metano. A esto contribuyen los gases tóxicos de los autos y fábricas.

Te invitamos a leer:

La palta. Beneficios.

Osteoporosis. Causas.

Maíz. Propiedades.

Santo grial. Grial.

Cerebro. Estructura. Lenguaje.

Entre las cenizas.

Trigo. Variedades. Importancia.

Ruda. Propiedades.

Instituto Vitalblogseducacionvidabeneficio de la lluvia,beneficios.,la lluvia,lluvia acida,lluvia acida consecuencias,origenes,origenes de la lluvia,precipitacion de la lluviaLa lluvia produce una sensación de paz, tranquilidad, es beneficioso para la humanidad. Sin lluvia la vida no se podría distribuir eficientemente como hoy la conocemos, aunque podría ser mejor. La lluvia es uno de los fenómenos climáticos que nos da vida, cierto es que a veces trae calamidades pero...La vida en riqueza espiritual y material.