En algún momento la juventud pensó que los infartos, las embolias apoplejías era cuestión de personas ancianas, tendrán ahora que ponerse sobre aviso, pues estudios han demostrado que la incurrencia de una embolia peligra más los hipertensos que en los adultos de avanzada edad  y advierten: no crean que es muy joven no corre este riesgo.

En muchos casos se han presentados apoplejías entre los 25 y 40 años  de edad. La investigación ayuda además a determinar que el cuello es otra área del cuerpo que se debe tener en cuenta y es importante hacerse un chequeo a temprana edad.

Muchos jóvenes, debido a la tecnología, están adoptando modos de vivir de la manera más cómoda, sin saber que se están haciendo daño. Ello incluye las malas costumbres alimentartias y la falta de ejercicios tanto físicos como mentales.

Los especialistas insisten en señalar que los bloqueos severos en las venas puede duplicar el riesgo de un derrame cerebral, no sólo en las personas ancianas, puede darse incluso en casos de infantes, pero en esa situación, la causa no se debe a una disfunción sanguínea, sino más bien puede deberse a una fuerte caída o una impresión fuerte.

La embolia es un trastorno circulatorio grave que se produce a nivel de las arterias, las cuales son obstruidas por la presencia de algún coagulo sanguíneo u otra materia flotante que impide el normal funcionamiento de la sangre y por ende de los órganos.

Cuando esta anomalía  afecta una vena importante tiende a bloquear los tejidos esenciales del  corazón, riñón cerebro o  pulmón, comprometiendo seriamente la vida del paciente.

Los expertos indican que dependiendo la zona donde se origine este impase la persona puede perder la vida en el acto, si el emboló, como se le denomina al coágulo suscitado, se produce en una arteria cerebral o cardíaca; de lo contrario, quedan otras lesiones, a veces irreversibles.

En realidad la embolia es una enfermedad amenazadora y traicionera, ante la cual, los humanos por muchos años, se han sentidos impotentes a enfrentarla. A veces se ha preferido no pensar en la posibilidad de verse afectados por una embolia, que, además es la que produce los trágicos derrames cerebrales. Incluso los médicos, han mostrado su temor ante estos incidentes vasculares.

Clases de émbolos

Émbolos sólidos: Estos son los más frecuentes, muy en particular el émbolo trombótico, originado de un trombo. La embolia trombótica puede ser masiva, representada por un gran émbolo que incluso puede enclavarse en la bifurcación de la arteria pulmonar o por numerosas masas embólicas trombóticas o en una arteria renal.

Émbolos líquidos: La embolia de líquido amniótico se observa ocasionalmente en partos complicados en que ese material penetra a las venas a través de desgarros del miometrio. Esta embolia puede ser mortal, la gravedad de esta embolia no está aclarada.

Émbolos gaseosos: Estos se manifiestan en la embolia gaseosa por descompresión y en la embolia aérea. En la primera, los émbolos están formados principalmente de nitrógeno, que se separa de la sangre en forma de burbujas al reducir bruscamente la presión.





Una embolia arterial puede originada por uno o más coágulos. Los coágulos se pueden bloquear el flujo sanguíneo. Dicha obstrucción priva a los tejidos de ese lugar del flujo sanguíneo normal y de oxígeno, lo que puede producir daño o muerte tisular.

Los émbolos arteriales con frecuencia ocurren en las piernas y en los pies. Algunos pueden ocurrir en el cerebro, produciendo un accidente cerebrovascular, o el corazón. Entre los sitios menos comunes están los riñones, los intestinos y los ojos.

Cuando un coágulo en una vena ingresa por el lado derecho del corazón y pasa a través de un orificio del lado izquierdo se denomina embolia paradójica. El coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo al cerebro.

Si una embolia compromete las arterias que llevan el flujo sanguíneo a los pulmones, se denomina émbolo pulmonar.

Embolia síntomas

Los primeros síntomas de una embolia son una ligera elevación de la temperatura y una rápida aceleración de los latidos del corazón. Luego tras el lapso de 24 horas, estos transtornos se acentúan, la respiración se acelera y el paciente experimenta gran ansiedad mental y de pronto cae en un shock.

Aunque todos podemos correr el riesgo de una disfunción o transtornos de esta magnitud, los más propensos son aquellas personas que han superado la edad mediana de los jóvenes es decir ante de los 65 años. Esto, debido a que sus arterias están deterioradas por la misma edad o por la presión arterial alta.

Diagnóstico de la embolia

Para diagnosticar una embolia arterial o aclarar la fuente de los émbolos abarcan:

  • Angiografía de la extremidad o del órgano afectado.
  • Ecografía Doppler de una extremidad.
  • Ecografía Doppler/dúplex de una extremidad.
  • Ecocardiografía.
  • Ecocardiografía miocárdica de contraste (MCE, por sus siglas en inglés).
  • Pletismografía.
  • Doppler transcraneal de las arterias que van al cerebro.
  • Ecocardiografía transesofágica (ETE).

Embolia tratamiento

Los objetivos del tratamiento son controlar los síntomas y mejorar el flujo de sangre interrumpido al área del cuerpo afectada. En caso de identificarse, se debe tratar la causa subyacente del coágulo con el fin de prevenir problemas posteriores.








Los medicamentos abarcan:

  • Anticoagulantes (como la warfarina o la heparina) que pueden prevenir la formación de nuevos coágulos.
  • Medicamentos antiplaquetarios (como la ácido acetilsalicílico (aspirin), ticlopidina y clopidogrel) que prevenien la formación de nuevos coágulos.
  • Analgésicos administrados por vía intravenosa.
  • Trombolíticos (como la estreptocinasa) que pueden disolver los coágulos.

Algunas personas pueden necesitar cirugía como:

  • Derivación (bypass) de la arteria (derivación arterial) para crear una segunda fuente de suministro de sangre.
  • Aspiración del coágulo.
  • Extracción del coágulo a través de un catéter con balón puesto en la arteria.
  • Abertura de la arteria mediante un catéter con balón (angioplastia).

Te invitamos a leer:

Ojos Hinchados. Ojeras.

La infertilidad. Masculina. Femenina. Syscan.

Liposucción. Estética Corporal. Lipoescultura.

Minerales en los Alimentos.

Picaduras de insectos.

Los familiares y el Alzheimer. Cuidadores.

Sarro dental. Limpieza dental.

Neurosis. Nerviosismo. Calmar los nervios.

Instituto Vitalblogstratamientoclases,clases de embolos,diagnostico de la embolia,embolia sintomas,embolia tratamiento,la embolia,sintomas,tratamiento En algún momento la juventud pensó que los infartos, las embolias apoplejías era cuestión de personas ancianas, tendrán ahora que ponerse sobre aviso, pues estudios han demostrado que la incurrencia de una embolia peligra más los hipertensos que en los adultos de avanzada edad  y advierten: no crean que...La vida en riqueza espiritual y material.