Inversión empresarial. Adquiere bienes o servicios.
Existen variables de la inversión que se puede aplicar para todos y en todo en la vida, mira las principales.
Es dinero, si dinero, lo que se necesita para tener un capital e iniciar el proyecto de hacer una pequeña o gran empresa, en suma negocios. Pero, también otros factores juegan su importancia.
Empresarialmente, inversión es la actividad cual se adquieren ciertos bienes con el deseo de obtener unos ingresos o rentas con el transcurso del tiempo.
También estos principios se pueden aplicar a nuestras vidas y procurar la rentabilidad. Inclusive, podría entenderse que parte de la felicidad en la vida es que todas las actividades que hagas deberían ser rentables.
Tal vez no monetariamente, pero, si en rentabilidad de satisfacciones. Porque, inclusive en el amor, se puede aceptar el riesgo que implica para el futuro. La pasión en los negocios es parte del éxito y debe proporcionar satisfacciones.
Muchas veces se inicia un negocio o empresa por un proyecto de vida y brindar un servicio a la humanidad, pero, siempre, debe ser rentable. Sostenible en el tiempo.
Variables de la inversión empresarial
La inversión viene a ser el empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de hacerlo crecer sencillamente, consiste en declinar un consumo actual con el objetivo de obtener a futuro unos beneficios y distribuidos en el tiempo.
Ampliando el concepto de inversión, vendría a ser la materialización de medios financieros en bienes que serán usados en un proceso productivo de una empresa o unidad económica, incluiría la adquisición de bienes de equipo, materias primas, servicios, etc.
Desde otro punto de vista más rígido la inversión comprendería los desembolsos de recursos financieros para comprar instrumentos de producción, que la empresa empleara.
En el caso especial de inversión financiera los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, etc.
La inversión cuenta con tres variables que condicionan con más decisión a esas cantidades:
- Rendimiento deseado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad.
- Riesgo aceptado, será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago.
- Horizonte temporal, a corto, mediano o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión.
Clasificación de la inversión
La inversion se clasifica por: El objeto de la inversion, por su función dentro de la empresa, de acuerdo al trabajo del sujeto.
Por el objeto de la inversión:
- Equipo industrial.
- Materias primas.
- Equipo de transporte.
- Empresas completas o participación accionarial.
Por su función dentro de una empresa:
- De renovación, son que sustituyen el equipo utilizado, que por factores físicos, técnicos u obsolescencia ha quedado en desuso.
- De expansión, va orientada a incrementar el mercado potencial de la empresa, mediante la creación de nuevos productos o la captación de nuevos mercados geográficos.
- De mejora o modernización, mejoran la situación de una empresa en el mercado, a través de la reducción de costos de fabricación o el aumento de la calidad del producto.
- Estratégicas, su objetivo es reducir los riesgos derivados del avance tecnológico y del comportamiento de la competencia.
Según el sujeto que la realiza
- Privada.
- Públicas.
Los criterios de selección de inversiones son:
- Método del periodo de recuperación (pay-back), número de años que se necesita para recuperar la inversión inicial con los flujos de caja después de impuestos obtenidos cada año.
- Método del rendimiento porcentual.
- Valor capital que consiste en calcular el valor actual de todos los flujos de caja positivos y negativos esperados de la inversión.
- Tasa interna de retorno (TIR), es la tasa que iguala a cero el valor actual neto de la inversión.
- Índice de rentabilidad calculado por medio de flujos de caja descontados.
Desde la perspectiva macroeconómica la inversión, también designada en contabilidad nacional formación bruta de capital, es uno de los componentes del Producto interior bruto (PIB) observado desde el punto de vista de la demanda o el gasto.
En una economía nacional cualquier bien producido puede tener tres destinos:
- Ser consumido en el interior del país.
- Ser exportado para su consumo u otros fines al exterior.
- Ser adquirido como bien de inversión y entonces pasa a formar parte del capital productivo de una empresa y por tanto de un país o simplemente no ser consumido y por tanto que figure en los almacenes de las empresas como existencias finales.
En macroeconomía se utiliza el término inversión para referirse al aumento de la cantidad de activos productivos como bienes de capital (equipo, estructuras o existencias).
En economía, estas compras constituyen transacciones financieras o cambios de cartera, pues lo que compra una persona, otra lo vende. Sólo hay inversión cuando se crea capital real.
- Viajar en familia. Disfruta de unas lindas vacaciones.
- La carrera de chef. Trabaja en el mundo de la gastronomía.
- Ollas de acero. Grandes beneficios para tu salud.
- Seguridad alimentaria. Disponibilidad de alimentos.
- Seguros de vida. Protege a tu familia.
- Carreras de estudio. Conócete a ti mismo.
- Alimentación en el embarazo. Defensas del organismo humano.
- La ergonomía. Siéntete cómodo en el trabajo.
- Hacer un negocio rentable. Negocio productivo.
Deja una respuesta