Hipertiroidismo o enfermedad de la tiroides con exceso de actividad, se debe a que la glándula tiroides produce y libera demasiada hormona tiroidea.

La tiroides es una glándula que se localiza en la parte frontal (anterior) del cuello, justo debajo de la manzana de Adán.

Esta glándula produce hormonas que controlan el metabolismo, es decir el ritmo de sus procesos corporales. Usualmente comienza lentamente, por lo tanto, los síntomas pueden confundirse con estrés u otros problemas de salud.

Las causas del hipertiroidismo no están del todo claras.  Puede deberse tanto a la herencia genética como a factores ambientales. Sin descartar el factor mental, tanto el estrés como las programaciones negativas.

Síntomas del hipertiroidismo

  • Dificultad para concentrarse,
  • fatiga,
  • deposiciones frecuentes,
  • bocio (tiroides visiblemente agrandada) o nódulos tiroideos,
  • intolerancia al calor,
  • aumento del apetito,
  • aumento de la sudoración,
  • irregularidades en la menstruación en las mujeres,
  • nerviosismo, inquietud,
  • pérdida de peso (rara vez, aumento de peso)





Otros síntomas que pueden presentarse son:

Desarrollo de mamas en los hombres, piel pegajosa, diarrea, pérdida del cabello, temblor en las manos, debilidad, hipertensión arterial, prurito generalizado, ausencia de menstruación en las mujeres, náuseas y vómitos, pulso saltón, rápido e irregular, ojos saltones (exoftalmos), latidos cardíacos irregulares, fuertes o rápidos (palpitaciones), piel caliente o enrojecida, dificultad para dormir.

Complicaciones del hipertiroidismo

Sin tratamiento, el hipertiroidismo puede ocasionar otros problemas de salud. Estos incluyen:

Problemas del corazón. Puede ocasionar una frecuencia cardiaca acelerada, un trastorno del ritmo cardiaco (llamado una fibrilación auricular) o insuficiencia cardiaca congestiva.

Huesos quebradizos (la condición se conoce como osteoporosis). El exceso de hormona tiroidea puede interferir con la capacidad que tu cuerpo tiene para incorporar el calcio dentro de los huesos.

Debes asegurarte de obtener suficiente calcio en la dieta para prevenir la osteoporosis u osteopenia.

Suelen presentarse igualmente problemas oculares por causa de la enfermedad de Graves como oftalmopatía. La enfermedad de Graves es una enfermedad del sistema autoinmune.

Crisis por tirotoxicosis. Un empeoramiento súbito del hipertiroidismo que ocasiona fiebre, elevación del pulso e incluso delirio cuyos síntomas pueden incluir disminución del estado de consciencia y claridad mental, inquietud y agitación. Si esto ocurre debes ir a ver al médico enseguida.

Tratamiento del hipertiroidismo

Existen varios tratamientos para el hipertiroidismo. Tu médico elegirá un tratamiento apropiado tomando en cuenta su edad, su condición física, la causa del hipertiroidismo y qué tan grave es tu condición.

Para aliviar los síntomas de la oftalmopatía de Graves mencionado anteriormente:








Puedes colocar compresas frías sobre los ojos, usa lentes para el sol, utiliza gotas lubricantes, eleva la cabecera de tu cama para disminuir el flujo de sangre hacia su cabeza, piel enrojecida e hinchada en las pantorrillas y pies por causa de la enfermedad de Graves. Utiliza usar cremas con hidrocortisona que no requieran receta médica para aliviarse, es decir de baja concentración.

Yodo radioactivo.

El yodo radioactivo se toma por vía oral. Este llega al torrente sanguíneo y es absorbido por las células de la tiroides hiperactiva.

El yodo radioactivo hace que disminuya el nivel de hormona tiroidea en el cuerpo del paciente. Los síntomas por lo general ceden en tres a seis meses.

El resultado final es una actividad tiroidea baja o hipotiroidismo que puede tratarse con suplementos tiroideos. A pesar del riesgo que involucra el uso de material radioactivo, este tratamiento se ha venido usando durante más de 60 años sin que haya causado problemas de consideración.

Como referencia te podemos comentar que la mayoría de adultos que desarrollan hipertiroidismo en los Estados Unidos de Norteamérica reciben tratamiento con yodo radioactivo.

Medicamento anti tiroideo.

Estos medicamentos sirven para tratar el hipertiroidismo bloqueando la capacidad de la tiroides para producir hormonas.

Los síntomas comienzan a mejorar en seis a doce semanas pero el tratamiento por lo general continúa durante un año.

Cirugía.

El hipertiroidismo puede tratarse con cirugía (se conoce como tiroidectomía) en la cual el médico extrae la mayor parte de la glándula tiroides.

Después de la cirugía lo más probable es que se desarrolle el hipotiroidismo; es decir, que la tiroides funcione menos de lo que es normal. Entonces tendrás que tomar un suplemento de hormona tiroidea para restablecer los niveles hormonales a la normalidad.

Bloqueadores beta.

Independientemente de qué otro método de tratamiento estés utilizando, el médico te puede recetar un medicamento bloqueador beta para disminuir las palpitaciones y hacer que el corazón le lata más lentamente, y para disminuir los temblores y el nerviosismo hasta que los niveles de hormonas tiroideas lleguen a ser casi normales.

Programaciones mentales

Esto es un factor cada vez más importante. En nuestro Instituto hacemos practicar a los pacientes con programaciones mentales y equilibrio energético con prácticas de tai chi y chi kung con excelentes resultados.

A ello se suma la aplicación de energía chi kung a la zona de la garganta. El tratamiento con acupuntura es muy recomendable igualmente.

Por tratarse de un enfermedad crónica no debes descartar ningún aspecto, todo lo que se sume debe ser bienvenido.

Te recomendamos:

Sal Marina. Alimentos con sodio.

Andropausia.

Alimentacion durante el embarazo. Antojos.

La salud emocional es fundamental para mantenerse en la cima.

Las maravillas de los encurtidos y pickles.

El bruxismo, mucho más que apretar los dientes.

Negocios con mejor calidad o valor agregado.

Instituto VitalblogstratamientohipertiroidismoHipertiroidismo o enfermedad de la tiroides con exceso de actividad, se debe a que la glándula tiroides produce y libera demasiada hormona tiroidea. La tiroides es una glándula que se localiza en la parte frontal (anterior) del cuello, justo debajo de la manzana de Adán. Esta glándula produce hormonas que controlan...La vida en riqueza espiritual y material.