Tu puedes solucionar problemas de la vida.
Todo en la vida se hace mejor por partes y con método.

Si tienes problemas, pequeños o grandes, lo mejor es dividirlo por partes, aprende de la gestión por procesos. Solucionar problemas de la vida, es más método que preocupaciones.

La mayor parte de las empresas y hogares son dirigidas por una administración o gerencia de tipo piramidal.

Un hogar, una empresa y tu vida Ok, dependen de la eficiencia que hagas a cada paso, en etapas o procesos que estés atravesando. La gestión no sólo se aplica a los negocios sino a la vida en general.

En este video podrás tener una idea de como vienen evolucionado los diversos conceptos y que puedes aprovechar para mejorar todo en tu vida, para solucionar problemas de la vida.

Intentar mejorar todo en la vida no es posible, pero si es posible si lo haces por partes que se llaman procesos.

Si cada proceso de tu vida, es exitoso, tu vida como un todo será exitosa. Es lo mismo que cuando ingieres los alimentos, lo haces por cucharadas, poco a poco, inclusive saboreando y disfrutando de los sabores.

Si intentas solucionar todo en tu vida como un todo, lo más probable es que te frustres. La mejor forma de comer una sandía es por pedazos, nunca de un solo bocado.





Por ejemplo, en una empresa para devolver los gastos de representación o viáticos a un empleado, no tiene porque pasar por la gerencia o la jefatura de departamento para hacer la liquidación. No debe dirigirse a una división específica, sino que puede atravesar directamente varias divisiones y terminar en caja para hacer el pago al empleado.

Para ello se elabora un proceso que facilita el trabajo sin perder controles, sin ocasionar demoras y sin que se mortifique al trabajador.

Un ejemplo práctico en los hogares puede ser con el pago de los servicios públicos de agua, luz, electricidad, teléfono y otros que pueden originar olvidos y discusiones de que se pagó o no y hasta arriesgar a que nos suspendan el servicio, puede solucionarse con el proceso de cargo en cuenta en el banco directamente a nuestras cuentas.

No se debe esperar a que los padres paguen los recibos o que se envíe a uno de los hijos a pagarlos.

La gestion por procesos permite que no se cometan errores continuos así como supervisarlos adecuadamente.

Si nuestro hogar es eficiente, quedará mucho más tiempo para practicar el amor y la amistad entre sus miembros. No se trata de automatizar o robotizar a la familia, sino que no se complique el hogar por procesos que pueden ser previamente establecidos.

Todo problema se puede metodizarlo para la solución.
Todo problema se puede metodizarlo para la solución.

Determinar los procesos más críticos para solucionar problemas de la vida

Los objetivos de un hogar exitoso no difieren los de una empresa. Debe orientarse hacia los resultados, hacia las alianzas, al aprendizaje y mejora continua y a la responabilidad, todos estos puntos forman parte del concepto de excelencia.

Es importante determinar cuales procesos son críticos y que ocasionan continuos problemas o discusiones. Entonces, mas que echarle la culpa a alguien o que el jefe o gerente tenga que estar controlando a los trabajadores, se hace el proceso más conveniente. Lo mismo se pueve aplicar al hogar.








La clave en todo ello es el trabajo en equipo. El gerente de la empresa o del hogar debe procurar que el equipo funcione. Si ello se logra, habremos hecho una gestión de nuestra vida exitosa. No esperes solucionar problemas de la vida tu solo, es tarea de un equipo.

El proceso se define como cada etapa que va agregando valor a un producto  a medida que se va ejecutando. Cada parte de las actividades o procesos, dependen de alguien que lo inicia, otro que lo continua o finalmente lo culmina. Es como la ley de causa y efecto. Esta causa y efecto deben estar debidamente coordinados.

La organización piramidal de un jefe controlista no llega a optimizar las labores tanto del hogar como de cualquier empresa. Se puede generar dependencia y propiciar el efecto embudo con una larga fila de reclamos y cosas sin hacer.

No debe confundirse el procedimiento con el proceso. Un proceso es una unidad organizativa con cierta independencia. Los procedimientos son las instrucciones que realizar y que pueden incluir subprocesos.

Los grupos implicados en un proceso pueden reunirse para coordinar la mejor ejecución y satisfacer a los clientes, sin necesidad de un gerente, pero si debe existir un coordinador del proceso.

Los gerentes deben conocer todos los procesos que se realizan en la empresa y establecer las instrucciones para que se hagan con eficacia. De la misma manera, los padres de familia deben saber como diseñar los procesos para que resulten mas convenientes dependiendo de las inclinaciones o conocimientos de los hijos.

Pruébalo, verás que las cosas mejorarán en tu vida.

Te recomendamos leer:

Vence el dolor cervical y el cansancio.

Problemas con energías al dormir

Activar tu casa para la prosperidad

Proponte leer mas libros que el año pasado

Los remedios naturales para utilizarlos por siempre.

Tener una vida con propósito.

Enfrentar con éxito las crisis de la edad madura.

Cómo negociar ganando siempre, la vida sobre rieles.

Emprende ideas de negocios innovadores.

Instituto Vitalblogsnegociosprosperidadgestion por procesos,gestion procesosSi tienes problemas, pequeños o grandes, lo mejor es dividirlo por partes, aprende de la gestión por procesos. Solucionar problemas de la vida, es más método que preocupaciones. La mayor parte de las empresas y hogares son dirigidas por una administración o gerencia de tipo piramidal. Un hogar, una empresa y...La vida en riqueza espiritual y material.