Esquí acuático. Deporte de alta emoción y adrenalina.
El esquí acuático, el mismo que se realiza en una tabla especial de esquí, la que es diseñada para deslizarse sobre las aguas mejor dicho para remontar sobre las olas del mar.
El esquí acuático, es una actividad deportiva que comenzó a practicarse por los años 90y a la fecha ha evolucionado mucho, pues en sus inicios era solo recreativa y practicado por personas de cierto nivel social, en la década de los años 50.
Para la vida ok se puede aprovechar la adrenalina para mejorar el funcionamiento de todo el organismo y el esquí acuático, en los países que tienen la suerte de practicarlo, bienvenido sea.
Esta actividad despegó enormemente con la aparición de lanchas rápidas que le dieron más adrenalina, tornándose una actividad deportiva y competitiva se ha extendido tanto que se practica en todo el mundo evolucionando constantemente.
El esquí náutico, también llamado acuático, es un deporte que mezcla el surf y el esquí. El primer campeonato del mundo de esta especialidad se realizo en el año 1971 en España y en el año 1972 fue exhibido en los juegos olímpicos de Múnich.
Esquiar en el agua hoy es una disciplina deportiva que para ser ejecutado requiere de altas velocidades además necesita que el deportista tenga buenos reflejos y equilibrio.
Formas del esquí acuático
Para una mejor configuración se le divide en cuatro grandes especialidades como: Eslalon, Saltos, Figuras y Wakeboard.
En la especialidad de Eslalon, el competidor es arrastrado por el barco o yate y pasa a través de las puertas de entrada de la pista de eslalon, formadas por 2 boyas, y se debe pasar por el medio de ambas. Acto seguido se debe pasar alrededor y por la parte exterior de las 6 boyas que forman el campo de eslalon y se procede a pasar a través de las puertas finales constituyendo una pasada.
La esquiada finaliza cuando falle una boya o puerta. Para agregar más adrenalina el barco o yate va aumentando la velocidad hasta alcanzar la máxima que para varones es de 60 km/h, y de las damas 55 km/h.
Figuras.- En esta especialidad el esquiador se desliza sobre un solo esquí y realiza el mayor número de figuras acrobáticas posibles durante un período de tiempo de 20 segundos de ida y 20 segundos de vuelta. Queda prohibido realizar dos veces la misma figura.
La longitud de la cuerda y la velocidad son seleccionadas por el esquiador Por lo general, la distancia óptima es de entre 12 m y 14 m y la velocidad entre 28 y 34 km/h.
En la especialidad de saltos el barco debe ser de gran potencia, unos 430 CV. Este deberá pasar por su pasillo de boyas que sucede por el lateral de la rampa por la que saltara el esquiador. A diferencia de las otras modalidades, se utilizan 2 esquís de más de 2 metros de largo y unos 25-30 cm de ancho, por cuestiones de aerodinámica y sustentación en el aire. El objetivo es saltar la mayor distancia de longitud posible.
La disciplina de combinada es la suma de los resultados de las otras 3 disciplinas de clásicas, el eslalon, las figuras y los saltos. Existen unas fórmulas para obtener los puntos de cada modalidad y así poderlos sumar.
La cuarta disciplina, o combinada, significa que es únicamente para esquiadores realmente experimentados que dominan todas las modalidades del esquí náutico de clásicas, por lo tanto son los mejores en proporción al resto.
Wakeboard.- Es una modalidad en la cual no se utiliza un esquí sino una tabla de deslizadora. Se monta de la misma forma que una tabla de surf o un snowboard, usándose fijadores para los pies Las piruetas que se realizan se hacen en las olas más altas por lo general originadas por el bote.
Carreras.- Las carreras de esquí consisten en dar vueltas sobre un circuito normalmente triangular con tres balizas donde los corredores o esquiadores giran en el sentido contrario a las agujas del reloj. Se trata de ir a la mayor velocidad posible para hacer tiempos más rápidos que tus contrarios.
Dependiendo de la categoría se corre 30, 45 ó 60 min. Son carreras de gran espectacularidad y requieren gran potencial físico ya que la resistencia de los esquiadores es fundamental. Los barcos también influyen mucho en estas carreras ya que son los que aportan la velocidad para el esquiador.
Alguna de las modalidades de esquí son:
Esquí freeride
Esquí freestyle
Esquí para mujer
Esquí infantil
Esquí de travesía
Esquí de fondo
Esquí de salto
Esquí de telemark
Snowboard
Tablas de esquiar
Las tablas para esquiar necesariamente deben de cumplir con ciertos requisitos de fábrica y que a la hora de comprarlas debes de tenerlas en consideración:
1.- El radio de giro.- Permite virar durante el desliz sin derrapar, el radio varía de acuerdo a la longitud del esquí.
2.- Las líneas de cotas.- Representan la anchura en milímetros, las líneas de cotas son representadas en tres medidas para definir los distintos tipos de radios de giro existente.
3.- La flexibilidad.- Logra que el esquí recobre su forma original, después de que se ha deformado.
4.- La longitud.- Esta virtud está basada en una norma se aconseja que sea la más angosta y corta para así ser más manejable, si quieres calcular la longitud de tu esquí ten en cuenta los esquís que dispongas como: esquís polivalentes, de velocidad y para realizar virajes cortos.
5.- El ancho.- Los esquís estrechos y cortos dan más estabilidad en altas velocidades, pero no son muy maniobrables en zonas estrechas y sin movimiento.
6.- El espesor.- Debe ser el máximo entre la zona de la lamina superior y la suela y el mínimo en la parte delantera y medio de la cola.
7.-La suela.- Una buena suela es importante para obtener un buen deslizamiento. Con un buen encerado se realiza un buen mantenimiento a la suela.
8.- Los cantos y los componentes son elementos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de comprar y dar mantenimiento a la tabla de esquiar.
- Color amarillo. El dorado. Su psicología. Significado.
- La vela. Cirio. Origen. Fabricación.
- Acústica. Historia. La fonética.
- La cebolla. Bulbo. Propiedades Medicinales.
- La caigua. Propiedades. Tratamiento.
- Pies. Tipos. Masajes. Dolor.
- Asistente virtual. Características. Beneficios.
- Mal humor. Controlar. Prevenir.
- La danzaterapia. Características. Métodos.
Tengo un semirrigido liviano de 4m.30 con un motor Suzuki 2T y 40 HP. Un interesado en comprar mi bote lo quiere para hacer esquí acuático. Como ignoro si es posible porque nunca practiqué ese deporte, acudo a los que saben para que me den una respuesta.