Enseñar responsabilidades a los niños

Los niños tienen derechos, pero, también deberes, mira algunos tips para mejorar.
Muchas veces la mayor preocupación en los niños es que aprendan en la escuela, que jueguen algo útil para su desarrollo, que hagan ejercicios y que se alimenten adecuadamente.
Pero, dentro de este desarrollo, no les damos responsabilidades para no distraer su aprendizaje.
Sin embargo, adquirir responsabilidades debe ser parte de su aprendizaje. Saber que en el mundo existen deberes y derechos y que ambos tienen la misma importancia.
De otra manera, los niños del futuro se formarán en el entendido que sólo tienen derechos. Por supuesto, no recargarlos de responsabilidades, sino de enseñarles a ser responsables.
Depende por supuesto de la edad del niño. Por ejemplo: un niño de 7 a 9 años, debe saber que las puertas que dan a la calle, por las noches, se cierran a fin de dar mayor seguridad para todos.
No se les debe enseñar dándoles temor, sino responsabilidad, como reglas a ser tomadas en cuenta en su vida. Entonces, puede dársele la responsabilidad de supervisar si las puertas están seguras a determinada hora.
Existen muchas cosas sencillas que pueden tomar a cargo, como el cuidado de las plantas en los maceteros o jardines, tan importantes para la armonía de la energía del hogar.
Si existen dos más hermanos pueden dividirse las tareas, una semana la supervisión y la otra la ejecución, así se les está enseñando principios empresariales de administración.
Para despertarse, ellos mismos deben poner el despertador, deben programarlo con la suficiente anticipación, que no dependan de los padres para esta tan simple tarea.
Dales opciones para cuando ellos no desean algo, por ejemplo: ¿Deseas colocarte el pantalón azúl o el verde?, no les digas ponte el pantalón. ¿Quieres la sopa primero o el plato principal?, no les digas come tu comida.
Hacer que ellos decidan donde deben estar cada cosa en su habitación, en que lugar les resulta más cómodo y a su gusto el lugar de sus zapatos, ropa interior, ropa de colegio, juguetes. Una vez que ellos lo han decidido, deben conservarlo de dicha manera.

Deberes para el niño
En las escuelas se les da los niños muchos deberes o tareas de estudio, pero, mucho más allá de las responsabilidades de aprendizaje, debe hacérseles saber que son en si los deberes y los derechos.
No el deber de hacer la tarea, si no, como parte de sus derechos como niños el de gozar de la educación. Poner los derechos y deberes en perspectiva general, que luego la podrán entender de manera particular.
En el hogar, deben tener responsabilidades con los hermanos menores y sobretodo enseñarles a compartir.
Se deben establecer los límites más convenientes, equivalentes a penalidades y premios tal cual los modelos de la sociedad que se tengan. No como castigos, si no como parte de los méritos que cada cual debe lograr.
Una de las penalidades mayores es quitarles el televisor o la computadora, o las salidas con los amigos.
Deben saber que han cometido un error, y los límites deben ser previamente conocidos.
Derechos del niño
La UNICEF, Fondo de la Naciones Unidas para la infancia, difunde los principales derechos del niño que se pueden resumir en:
- Derecho a la igualdad, sin distinción de ninguna clase con ningún lugar del mundo.
- Derecho a la vida, desarrollo y participación y a una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
- Saber quienes son nuestros padres y a no ser separados de estos.
- A expresarse libremente, así como tener un nombre y nacionalidad.
- A crecer sanos es todos los sentidos y respeto a su vida privada.
- A pedir y difundir información para promover su desarrollo.
- A descansar, jugar y practicar deportes.
- A comprensión y amor por parte de los padres, la sociedad y el Estado.
- En casos de desastre tienen la prioridad de recibir ayuda.
Estos son parte de los derechos que son muy numerosos, pero deben saber también sus responsabilidades.
Con un poco de imaginación y conocimiento cercano de tus niños, podrás hacer una mejor relación de las responsabilidades que deben tener, pero no cometas el error de que no las tengan, sino más tarde unos padres de 60 años estarán corriendo detrás de sus niños de 30.
Buena suerte…
Enseñar democracia a los niños
El Abrazo a los niños es muy importante
¿Porqué preguntan tanto los niños?
A pintar y dibujar para mantenernos a tono.
Ideas para regalos originales.
Las habilidades y mañas que hacen la diferencia.
Trabajos desde casa para ganar dinero extra.
https://vidaok.com/ensenar-responsabilidades-ninos-responsabilidad/blogseducaciondeberes niños,deberes para niños,derecho y deberes del niño,enseñanza,enseñar,niñas,niños,responsabilidad,responsabilidad niños,responsabilidadesLos niños tienen derechos, pero, también deberes, mira algunos tips para mejorar. Muchas veces la mayor preocupación en los niños es que aprendan en la escuela, que jueguen algo útil para su desarrollo, que hagan ejercicios y que se alimenten adecuadamente. Pero, dentro de este desarrollo, no les damos responsabilidades para...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
Deja una respuesta