El hombre siempre ha tenido, el ansia o deseo de buscar y adentrarse en los misterios de aquello que se le muestre riesgoso.

Mueve tanto adrenallina como endorfinas, en general mueve todas las hormonas y es excitante.

En la actualidad los jóvenes y también a los adultos, tienen ganas de vivir rápido impulsados a buscar deportes riesgosos en los cuales a pesar de la adrenalina se sienten contentos.

Desde los inicios de la historia de la humanidad el hombre siempre ha estado a la caza de nuevas aventuras y es estos tiempos no pueden estar exentos. Surgen deportes llamados deportes de aventura, aquellos que su práctica significa, en mayor o menor medida, una subida de adrenalina que pocas veces podrán sentirse con otros ejercicios.

Como que estos deportes nos devuelven a los inicios o ancestros evolutivos de la exploración, de la caza, descubrimiento y expansión en todo el planeta.

Los deportes de aventura en la práctica son actividades de alto riesgo o actividades de ocio con algún componente deportivo, que genera emociones y sensaciones que se viven al máximo, produciendo adrenalina en forma exagerada, estos deportes generalmente se desenvuelven al aire libre. Se diversifican las disciplinas en función al medio donde se desarrollan.

Las peculiaridades o características del deporte de aventura (nueva forma de hacer deporte arriesgando la vida ) es definitivamente saber orientarse: saber dónde estamos, hacia dónde debemos ir y cómo movernos en un terreno desconocido, donde la naturaleza impone su inmensidad, y definir que:

1.- Forma de deporte que en equipo une al hombre y a la naturaleza.





2.-Impele al hombre a lograr su objetivo independientemente de su resultado, la idea no es ganar sino realizar dicha actividad.

3.- La finalidad es la superación personal mediante el desenvolvimiento de cualidades físicas.

4.- El deportista debe tener grandes habilidades motoras y resistencia psíquica y física en general.

5.- Tener conocimiento técnico.

Tipos de deportes de aventura

De acuerdo al medio donde se desarrolle la actividad se clasifica en:

Deporte de agua.- Este deporte se desenvuelve implícita y explícitamente en el agua siendo los más riesgosos son:

  • Esquí acuático la tabla se asienta sobre un soporte que la hace estar en el aire.
  • Boardsailing, patín de vela o tabla de vela o winsurf.
  • Moto de agua.
  • Open water swimming.
  • Powerboat racing.
  • Carreras motonáuticas.
  • Carreras con vela.
  • Scuba diving.
  • Pesca submarina.
  • Navegación rápida.
  • Surfing, tabla sobre las olas que rompen a su paso, rafting ,descenso en ríos, trifoiling, (embarcación de dos velas para mayor velocidad), wakeboarding.

Deporte de aire.- Este deporte por encima de los otros es el más arriesgado, y encontramos:

    • Aeromodelismo.
    • Lanzamiento en paracaídas.
    • Escalar alta montaña(en roca y hielo).
    • Vuelos en globo aerostático conocido como ballooning.








  • Salto o caída libre en paracaídas.
  • Salto con cuerda elástica de puentes o bungee jumping.
  • Funambulismo o cuerda floja.
  • Ski jumping o salto con esquí desde un trampolín y con aterrizaje en una pista preparada.
  • Salto de esquí realizada en la montaña, sin un trampolín artificial ni una pista preparada para el aterrizaje o sky flying; paracaidismo deportivo o sky diving, sky surfing paracaidismo.

Deporte de tierra.- En este deporte el hombre tiene los pies firmes, pero eso no significa que deje de ser riesgoso. Los deportes que caracterizan a esta actividad son:

  • El ciclismo.
  • Patinaje en tierra o en hielo.
  • Runing.
  • Esquí.
  • Cabalgata.
  • Roller.
  • Patinaje en línea.
  • Motocrós en circuito de barro carrera de autos ruedas y vela en la arena de la playa.
  • Carrera de autos con cuchillas ciclismo de montaña.
  • Patinaje de montaña con monopatín por campo abierto.
  • Surf sobre nieve, snowshoeing (similar al esquí pero con raquetas de nieve sin pistas preparadas.
  • Ciclismo de montaña sobre nieve.
  • Speed skiing, descenso de esquí alpino, y de  terrenos escarpados.
  • Street luge, descenso en cuestas de calles urbanas dentro de un auto.

Hacer deporte de aventura equivale a trabajar en equipo, la integración grupal en muy importante no hay que olvidar que esta clase de deportes es para personas amantes de la naturaleza y en esta práctica como en las otras siempre está latente la posibilidad de encontrar afinidad con otras personas.

Importancia de los deportes de aventura

El deporte extremo ayuda en la autovaloración (eleva el auto estima) y uno mismo o el grupo, demuestra que si se puede realizar todo si existe la fe.

Es casi el mismo fenómeno del porque el éxito de los parques de diversiones, con las montañas rusas, sillas voladoras, carros chocones y demás, en donde sin correr mayores riesgos, se mueve la adrenalina y la emoción extrema.

Posibilita saber hasta donde son los límites de los riesgos y capacidades humanas y de su contraparte: hasta donde se puede hacer la prevención y eludir exitosamente los riesgos en la vida.

Por supuesto, todo esto requiere que las personas tengan conocimientos mínimos de supervivencia llegados a casos muy extremos, es importante que sepa orientarse, saber dónde está y hacia dónde irán, además de saber cómo moverse en un terreno desconocido, donde la naturaleza se impone

Practicar deporte de aventura significa también difundir el turismo de un país a través el deporte y valorar el medio ambiente por encima de cualquier otra consideración.

Te recomendamos:

Instituto Vitalblogsfelicidadvidadeportes de aventura,importancia de los deportes de aventura,tipos de deportes de aventuraEl hombre siempre ha tenido, el ansia o deseo de buscar y adentrarse en los misterios de aquello que se le muestre riesgoso. Mueve tanto adrenallina como endorfinas, en general mueve todas las hormonas y es excitante. En la actualidad los jóvenes y también a los adultos, tienen ganas de vivir...La vida en riqueza espiritual y material.