De la Cuna a la Cama.
Todo tiene su tiempo, por ello si tienes bebés, mira como pasarlo de la cuna a la cama.
La mayoría de los padres ven con alegría y a la vez con tristeza, que su bebe, ya casi no cabe en la cuna.
Si cuando se voltea se golpea contra las barandas y a veces quiere salir de ella y como ya esta grandecito se puede impulsar y caer aparatosamente al suelo y hacerse daño, entonces es el momento para que los padres decidan ponerlo en una cama, para muchos esa transición es fácil y para otros es toda una ceremonia.
También existen las cunas colecho, que son realmente cunas como las de la foto, pero que están junto a la cama y es una buena alternativa cuando se desea estar más cerca al bebé. La diferencia con las otras cunas es que tienen una baranda menos, que es el lado correspondiente al contacto con la cama.
Colecho, es un término que significa compartir el lecho o la cama, e implica compartir la cama con los hijos. Puede ser sin necesidad de las cunas inclusive.
No pretendemos dictar reglas ni normas especificas solo daremos algunas ideas y lineamientos del ¿Por qué y para que?, un niño pasa de una cuna a una cama.
1.- Los padres ven que sus hijos están creciendo y la cuna ya les queda chica pues al dormir se voltean y constantemente se golpean en las barandas.
2.- Como ya camina y mantiene su equilibrio, quiere salir de ese encierro a como de lugar lo que puede suceder es que trepe las brandas y se caiga haciéndose daño.
3.- Como el niño se despierta a media noche a veces, los padres ya no logran esos momentos de intimidad.
El momento de pasar de la cuna a la cama ocurre generalmente cuando el niño tiene entre 14 a 24 meses, ya quiere bajarse solo de su cuna entonces es el momento más apropiado a los 2 años.
Que el niño ayude en el proceso
En este proceso debe participar el niño para que el cambio no sea cercano a lo traumático.
Si lo ubican en una nueva habitación escoja con él la decoración, dependiendo de la economía, esta puede ser elegante o sencilla lo importante que casi todos los objetos que estén en esa habitación no tengan puntas ni aristas que puedan dañarles.
No debe haber nada que interfiera el camino del niño hacia la puerta, y lo que necesita debe estar a la altura de su mano.
Los objetos que tengan cierto peligro o riesgo para el bebé no deben estar en su habitación o colocarlos arriba, fuera de su alcance.
Comprar la cama
La cama debe ser baja y debe tener barandas pequeñas y desmontables, las rejillas no deben estar muy separadas, sobre todo que no quepa su cabeza a fin de que no pueda introducirla entre los barrotes por el riesgo que ello implica.
Puedes ir con tu niño a escoger una cama, la más baja posible. Existe mucha variedad de camas para niños en formas y colores muy atractivos, por ejemplo hay camas en forma de autos, de botes y en el caso de las niñas están los modelos tipo barbie, o camas como los de la cenicienta.
Por ningún motivo la cama debe tener bordes agudos o rectangulares estos deben ser siempre redondeados.
Si la cama es heredada del hermano mayor o de un primito, es bueno comentarle que pronto crecerá y será tan grande como ellos. Hacer que se sienta orgulloso de poder dormir en la cama que fue de alguno de sus hermanos mayores.
Los cobertores de la cama, ya sea el edredón y las sabanas de la cama deben tener dibujos atractivos para que al niño o la niña les resulte placentero dormir en esa camita.
Indicaciones a tomar en cuenta
Cuando ya se realice el traslado del niño o niña, a su cama se debe:
1.- Dejarle, llevar los peluches y juguetes que crea conveniente, con el transcurso de los días ira desechando algunos, estos le ayudaran a acostumbrase a su nueva condición.
2.- Si el niño en las primeras noches es reacio a dormir solo los padres o hermanos le pueden acompañar como jugando.
3.-La puerta de la habitación no deben cerrarla por completo, siempre debe quedar prendida una luz tenue para que el pueda ver la puerta y el baño en el caso de que quiera ir de noche a orinar.
4.- En el piso de la cama es mejor ponerle una alfombra para amortiguar el golpe en el caso de que se caiga
5.- Debes considerar el uso de un intercomunicador para saber si ya se despertó llora o levanta el niño o en caso contrario poner una campanilla que avise que el está saliendo de la habitación, en ese momento hay que tener mucho cuidado porque tenemos a un niño suelto en casa.
6.- En el velador siempre dejarle un vaso de agua, el que debe ser de acrílico, de preferencia.
Si el niño y los padres ya definieron el cambio es recomendable:
1.- No dejar que alterne unos días solo otros con los padres, esto le generara inseguridad.
2.- Si el niño llora los dos primeros días es conveniente no hacerle caso para que se acostumbre a su propio espacio, un niño que no sale del cuarto de sus padres es más inseguro y temeroso.
3.- Con el niño o niña ya en su cama y en su propia habitación es necesario fijar reglas para él, pues a esa edad quieren explorarlo todo, más si se levantan bien temprano y nadie los ve, en suma establecerles una rutina indicándoles a que hora deber ir a dormir previo lavado de los dientes, ponerse el pijama, escuchar el cuento que la madre le lee.
Estas reglas mínimas los hará crecer mejor dentro de una independencia que irá desarrollándose, finalmente dentro de las recomendaciones están las prohibiciones como:
– Se le debe prohibir ir a la cocina
– Debe tocar las puertas antes de ingresar a una habitación.
– No colgarse en las ventanas para mirar al exterior.
– No bajar escaleras sin que esté un adulto a su lado.
– No encender artefactos eléctricos sin el permiso de papá o mamá.
Interpretacion Electrocardiograma.
La infertilidad. Masculina. Femenina. Syscan.
Liposucción. Estética Corporal. Lipoescultura.
Si tienes bebes debes saber como pasarlos de la cuna a la cama, mira lo más indicado: https://vidaok.com/de-la-cuna-a-la-cama.html
https://vidaok.com/de-la-cuna-a-la-cama/blogsniñosde la cuna a la camaTodo tiene su tiempo, por ello si tienes bebés, mira como pasarlo de la cuna a la cama. La mayoría de los padres ven con alegría y a la vez con tristeza, que su bebe, ya casi no cabe en la cuna. Si cuando se voltea se golpea contra las barandas...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
interesante