Bostezo. La razón de Bostezar.
Un bostezo se da gracias a la acción incontrolada de abrir la boca, es decir con una separación amplia de las mandíbulas, para realizar una inspiración profunda a la que se le sigue una espiración de algo menos de lo inhalado, un cierre final.
El bostezar puede ser un estimulante y relajante a la vez, e inclusive hasta un placer. Por lo que no debes reprimirlo, debiendo hacerse intensamente. Claro, sin hacer un escándalo.
Es importante saber que cuando se bosteza, se realiza diversos actos tales como: se estiran los músculos faciales, se inclina la cabeza hacia atrás, se cierran o entreabren los ojos, se lagrimea, se saliva y se abren las trompas de Eustaquio del oído medio.
Pero, si es el caso de que se realicen muchos otros bostezos se relacionan con las acciones cardiovasculares, neuromusculares y respiratorias.
La razón de bostezar no está clara aún, pero, en estado de surmenage o cansancio se presenta continuamente. Veremos otras consideraciones mas adelante.
Es bueno hacer saber que existen algunas técnicas de meditación, relajación y flexibilizaciones, en las cuales el uso del bostezo es muy útil. Consiste en forzar el bostezo de manera conciente al estirarse, respirar profundamente, practicar yoga, etc.
Características del bostezo
Es preciso también saber cuáles son las características que tiene la acción de bostezar. Una de ellas es que todos los bostezos son usualmente iguales, pero su forma y duración puede variar.
Otras de las características del bostezo es que sigue su curso durante un promedio aproximado de cuarenta y dos segundos, pero su duración puede variar entre alrededor de tres segundos y medio y superar en mucho la media normal.
También los bostezos tienen por característica en llegar en tandas y el intervalo entre bostezo y bostezo varía alrededor de 68 segundos.
Es importante precisar que no hay relación entre la frecuencia y la duración de los bostezos; cuando se producen bostezos cortos o largos no se compensa por bostezar con mayor o menor frecuencia.
Para la inspiración, al comienzo de un bostezo, y la espiración, a su término, no es necesario mantener libres las fosas nasales. Sí es primordialmente, sin embargo, la inhalación de aire por la boca y abrir completamente las mandíbulas.
Por último el bostezo se caracteriza por ser un poderoso mensaje no verbal con varios posibles significados, dependiendo las diversas circunstancias, y estas pueden ser: en primer lugar porque puede ser un indicador de cansancio, de estrés, de exceso de trabajo o en algunos casos de aburrimiento.
En segundo lugar se realiza por una acción que indica descompresión psicológica tras un estado de alerta elevado.
En tercer lugar a que es un medio de expresión de emociones fuertes como el enojo, el aburrimiento y el rechazo.
Y por último un bostezo puede expresar fuertes mensajes asociales por lo que en algunas culturas la gente intenta disimular el bostezo colocando una mano sobre la boca.
En algunos casos según los estudiosos nos dicen que los bostezos son contagiosos entre los seres humanos o bien de animales a humanos, pero que también cuando un animal bosteza, este puede hacer que otro animal también realice el mismo acto.
Causas del bostezo
Ahora bien, existen diversas causas por las cuáles se originan un bostezo y una hipótesis muy común sobre el bostezo sustenta que es provocado por el exceso de dióxido de carbono y la falta de oxígeno en la sangre.
Pero existe una hipótesis reciente que afirma que el bostezo sirve para regular la temperatura corporal o para relajar la musculatura de la cara al estar mucho tiempo de la misma forma.
Mientras que otra teoría sostiene que los bostezos son provocados por los mismos químicos en el cerebro es decir es ocasionado por los neurotransmisores, los cuales hacen que afectan las emociones, el sentido del humor, el apetito y otros fenómenos.
Sin embargo, es muy importante que sepamos cuál es la verdadera función del bostezo no está clara aún. Algunos especialistas señalan que bostezar es un mecanismo involuntario que nos ayuda a mantenernos despiertos, porque genera una estimulación periférica que activa el sistema nervioso central para alertar a las personas.
Por último es necesario saber la Neurología del bostezo. Como bien sabemos el bostezo es un acontecimiento estereotipado, antiguo desde el punto de vista filogenético.
Las estructuras neurales necesarias para el bostezo se localizan en la médula oblongada cerca de los centros respiratorio y vasomotor.
Como bien sabemos, el bostezo puede desencadenarse por múltiples estímulos o factores, como ver a alguien que bosteza, participar en una labor aburrida, o tener sueño.
Varios neurotransmisores y neuropéptidos intervienen: neuronas oxitocinérgicas en el núcleo paraventricular del hipotálamo mediante la expresión del bostezo a través de conexiones con el hipocampo, el puente de Varolio y la médula oblongada.
Las neuronas que producen el bostezo se activan por la acción de la dopamina, aminoacidos excitadores y oxitocina. Existen varios enlaces entre neurotransmisores y neuropéptidos relacionados con el bostezo que sugieren que este último es controlado e influenciado por múltiples vías, pero cuyos detalles aún no se precisan.
La respiración para la salud y energía.
Ejercicios y Técnicas de relajación.
Ideas para regalos originales.
Objetivos Estratégicos para todo.
Las complicaciones y consecuencias del post operatorio.
La armonía entre lo clásico y lo último.
Los contactos personales para mejorar la vida
https://vidaok.com/bostezo-bostezar/blogseducacionvidabostezar,bostezo,caracteristicas del bostezo,causas del bostezoUn bostezo se da gracias a la acción incontrolada de abrir la boca, es decir con una separación amplia de las mandíbulas, para realizar una inspiración profunda a la que se le sigue una espiración de algo menos de lo inhalado, un cierre final. El bostezar puede ser un estimulante...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
está buenisimo todos los articulos está estupendo