Aurora boreal, se le denomina cuando se observa este fenómeno en el hemisferio norte y aurora austral cuando es observado en el hemisferio sur.

En  realidad no hay diferencias entre ellas. Y cuando aparece por lo general, los científicos la denominan auroras polares. El nombre de Aurora viene de la palabra griega bóreas que significa norte. Se le puso ese nombre en honor a Aurora la diosa romana del amanecer.

Una aurora boreal, es un fenómeno de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, por lo general en zonas polares, eventualmente aparece en otras partes del orbe, por cortos espacios de tiempo.

En el hemisferio norte se conoce como “aurora boreal”, y en el hemisferio sur como “aurora austral”, en Europa aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.

Aurora polar

El origen de una aurora polar se da cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, generando una luz difusa, sobresaliente en la ionosfera terrestre. El sol emite constantemente  partículas cargadas con protones y electrones, que están guiados por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos.

Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que son los componentes más exuberantes del aire.

Parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía que devuelven esa energía en forma de luz visible de varios colores. Esta marejada  de partículas genera el llamado viento solar.

Las partículas del viento solar viajan a velocidades astrales. Este viaje lo realiza en dos días. Cuando estas ya se acercan a la tierra el viento solar es dilatado por el campo magnético de la Tierra o magnetósfera.

Este campo magnético atrapa las partículas que colisionan con los átomos y moléculas de la atmósfera de la Tierra, identificadas como oxígeno (O), nitrógeno (N) atómicos y nitrógeno molecular (N2) que se encuentran en su nivel más bajo de energía, denominado nivel fundamental.





Las auroras tienen representaciones, organizaciones y colores diversos que son cambiantes con el transcurrir del tiempo. En una noche, la aurora logra empezar como un arco aislado muy alargado que se va expandiendo de este a oeste. Cuando se va acercando la noche el arco puede incrementar su brillo.

Se inicia la formación de ondas y rizos a lo largo del arco se da igualmente estructuras verticales que, se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados.

De pronto la totalidad del cielo logra llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que crepitan y se mueven rápidamente de horizonte a horizonte.

Eso dura desde unos pocos minutos o en su defecto horas, al aproximarse el alba la actividad se calma.

Colores de la aurora boreal

Los colores que vemos en las auroras dependen de la especie atómica o molecular que las partículas del viento solar provocan así como del nivel de energía que esos átomos o moléculas alcanzan.
El oxígeno origina los dos colores primarios de las auroras, el verde y amarillo, el color más rojo lo produce una transición menos frecuente.








El nitrógeno produce luz azulada, las moléculas de Helio son responsables de la coloración rojo/púrpura así como de los bordes más bajos de las auroras y de las partes más externas curvadas.

Ver aurora boreal

En el mundo existen zonas desde donde mejor se pueden apreciar las auroras boreales y estas se extienden desde Alaska, norte del Canadá, sur de Groenlandia, Islandia, norte de Noruega y Rusia. La “zona de auroras del sur” se encuentra en la Antártida y sur del océano Pacífico. En estas zonas la frecuencia de auroras al año es de unas 240 noches. En España se ven de vez  en cuando.

En realidad, el espectáculo que ofrecen las auroras boreales es fabuloso. Son un regalo que nos otorga la naturaleza para los ojos. Los colores son bellos y no se puede describir el espectáculo de colores que se ve, pues los colores se ven no se sienten.

Te recomendamos leer:

Cristalería. Copas.

Alimentos con Potasio. Propiedades. Calambres.

La Luz Natural. Iluminación interiores.

Vacaciones con niños. Qué Hacer con los niños.

Estreñimiento. Causas. Tratamiento.

Juegos para niños. Juegos infantiles. Aficiones.

Leche para el bebé. Lactancia artificial.

Colchones.

Instituto Vitalblogseducacionaurora boreal,aurora polar,colores de la aurora boreal,ver,ver aurora borealAurora boreal, se le denomina cuando se observa este fenómeno en el hemisferio norte y aurora austral cuando es observado en el hemisferio sur. En  realidad no hay diferencias entre ellas. Y cuando aparece por lo general, los científicos la denominan auroras polares. El nombre de Aurora viene de la...La vida en riqueza espiritual y material.