Durante el embarazo puedes comer todo lo que quieras si quieres subir de peso.

Ciertamente en el embarazo debes de comer por  dos pero no comas cantidad sino calidad, eso es lo más importante  claro que necesitas cerca de 300 calorías adicionales por día especialmente en la etapa más avanzada del embarazo.

Cuando tu bebé crece más rápidamente pero esas calorías deben provenir de alimentos nutritivos para que puedan contribuir al desarrollo y crecimiento del bebé.

Nutrición durante el embarazo

En cada mujer los patrones de incremento de peso fluctúan, si estás subida de peso o tendrás mellizos o trillizos tu aumento de peso será mas rápido, solo recuerda que lo que comes es la fuente primordial de la nutrición de tu bebé.

De hecho, la relación entre lo que tu consumes y la salud de tu bebé es hoy mucho más fuerte de lo que una vez se piensa. Por ello los doctores ahora recomiendan:

– No tomar café ni alcohol durante el embarazo.

– Evita el ceviche, los quesos blandos y otros alimentos.

– Tomar tus vitaminas prenatales.

– No hagas dietas de adelgazamiento durante el embarazo.





– Aumenta de peso gradualmente.

– Come de manera frecuente y ligera.

– Come algo dulce de vez en cuando.

Por lo general la mayoría de las mujeres embarazadas requieren aumentar las proteínas que ingieren, algunas  vitaminas como el ácido fólico y minerales como el hierro, y comer algunas calorías extra para tener más energía. Si crees que no estás comiendo bien, es el momento de equilibrar tu alimentación.

Es recomendable que limites la comida chatarra, porque tiene muchas calorías, casi nada de energías pocas de las vitaminas y minerales que necesita tu bebé. Recuerda comer cuando estas embarazada significa comer mejor no  comer más.

Si tu peso es adecuado al inicio de tu embarazo, no requerirás calorías extras durante el primer trimestre. Durante el segundo trimestre, tu bebé sólo necesita que añadas 350 calorías más por día y esta cantidad no es mucho, por ejemplo, un jugo, una tortilla y un poco de arroz estará bien.

Si tienes sobrepeso o de lo contrario, estás baja de peso, no te bases en el número de calorías arriba indicadas. Eso dependerá de la meta que tengas para controlar tu peso. Conversa y consulta con tu doctor.

El pescado es importante en tu alimentación, pero hay algunos pescados que contiene mercurio metal con el que hay que tener cuidado porque se cree que puede afectar el desarrollo del feto.

Se recomienda limitar el consumo de atún y otros pescados a unas 12 onzas (unos 300 gramos) por semana que es el equivalente a cerca de dos porciones.

Beber alcohol, aunque sea solo un vaso de vino con la comida, tampoco es recomendable.

El alcohol tiene consecuencias serias para la salud del bebé. Muchos médicos recomiendan abstenerse del alcohol durante todo el embarazo.

La cafeína no está sólo en el café. También está en el té, las sodas o gaseosas, el chocolate y en algunas bebidas como el mate o la guaraná. Estas bebidas las puedes comprar sin cafeína, reemplaza estos productos con alimentos saludables como leche descremada, jugo de fruta natural o agua con unas gotas de limón.








Alimentos prohibidos en el embarazo

Si estás embarazada, evita alimentos que consumías habitualmente antes. Esto se debe a que algunos alimentos podrían contener ciertas bacterias como: La listeria, la salmonella, el E. Coli y el metilmercurio ,  perjudiciales para tu salud y la de tu bebé, o podrían estar contaminados por el medioambiente; y  podrían afectar negativamente tu embarazo.

Las bacterias mencionadas como la Listeria se halla en productos no
pasteurizados elaborados con leche cruda;  si el proceso de preparación de la leche  no se hubiera realizado correctamente y esta queda con impurezas  o bacterias en la leche, esta  podría estar infectada con listeria.

La listeria es una bacteria sumamente peligrosa que. ha sido responsable de aproximadamente 2.500 enfermedades y de hasta 500 muertes por año. Las investigaciones han afirmado que el 30% de dichas muertes involucró a mujeres embarazadas y a sus fetos. La listeriosis es una enfermedad que puede provocar abortos espontáneos y partos prematuros.

Cualquier plato o comida que contenga huevos crudos podría estar contaminado con Salmonella. Es por ello que debería evitar consumir los siguientes alimentos:

  • Huevos crudos.
  • Salsa o aliño para ensaladas Caesar.
  • Ponche de huevos no pasteurizado.
  • Salsa Holandesa.
  • Galletas de mantequilla.
  • Helado de elaboración casera.

Carnes poco cocidas o casi crudas: Salmonella, E. Coli, Toxoplasmosis.
Las mujeres que estuvieran esperando un bebé deberían evitar el consumo de carnes poco cocidas. Evita consumir los siguientes alimentos:

  • Productos de fiambrería o de charcutería.
  • Sushi.
  • Patés.
  • Frutos de mar crudos, especialmente los camarones.
  • Pollo o carne poco cocida o casi cruda.

Si tuvieras antecedentes de alergias a alguna clase específica de alimento, lo más recomendable es que no consumas maní o cacahuate o productos que contengan trozos de maní.

La vitamina E durante el embarazo es importante pero en exceso  podria ser perjudicial para tu bebe la ingesta elevada de Vitamina E (más de 1.500 IU) podría provocar daños oxidativos, los cuales traen como consecuencia daño celular y un aceleramiento en el proceso de envejecimiento de las mismas, también puede provocar ataques cardíacos y cáncer.

Otra de las vitaminas que las mujeres embarazadas deberían evitar consumir en exceso es la vitamina A. Esta vitamina ha estado relacionada con un aumento significativo del riesgo de que los bebés cuyas mamás consumen dicha vitamina en exceso nazcan con defectos de nacimiento.

Esta se presenta en dos formas: como betacaroteno y como retinol. La vitamina A en forma de retinol puede encontrarse en varios alimentos,  como en el hígado, habiéndose  demostrado que su consumo durante el embarazo es sumamente peligroso, por ello  si estas embarazada limita su consumo. En cambio la vitamina A en forma de betacaroteno ha probado ser muy segura.

Instituto Vitalblogsfelicidadvidaalimentación durante el embarazo,alimentos prohibidos en el embarazo,come alimentos saludables,nutrición durante el embarazoDurante el embarazo puedes comer todo lo que quieras si quieres subir de peso. Ciertamente en el embarazo debes de comer por  dos pero no comas cantidad sino calidad, eso es lo más importante  claro que necesitas cerca de 300 calorías adicionales por día especialmente en la etapa más avanzada...La vida en riqueza espiritual y material.