Ácido úrico en la sangre. Sustancia que se forma en el hígado.
El ácido úrico juega un rol importante en la salud. La presencia de ácido úrico en la sangre debe eliminarse suficientemente.
Lo que no vale se bota y no se recoge jamás, así reza la letra de una canción bastante antigua y muy conocida.
Esto se puede aplicar para el ácido úrico que es uno de los productos de desecho del metabolismo de nitrógeno en el cuerpo humano (el producto de desecho principal es la urea) y se halla en la orina en pequeñas cantidades.
En algunos animales, como aves, reptiles y muchos artrópodos, es el principal producto de desecho, y se expulsa con las heces.
Los animales que excretan ácido úrico se denominan uricotélicos. El elevado contenido de nitrógeno del ácido úrico es la razón por la que el guano es tan valioso como fertilizante en la agricultura.
Este compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno cuya fórmula química es C5H4N4O3. Es un químico elaborado cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, las cuales se encuentran en algunos alimentos y bebidas, como el hígado, las anchoas, la caballa, las judías y arvejas secas, la cerveza y el vino.
La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y va hacia los riñones, donde sale a través de la orina. Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina lo suficiente, la persona se enferma. El alto nivel de ácido úrico en el cuerpo se denomina hiperuricemia.
Cantidad de ácido úrico
Para determinar la cantidad de ácido úrico que tiene una persona en la sangre. Se hace un análisis de sangre. Antes de realizar este examen la persona tiene que prepararse. No debe comer ni beber nada durante cuatro horas antes del examen, a menos que le hayan indicado algo distinto.
El médico también puede pedirle que deje de tomar cualquier fármaco que pueda afectar los resultados del examen, no suspendas tus medicamentos sin consultarlo con él.
El médico puede ordenar este examen si usted ha tenido o está a punto de someterse a ciertos tipos de quimioterapia. La pérdida rápida de peso, que puede ocurrir con dichos tratamientos, puede incrementar la cantidad de ácido úrico en la sangre.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras.
Si hubiera saturación de ácido úrico en la sangre humana puede dar lugar a un tipo de cálculos renales litiasis cuando el ácido cristaliza en el riñón.
Un porcentaje bastante elevado de enfermos de gota logran tener cálculos renales de tipo úrico.
El incremento de los niveles de ácido úrico en la sangre no sólo está relacionado con la gota, sino que puede ser una hiperuricemia, que presenta algunos de los síntomas anteriores o puede ser asintomática. Sin embargo, cuanto mayor es el aumento de ácido úrico en la sangre mayores son las posibilidades de padecer afecciones renales, artríticas, etc.
Entre los fármacos que pueden aumentar el nivel de ácido úrico en el cuerpo se pueden mencionar algunos como:
- Alcohol
- Ácido ascórbico
- Ácido acetilsalicílico (aspirin)
- Cafeína
- Diuréticos
- Epinefrina
- Etambutol
- Ácido nicotínico
- Fenotiazinas
Los fármacos que pueden disminuir el nivel de ácido úrico en el cuerpo incluyen: Alopurinol, Clofibrato, Corticoesteroides, Estrógenos, Glucosa, Manitol y Probenecida.
Los niveles de ácido úrico por encima de lo normal (hiperuricemia) pueden deberse a:
- Acidosis
- Alcoholismo
- Diabetes
- Gota
- Hipoparatiroidismo
- Intoxicación con plomo
- Leucemia
- Nefrolitiasis
- Insuficiencia renal
- Toxemia del embarazo
- Dieta rica en purinas
- Ejercicio excesivo
- Efectos secundarios relacionados con la quimioterapia
- Los niveles de ácido úrico por debajo de lo normal pueden deberse a:
- Síndrome de Fanconi
- Enfermedad de Wilson
- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD)
- Dieta baja en purinas
Cristales de ácido úrico se deben:
- Alcoholismo y abuso del alcohol.
- Cálculos renales.
- Diabetes.
- Gota.
- Hiponatremia.
- Hipoparatiroidismo.
- Insuficiencia renal aguda.
- Intoxicación con plomo.
- Lesión del riñón y del uréter.
- Metabolismo.
- Policitemia vera.
- Preeclampsia.
- Anemia hemolítica.
Quien cree que no desayuna se está engañando. Se come sus propias proteínas, se auto-devora los músculos que son carnes rojas, así aumenta el ácido úrico hasta en los vegetarianos.
Síntomas del ácido úrico
Normalmente el ácido úrico sale a través de la orina sin causar molestias. Al no desayunar aumenta el ácido úrico y pueden ocurrir episodios de gota, generalmente acompañados de los siguientes síntomas:
- Ansiedad en la tardes
- Hígado graso
- Fibromialgia
- Triglicéridos ycolesterol alto
- Verruguitas en el cuello y las axilas
- Caída del cabello
- Ronquidos (apnea del sueño)
Debes desayunar al levantarte y comer 5 veces al día para mejorar tu metabolismo. No hagas ejercicios en ayunas. En lugar de hacer dietas necesitas las proteínas que más disminuyen el apetito, reemplazar los carbohidratos por ciertos dulces sin azúcar y dormir correctamente.
https://vidaok.com/acido-urico-en-la-sangre-sustancia-que-se-forma-en-el-higado/blogssalud naturalvidaácido úrico en la sangre,cantidad de ácido úrico,síntomas del ácido úrico,sustancia que se forma en el hígadoEl ácido úrico juega un rol importante en la salud. La presencia de ácido úrico en la sangre debe eliminarse suficientemente. Lo que no vale se bota y no se recoge jamás, así reza la letra de una canción bastante antigua y muy conocida. Esto se puede aplicar para el ácido...Instituto Vital info@vidaok.comAdministratorVida Ok
Felicidades por aportar esta informacion.